Aun cuando La Cineteca Nacional está directamente relacionada a un espacio de recreación y es reconocido como uno de los lugares de excelencia para ir en una salida con amigos, pareja o en familia, poco se habla de su historia y todo lo que ofrece más allá de la proyección de piezas cinematográficas.
La Cineteca Nacional de México se inauguró en 1974 en los Estudios Churubusco con la finalidad de ser un espacio que ayudará al disfrute del cine y la estimulación del desarrollo cultural. Unos años más tarde, en 1977, se convirtió en miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, reafirmando el objetivo de conservar el acervo cinematográfico. Y aunque en 1982, este primer edificio sufrió de un incendio que acabó con las instalaciones y el acervo con el que contaban hasta ese momento, finalmente en 1984 pudo asentarse en la colonia Xoco, bastante cerca del centro de Coyoacán y que después de las remodelaciones de 2011, por fin tomaría la forma que conocemos actualmente como la Cineteca Nacional.
La remodelación fue un acto bastante considerable, pues se agregaron 4 salas más y se agrandaron para tener una capacidad de 180 personas, así como también se creó el famoso foro al aire libre, donde se proyectan películas de manera gratuita.
Actualmente La Cineteca Nacional es uno de los lugares más atractivos para visitar gracias a la gran variedad de actividades, pues más allá de las 10 salas de cine y el foro al aire libre, también cuenta con espacios como La Galería, un lugar dedicado a exposiciones relacionadas al cine y al mismo tiempo que ayuda a la conservación y restauración de 17 mil copias de películas de todo el mundo. Igualmente tiene espacios como la Videoteca Digital Carlos Monsiváis, que cuenta con más de 5 mil cintas de México y el mundo.
Igualmente, podemos encontrar el Centro de Documentación donde se pueden encontrar tesis, guiones, documentos, noticias y revistas relacionadas con el mundo del cine, así como el Archivo Memoria, el Acervo No Fílmico y el Laboratorio de Restauración Digital, que es uno de los más destacados del mundo. Y para complementar la experiencia, también se ofrecen cursos, talleres, diplomados o conferencias, así como lugares para escuchar música en vivo, cafeterías, restaurantes, tiendas de libros y películas.
A todo esto, también se suma que se encuentra cerca del Centro de Coyoacán, un lugar que cuenta con lugares donde podrás disfrutar de una buena comida, postres y bebidas, por lo que puedes visitarlo previamente o posterior a tu visita a La Cineteca.
Finalmente, te recomiendo visitar La Cineteca Nacional de las Artes, la cual estará ubicada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en Av. Río Churubusco, y que será una nueva extensión y sede de La Cineteca Nacional. Este espacio será inaugurado el 15 de Agosto y estará abierto al público desde el 16 de Agosto. Durante la primera semana, todas las funciones serán gratuitas, pero el resto del mes, las entradas estarán al 2x1.
La programación va a variar a la que se tiene en La Cineteca Nacional, pues se busca complementar las proyecciones y de este modo, también se dará prioridad a la proyección de producciones nacionales.
¡Espero que pronto puedas visitar alguna de las dos sedes y nos cuentes tu experiencia!
Estoy planeando mi visita en septiembre!