El proceso de creación es hermoso, pero tiene sus enfermedades, sus dolores de cabeza, aún más cuando somos primerizos, o en su defecto, nos sentimos sin “ideas”. El día de hoy quiero mencionar algunas reflexiones que quizá puedan aclararnos la mente en esos momentos de caos.
”Just do it”
No se trata de pensar y sobre pensar, a veces “simplemente hay que intentarlo”. Sin importar si escribes por primera vez, o consideras que no tienes los suficientes conocimientos musicales para componer algo decente: en realidad todo está en dar el primer paso. El resultado puede ser positivo, o tal vez no, pero queda un precedente para trabajos posteriores que nos ayudará a pulir detalles que de primera se nos van a escapar. Importante será dejar de lado los prejuicios o cuestionarnos sobre nosotros mismos , eso no significa que no seamos autocríticos, sino que al menos demos una opinión cuando este terminada nuestra obra.
La inspiración es caprichosa
Hablar de la inspiración quizá sea una controversia, algunos dicen que hay que hacerla llegar buscar incesantemente esa chispa, otros que no hay que forzar la puerta de las musas de la creatividad. Yo pienso que es un poco de ambas. Ser creativo implica el reto de construir algo nuevo a partir de todo nuestro bagaje, ese bolsillo de experiencias que nos hacen ser quien somos. Ahora bien. ¿Cómo encontrar inspiración? Si hablamos de música, la manera más sencilla podría ser: “Escuchando más música”, mejor aún si es algo a lo que uno no está habituado. Géneros opuestos; emociones contrarias. Hay que perder el miedo a lo desconocido. Es sorprendente las ideas que llegan cuando uno escucha algo totalmente diferente. Pero lo nuevo no solo viene con la música. Innumerables expresiones artísticas, pueden ayudarnos a nutrir nuestra experiencia y encender la llama creativa.
“Simplemente vivir la vida”
Dejar huella
Graba todo lo que puedas, escribe todo lo que puedas cada que te sea posible. Como mencionaba al principio, se trata de intentarlo, ¡no descartes nada! A veces las ideas no están lo suficientemente maduras, o nosotros no estamos en el momento correcto para poderlas apreciarlas. El tiempo nos da otra visión de nuestro trabajo y podemos sacarle mucho jugo. La realidad es que uno nunca sabe cuando puede revivir todas esos pequeños destellos que surgen. Quizá sea hora de desempolvar nuestras ideas viejas.
No tengas miedo a experimentar
Alguna vez “John Cage” (del cual tengo un interesante articulo por aquí), dijo:
”Consideren absolutamente todo como un experimento”
¿Qué tal si este acorde extraño lo ponemos aquí? ¿Y si usamos este ritmo por acá?
Evitar las formulas hace nuestra música sea más interesante, y la verdad que resulta de lo más complicado, ya que estamos de alguna manera predispuestos a los patrones, pero es justo ahí donde entra la “posibilidad”. Muchos grandes hits han sido resultado del “y si”… ¿Qué es lo peor que puede pasar? Nada mejor que averiguarlo… Hay que disfrutar del proceso.
Mente en blanco
Algo que olvidamos, sobre todo aquellos perfeccionistas u obsesivos del trabajo es…: Respirar, relajarse; alejarse a veces también ayuda a construir, sobre todo porque en ese momento pueden surgir preguntas, nuevas ideas, nuevas perspectivas. Un momento de silencio resulta muy útil sobre todo en una sociedad donde no hay cabida para la contemplación. La acción de despejarse puede implicar muchas cosas, el objetivo es que la mente pueda encontrarse con toda esa creatividad que de repente queda atascada por miles de motivos, pueden ser algunos días, o el tiempo que uno requiera. Lo importante es dejar la mente en paz. Y tratar de encausar el río de nuestro pensamiento musical.
En resumen…
Las ideas vienen en muchas formas, a veces llegan en los momentos más inesperados, y de las formas más inusuales. Pero vaya que es una tarea titánica el lograr un equilibrio entre crear algo nuevo y no volverse loco. La música se alimenta de muchas cosas, y la hora de componer, más allá de las reglas, la parte estratégica y psicológica, juega un papel muy importante. ¿Cuales son sus técnicas para componer?