Aquí nos gusta hablar de música y de como la encontramos en todas partes. En el cine la banda sonora tiene un papel importantísimo, la simbiosis que debe haber entre los sonidos y las imágenes debe ser perfecta para tener el impacto correcto en el espectador. Hoy hablaremos de bandas sonoras que han dejado huella.
Star Wars
Estoy seguro que todos alguna vez en la vida hemos escuchado “la marcha imperial”, tema icónico de la saga de star wars, sin embargo es solo una ínfima parte de la maravillosa música compuesta por John Williams.
Con melodías como “main theme”, tema de luke, o el tema de la fuerza, escucharemos una increíble variedad de sonidos contundentes que acompañan todo el largometraje, caracterizadas por una orquestación clásica de cuerdas, metales y percusión que refuerzan el sentimiento épico y heroico del filme.
Cinema Paradiso
Compuesta por Enio y Andrea Morricone, llena de melodías nostálgicas y preciosas, la música de Cinema Paradiso nos transporta a la infancia y el amor en múltiples formas.
Caracterizada por melodías largas y entrañables donde las cuerdas y el piano toman un rol protagonista, la música se vuelve vivo reflejo de lo que estaremos viendo en la pantalla. Temas como Love Theme (Cinema Paradiso), tema de Totò e Alfredo y Childhood and Manhood han quedado en la memoria de los amantes del cine.
El viaje de Chihiro
Iniciando el nuevo milenio nos encontramos con la joya animada del estudio Ghibli: El viaje de chihiro, cuya música fue compuesta por Joe Hisaishi.
Cada melodía que acompaña las escenas de este clásico están repletas de emociones y una sensibilidad sin igual, donde el piano, cuerdas, flautas e incluso instrumentos típicos japoneses crean una atmósfera que mezcla lo etéreo y lo real. One Summer's Day y The Sixth Station, son solo algunos de los temas que podremos escuchar a la largo de la película.
Spider-man (Sam Raimi)
La década pasada fue el boom del cine de superhéroes, pero fue mucho antes, en el 2002 que vimos nacer la que para muchos fue un parteaguas en la industria; me refiero a la primera película “seria” de el hombre araña, cuya banda sonora fue compuesta por el mítico Danny Elfman.
No hay duda en que los que somos fans del arácnido recordamos el tema principal y como nos hizo vibrar la primera vez que lo escuchamos en la sala de cine. Con una orquestación vertiginosa, ritmos frenéticos y agiles que nunca pierden la seriedad, melodías densas y atmosferas envolventes, se ha vuelto un clásico de la música en el cine.
Interstellar
Esta me la pidieron muchos de mis queridos lectores, y no es para menos, hablamos de una obra maestra del cine en la que la música compuesta por Hans Zimmer teje una atmosfera indescriptible y celestial.
Un soundtrack que se caracteriza por el uso de melodías profundas e introspectivas en las que el órgano es el instrumento principal al que se suma una orquestación que sentimos enorme y un piano que nos lleva en los momentos más reflexivos. Sonidos que nos recuerdan lo enorme que es el universo y la belleza de los desconocido.