Ayuno Intermitente
Continuando con el tipo de alimentación más eficiente para cada persona. Hoy voy a hablar sobre el ayuno intermitente, pero, para esto vamos a definir bien el concepto.
Implica abstenerse total o parcialmente de comer durante un tiempo determinado, antes de volver a comer de forma regular. En realidad, es algo que hacemos de forma natural que hasta ahora hemos limitado siempre a la franja horaria que va desde la cena hasta el desayuno del día siguiente. Pero en el caso del ayuno intermitente, se propone ampliar el rango de horas de no ingesta y elevarlo, por ejemplo, a 16:8, uno de los métodos más eficientes.
En rasgos generales, el ayuno intermitente te permite comer prácticamente lo que quieras durante los horarios establecidos, pero lo lógico es optar por alimentos saludables y por todos los grupos de alimentos, el ayuno intermitente no se debe usar como excusa para después poder darte un atracón de alimentos chatarra, grasoso o muy procesados.
Porque entonces nada tendría sentido, debe de ser un plan diseñado y totalmente personalizado con la cantidad de calorías necesarias para la persona que opte por este tipo de alimentación.
BENEFICIOS
Se ha relacionado con menores tasas de enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2.
Puede ayudar a mejorar la presión sanguínea.
También ayuda a reducir grasa, especialmente en personas con obesidad. Y también en personas que entrenan fuerza.
Puede contribuir a un microbiota intestinal más sana.
Ayuna a combatir el estrés oxidativo.
Un factor determinante del ayuno intermitente es el horario. Hay diferentes tipos de ayuno en función de las horas en las que se practique.
Las fracciones horarias en las que podemos poner en práctica del ayuno son:
16/8: Dieciséis horas de ayuno y 8 horas de alimentación. Se supone que es la más adecuada para los que se inician en el ayuno intermitente. Es más sencillo por razones organizativas: cenar pronto y alargar la primera comida del día, sería suficiente.
20/4: veinte horas de ayuno y 4 horas de alimentación. Podrás hacer una o dos comidas.
12/12: Este tipo de ayuno consiste en dejar pasar doce horas entre comidas.
Pero, ¿cuál es la más eficaz? ¿Hay un horario de ayuno que conseguirá que los efectos sean más rápidos, más efectivos? Según un estudio del Colegio Médico de Harvard lo mejor es adaptar el ayuno a nuestros ritmos circadianos. Es decir, a los sueño. Por eso el mejor horario para comer durante el ayuno según dicho estudio sería la mañana. De 7 am a como máximo 18 pm. Evitando la ingesta de alimentos hasta 5 horas antes de irnos a la cama a dormir. Esta sería la fórmula horaria perfecta: unir el tipo de ayuno que más se adapte a ti y dentro de esa fracción (16:8, 12:12, 20:4…) organizar tus horas de comidas con base a tus horarios de sueño.
Recuerda siempre ir con un profecional en el tema, para la elaboración correcta de tu plan de aliementación basada en un ayuno intermitente.