Semblanza
Nace el 14 de mayo de 1990 en una pequeña ciudad de Michoacán llamada Zacapu, la cual está aproximadamente a dos horas de Morelia, aunque desde los dos años de edad vive en la Ciudad de México.
Cuando tenía como 8 o 9 años, los Reyes Magos le regalan una cámara fotográfica Fujifilm de rollo que había pedido, desde ahí supo que le gustaba la fotografía. Durante su adolescencia se compraba celulares que tuvieran las mejores cámaras para tomar fotos.
Cabe mencionar que la fotografía y la música son las dos cosas que más le interesan. Durante su adolescencia, empezó a sentir una fuerte atracción por la música, incluso hubo un tiempo que quiso estudiar Ingeniería en Audio y Producción Musical, pero lo más cerca que estuvo de eso fueron sólo clases de guitarra que tomo con un profesor particular.
Con el paso del tiempo se inclinó más por la foto, empezó a dedicarse a ello en 2017; estudió Fotografía en Centro ADM de la Ciudad de México, pero antes de eso estudiaba por si mismo y ha continuado su formación de manera autodidacta.
Ahora se dedica a la fotografía de retrato y fotografía musical, retratando bandas, músicos y artistas en general; así combina las dos cosas que más le gustan. Le encanta capturar el rostro del artista cuando está haciendo lo que más ama. También hace poco comenzó a hacer video.
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
A: Cualquier idea, sentimiento, o momento por el que estés pasando lo puedes convertir en arte. En mi caso, cuando he pasado por momentos no tan buenos en mi vida, hacer fotografía me libera, y eso me pone más creativo al momento de hacer fotos. Por lo tanto, si tu mente en ese momento está llena de creatividad, ten por seguro que vas a hacer arte.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
A: Me gusta transmitir a través de una imagen la esencia y sentimiento de cada persona, porque el momento que estás capturando en una foto no se va a volver a repetir jamás, por lo menos no de la misma forma, es un momento único.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
A: Sobre todo en inspiración porque hubo un tiempo que hacía fotografía de paisajes y México tiene paisajes preciosos y cultura de sobra para ello. Es un país exquisito en todo el sentido de la palabra.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
A: Creo que en México lamentablemente el arte no tiene el respeto que se merece, mucha gente cree que el ser artista de cualquier disciplina no es una profesión “normal” y por eso mismo es difícil que la gente conozca lo que haces sobre todo cuando estás empezando; por eso se agradecen espacios como este. En cuanto a barreras internas, con una con la que me he encontrado en más de una ocasión es con el llamado “síndrome del impostor”, que por más que a la gente le guste tu trabajo, tú por alguna razón piensas que no es lo suficientemente bueno, pero me he dado cuenta que esto es más normal de lo yo creía, creo que también tiene que ver a veces con el bloqueo creativo por el que muchos artistas pasamos, pero eso también te sirve para siempre seguir aprendiendo, porque en el arte nunca terminas de aprender.
¿Cuáles han sido los factores positivos (momentos, personas, oportunidades) que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
A: Creo que el principal factor positivo he sido yo mismo, porque aunque desde niño haya sabido que me gustaba la fotografía, tomar la decisión de estudiar y dedicarme a ello sí me costó bastante, sobre todo por lo que ya mencioné más arriba, de que para muchas personas, el hacer arte no es una “profesión normal”. Pero en parte esas opiniones me sirvieron para aferrarme más a ello y dar ese paso. Afortunadamente siempre he tenido el apoyo de la persona más importante, mi madre.
Explica tu proceso creativo actual
A: En realidad no tengo ninguna rutina específica para ello. Creo que ni uno mismo sabe en qué momento le va a llegar la creatividad, a veces llega en el momento menos esperado. Lo que me lleva más tiempo siempre es el escoger las fotos que voy a entregar y la edición; ahí sí para que veas, casi siempre edito y revelo en la noche. Puedo pasar incluso toda la madrugada editando, hay ocasiones que me acuesto a dormir a las 5 o 6 de la mañana, pero siempre he sido muy nocturno, así que para nada es queja.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
A: En el caso de la fotografía, lo que más amo es todo lo que puede transmitir una imagen, ya sea una persona o un lugar, incluso un sentimiento. Eso es único.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
A: Seguir aprendiendo, seguir conociendo mucha gente, colegas, artistas en general, también seguir haciendo más video poco a poco. Y mi meta más importante, recorrer México y el mundo haciendo fotos a músicos, bandas, artistas; espero que esto sea más a mediano que a largo plazo, pero yo siempre confío en el tiempo.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Alex en su instagram, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.