El Mundo de los Sueños en Personas Con Ceguera
𝘾ó𝙢𝙤 𝙚𝙨 𝙡𝙖 𝙖𝙘𝙩𝙞𝙫𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙤𝙣í𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙣 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙘𝙚𝙜𝙪𝙚𝙧𝙖
El Mundo de los Sueños en Personas Con Ceguera
Por: Yael Hervert
Los sueños son una parte fundamental de nuestra vida, pues nos permiten procesar nuestras experiencias, emociones y deseos. Sin embargo, alguna vez te has preguntado, ¿cómo es la actividad onírica en las personas que no pueden ver? ¿Qué imágenes, sonidos y sensaciones forman parte de sus sueños?
En este artículo, exploraremos algunas de las características y diferencias de los sueños de las personas ciegas, así como su importancia para su bienestar psicológico.
¿Qué factores influyen en los sueños de las personas ciegas?
Los sueños de las personas ciegas no son iguales para todos, pues dependen de varios factores, como el grado y la causa de la ceguera, la edad de inicio, la duración y la adaptación a la misma. Así, podemos distinguir entre dos tipos de personas ciegas: las que nacieron sin visión o la perdieron antes de los 5 años (ceguera congénita o temprana) y las que la perdieron después de los 5 años (ceguera tardía o adquirida).
Las personas con ceguera congénita o temprana no tienen imágenes visuales en sus sueños, pues nunca han visto el mundo exterior ni han desarrollado el concepto de color, forma o espacio. En cambio, sus sueños se basan en otros sentidos, como el tacto, el olfato, el gusto y el oído. Además, presentan una mayor actividad motora y emocional en sus sueños, pues utilizan el movimiento y las expresiones faciales para comunicarse e interactuar con su entorno1.
Las personas con ceguera tardía o adquirida sí tienen imágenes visuales en sus sueños, pues conservan los recuerdos de lo que vieron antes de perder la visión. Sin embargo, la calidad y la frecuencia de estas imágenes pueden variar según el tiempo transcurrido desde la pérdida visual y el grado de aceptación de la misma. Algunas personas pueden tener sueños muy vívidos y detallados, mientras que otras pueden tener sueños borrosos o incompletos. Además, algunas personas pueden soñar que son ciegas y otras que pueden ver2.
¿Qué beneficios tienen los sueños para las personas ciegas?
Los sueños son una fuente de estimulación cognitiva para las personas ciegas, pues les permiten acceder a información que no está disponible en su vida cotidiana. Por ejemplo, las personas con ceguera congénita o temprana pueden experimentar sensaciones nuevas o diferentes a través de sus sueños, como volar, nadar o tocar objetos desconocidos. Así mismo, las personas con ceguera tardía o adquirida pueden recordar y revivir aspectos de su vida pasada que ya no pueden ver, como los rostros de sus seres queridos, los paisajes naturales o los colores3.
Los sueños también son una forma de expresión emocional para las personas ciegas, pues les ayudan a canalizar sus sentimientos y a resolver sus conflictos internos. Por ejemplo, las personas con ceguera congénita o temprana pueden manifestar en sus sueños sus deseos, miedos o frustraciones relacionados con su condición visual, como querer ver, tener dificultades para orientarse o sentirse excluidos. Del mismo modo, las personas con ceguera tardía o adquirida pueden reflejar en sus sueños su proceso de duelo por la pérdida visual, como negarla, enfadarse o aceptarla4.
¿Cómo estimular los sueños de las personas ciegas?
Los sueños de las personas ciegas se pueden estimular mediante diversas actividades que favorezcan su desarrollo sensorial, cognitivo y emocional. Algunas de estas actividades son:
Fomentar el contacto con diferentes texturas, aromas, sabores y sonidos que enriquezcan su experiencia sensorial y amplíen su vocabulario descriptivo.
Promover la lectura de libros adaptados al braille o al audio que les permitan acceder a historias imaginativas y creativas que estimulen su fantasía.
Facilitar el acceso a dispositivos tecnológicos para personas ciegas, como el OrCam MyEye5, que les ayuden a reconocer objetos, textos y rostros mediante una cámara inteligente que les transmite la información por audio.
Proporcionar un espacio de confianza y apoyo donde puedan compartir y comentar sus sueños con otras personas, ya sean familiares, amigos o profesionales.
Conclusión
Los sueños de las personas ciegas son una expresión de su mundo interior, que se construye a partir de sus sentidos, sus recuerdos, sus emociones y sus deseos. Los sueños son una herramienta valiosa para su adaptación y su bienestar, pues les ofrecen una forma de estimular su mente, de expresar sus sentimientos y de conectar con los demás. Por ello, es importante fomentar y respetar los sueños de las personas ciegas, pues son una parte esencial de su identidad y de su felicidad.