Semblanza
Autora y cantautora yucateca de 23 años de edad que actualmente reside en la Ciudad de México. Adoptó su segundo nombre y apellido como nombre artístico. Es una persona sensible, alegre, tolerante y creativa que se había visto interesada por la música desde pequeña por sus padres. A la edad de 12 años le regalaron su primer teclado y comenzó a aprender a tocarlo de forma autodidacta.
Sin embargo, al querer estudiarlo de manera profesional presentó el examen de admisión en el Centro Estatal de Bellas Artes de la ciudad de Mérida y lo aprobó satisfactoriamente, lamentablemente no había cupo para piano y decidió probar órgano, que es un instrumento símil. Por más similar que éstos parecieran no era lo que ella quería, esto la llevó a tomar la decisión de salirse del Centro Estatal de Bellas Artes y buscar una opción que le permitiese estudiar piano.
El CEDART “Ermilo Abreu Gómez” dio por finalizada su búsqueda, ya que además de ser un bachillerato en el que se veían materias del tronco común mexicano, también estaba aunado a bellas artes, por lo que salías especializado en una de las cinco artes convencionales: danza, música, teatro, artes plásticas y literatura.
Al finalizar el bachillerato salió con música como especialidad. En 2018 cursó estudios de licenciatura de psicología en la Universidad Vizcaya de las Américas y finalizó en 2021. Si bien, la psicología le había dado muchas herramientas para la vida, no se sentía realizada, ya que su sueño siempre había sido estudiar música y grabar su música; es debido a eso mismo por lo que dejó su vida junto a todo lo que conocía en Mérida y viajó a la Ciudad de México para cumplir ese sueño.
Al día de hoy, en 2023, se encuentra en la Ciudad de México estudiando música en la Academia de Arte de Florencia.
Da clic en la imagen para ver el video
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
A: El arte es creatividad, es lo que te lleva a la búsqueda de plasmar una idea o sentimiento, muchas veces se busca esa similitud entre conceptos cuando no encuentras como volverlo realista, por ejemplo, en la danza hay ciertos movimientos para conceptualizar una idea particular, en música hay sonidos particulares para transmitir ciertas emociones, y así para cada arte.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
A: Porque crear es de las cosas que más disfruto hacer en la vida, me transmite alegría. Además, lograr que la gente se sienta identificada con las mismas cosas por las que paso o he pasado y por las mismas cosas que siento hace que nos demos cuenta de que no estamos solos, de que también alguien más pasa o ha pasado por lo mismo y eso es lo que nos une, lo que nos lleva a ser cercanos, lo que nos lleva a dejarnos fluir y sentir sin pensar que al hacerlo estamos haciendo algo mal.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
A: Soy mexicana y crecí en mi país, y cada país tiene diferentes situaciones por las cuales pasa; es decir, México no pasa por las mismas situaciones por las que pasa o ha pasado China, o Cuba, o Rusia, o cualquier otro país; la cultura influye mucho en una persona, y mi cultura influye en mí. La persona mexicana en sí es muy cálida y se deja llevar mucho por sus emociones y sentimientos, y yo me inspiro mayormente en eso, ya sean las mías o las de personas que son cercanas a mí.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas (sociales) e internas (emocionales) te has enfrentado y cómo las has superado?
A: Realmente por más que uno lo niegue, se busca encajar en la sociedad a fin de cuentas somos seres sociales y seguimos las reglas que esta sociedad nos impone. No diré que soy la excepción ya que yo también he intentado encajar en ella pero cuando uno habla de ser músico lo primero que piensan es en el cliché de una persona que quiere una vida de rockstar y lo que ésta conlleva, que no es nada bueno según mucha gente. He lidiado con esos comentarios al igual que con conflictos emocionales sobre como expresar lo que siento y si estoy yendo o no en el camino correcto. Lo que me ha hecho “superarlo” de alguna forma es el sentimiento y la sensación que tengo cuando hago lo que me gusta, es un recuerdo del por qué lo hago y eso me ha ayudado a restarle importancia a los comentarios y sentimientos negativos.
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
A: Me he encontrado a lo largo de la vida con personas que me han hecho crecer en muchos ámbitos, mi familia, mis amigos más cercanos siempre me han apoyado y tener su apoyo genera un impacto positivo en mí. Maestros que me han dejado grandes enseñanzas y experiencias y que me han dado una oportunidad en un escenario. Si hablara sobre todas esas personas y esos momentos me llevaría media entrevista, si no es que toda, pero sea como sea, si no fuera por esas personas, esos momentos y esas experiencias y oportunidades no estaría en donde estoy ahora, y no podría estar agradecida.
Explica tu proceso creativo actual
A: Escribir para mí resulta ser muy sencillo, tan sólo tomo la guitarra o me siento frente al piano y toco algo, lo que sea, un sonido, algo, y solo respiro un par de veces antes de decir la primera palabra con la que contaré una historia, o la primera palabra que quiero usar para dedicarle una carta a alguien de la manera más creativa que puedo imaginar. Mayormente me inspiro en lo que siento y en lo que me pasa en la vida, pero a veces si otra cosa externa a mi me afecta o causa un fuerte impacto en mi persona, también lo uso de inspiración. Así como puedo temrminar el borrador de una canción en un fin de semana también ha habido algunas que me han llevado un par de meses.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
Simple y sencillamente mi música.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
Tengo varias metas pero si pudiera resumir todas ellas en una sola sería de la siguiente manera: Vivir de mi arte.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Aranza en instagram, facebook, spotify y twitter, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.