Hola amigos de CATARXIS, hoy cambiaré un poco el formato de escritura de la columna para poder hacer un análisis más detallado y amplio de la que para mí es la mejor película en lo que va del año “BABYLON”, y de la forma de dirigir y plasmar su obra de su director Damien Chazelle.
Antecedentes
BABYLON es el quinto largometraje que Damien ha dirigido y se estrenó en cines a principios de este 2023, pero la realidad es que dicho por el propio cineasta, la concepción de esta obra se remonta incluso antes de materializar su obra maestra “LaLaLand” del año 2016.
La idea inicial resultó ser demasiado para los productores ya que en ese punto solo había dirigido dos filmes, y aunque con “Whiplash” ya había demostrado ser un gran talento emergente, la idea de contar la historia turbia y cruda de Hollywood y teniendo en mente un musical era un proyecto aún muy ambicioso.
Así que las ideas principales como hablar del mundo del cine y lo deslumbrante del mismo, así como la idea de un musical, finalmente se convirtió y materializó en su mejor obra (para mi) hasta el momento, “LaLaLand”.
Después dirigió “First Man”, una obra distinta de sus anteriores trabajos al ser más una historia de ciencia ficción protagonizada por el talentoso Ryan Gosling.
Finalmente y con varios obstáculos, incluida la pandemia por Covid-19 y las mismas trabas de las productoras de Hollywood, Chazelle comenzaría a grabar “BABYLON” con la ayuda de su esposa (escritora y actriz Olivia Hamilton) y de los actores protagonistas Margot Robbie y Diego Calva, desde el patio trasero de su propia casa.
El Guión
Sin duda alguna uno de los puntos más fuertes de la película es su historia y la forma en cómo es contada, sobretodo desde la perspectiva de los personajes de Margot y Diego Calva, y esto gracias precisamente al tiempo que estuvieron juntos con Damien para pulir a sus personajes y sus motivaciones, sin duda es una historia frenética y caótica, que si bien es excelente, tal ves pudo recortarse un poco ya que el largometraje se extiende más de 3 horas.
La historia principal es muy cruda y realista y muy bien plasmada, pero se va perdiendo conforme avanza el final de la película y esto es debido a las tramas de los personajes secundarios como Lady Fu ( la actriz oriental) y el saxofonista o personajes meramente de relleno como el de Tobey Maguire, que no lo hacen para nada mal, pero le quitan dinámica y ritmo a la historia principal y sólo están para mostrar otros puntos de vista del mundillo de Hollywood y sus claro-obscuros.
El Reparto
Sin duda alguna, si hay algo que admirar de “BABYLON” a pesar de sus escenas explicitas y grotescas o incómodas, es ver en la pantalla grande como los protagonistas interpretan magistralmente a sus personajes, y no es casualidad, simplemente los 3 personajes principales comparten muchas características con los actores que los interpretan, esto dicho por ellos mismos.
Dirigidos de manera fantástica, la historia de cada uno de los protagonistas con Chazelle vale la pena al menos conocerla.
El personaje de Nellie originalmente sería interpretado por la talentosa y bella Emma Stone, sin embargo por su agenda y los retrasos por la pandemia tuvo que dejarlo pasar. El personaje cayó en manos de Margot Robbie, mientras filmaba “Erase una vez en Hollywood” de Tarantino.
Aquí mismo el guion llegó a manos de Leo Di Caprio y Brad Pitt quienes fueron considerados para interpretar al personaje de “Jack Conrad”, un actor de los años 20 quien a pesar de ser una estrella consagrada, sus mejores años ya habían pasado y tristemente no podía adaptarse a la nueva era del cine sonoro, curiosamente esa faceta la viven ambos actualmente y el personaje de Leo en la película de Tarantino es muy similar, por ello finalmente Brad se quedó con el papel.
Por último Diego Calva, comenta que Damien buscaba un actor joven e inexperto para que sintiera en carne propia lo que el personaje de Manny en la película estaba viviendo, ser un novato y marginado en Hollywood e ir escalando hasta llegar incluso a ser parte de grandes producciones y realmente el actor mexicano estuvo a la altura del desafío.
La Cinematografía
De mis partes favoritas en una película es ver cada plano y como cada objeto, aunque parezca estar solo de fondo o adorno realmente nos transmite y nos cuenta algo, en este caso lo mejor de la película y en lo personal lo más increíble y bello es ver en pantalla cómo realmente se hacía y sigue haciendo cine, el detrás de cámaras.
El director dando instrucciones y repitiendo escenas hasta quedar como desea, lo exigente de ser un extra mal pagado, la falta de equipo o ser un encargado de audio ninguneado, los días pesados en el set, como era el cine mudo y todo esto lo logra transmitir Chazelle de una manera bellísima y muy realista simplemente hermoso.
Claro no dejamos de lado los momentos turbios y obscuros, son el contraste de la fama y los excesos, del falso brillo de una industria que te exprime y te olvida, aunque desagradable de ver y explícito, es necesario ese contraste para entender a los personajes y sus motivaciones y más que estar de sobra son un contrapeso para los momentos de euforia en la película.
La Banda Sonora
Otra de las partes más indispensables de una gran película es su música y su banda sonora, en este caso una vez más Chazelle colabora con su gran amigo Justin Hurwitz para traer una banda sonora exquisita y muy disfrutable, acorde a lo que vemos en pantalla, frenética en las fiestas y calmada y romántica en los temas de Nellie y Manny o nostálgica en los temas de Jack y el viejo Hollywood, incluyendo mezclas de sus anteriores cintas como LaLaLand y Whiplash, Hurwitz nos lleva en una montaña rusa de piezas musicales que realmente te llenan el corazón y el oído desde la primer escena.
Conclusión y opinión personal
Y bueno queridos lectores, un viaje más, esta vez para conocer un poco más de esta película, que a mí me dejó un gran sabor de boca, sólo quisiera reconocer el gran trabajo como cineasta de Damien Chazelle quien, a pesar de haber sido mal tratado por la industria de Hollywood, aún después de hacer una obra como LaLaLand, y luchando contra la cancelación en las sombras, peleó con todo para traernos a las pantallas una obra tan llena de matices y que se siente tan real y a la vez hacerlo de una forma tan emotiva, bella, bien filmada, excelentemente bien actuada y sobretodo genialmente dirigida.
Y para despedirme sólo quiero recomendarles que la vean en su servicio de streaming (Star +) y que dejen su opinión después de verla y nos compartan que les pareció.