Creencias
Todos hemos escuchado hablar sobre creencias, pero realmente sabemos ¿Qué son? ¿de donde vienen? Y ¿Por qué algunas se comparten?
El día de hoy te quiero explicar cómo es que se originan las creencias y para eso tenemos que entender ciertas definiciones que se irán usando a lo largo de este artículo. Algunas de estas definiciones ya lo hemos revisando en los artículos anteriores, pero hoy te vengo a refrescar un poco la memoria.
Pensamiento: procesos mentales, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo, mientras que las emociones son la manera natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor.
Para entender mejor de como se genera una creencia vamos a dividir nuestro cerebro en tres partes, la que piensa, la que hace y la del ser.
El neocórtex es en donde se sitúa nuestra mente consciente, es la que nos ayuda a interactuar en nuestra realidad en la 3D, como la llaman los espirituales.
El lóbulo frontal lo vamos a ver como el CEO de nuestro cerebro en donde percibimos reacciones emocionales o donde podemos ver nuevas posibilidades. Cada vez que aprendamos algo nuestro cerebro hace nuevas conexiones neuronales (sinapsis).
Concentrar tu atención en un concepto o idea en especifico literalmente duplica esas conexiones neuronales y buscara evidencias en tu medio ambiente.
Cuando estas en medio de una nueva experiencia todos tus 5 sentidos te conectan con tu medio ambiente y tus neuronas comienzan a organizarse en patrones y es ahí cuando pasan a tu sistema límbico.
Tu sistema límbico es quien te ayuda a regularte de manera automática.
Es quien recibe la información desde tus cinco sentidos y manda la orden de cuales hormonas segregar a tu cuerpo.
Entonces podemos entender que una creencia es un pensamiento acompañado de una emoción que se hizo un habito y como cualquier habito se puede modificar.
Las creencias se comparten por la crianza, la cultura y la interacción social.
Un ejemplo de creencia compartida a nivel familiar muy clara en la sociedad mexicana es que tienes que trabajar muy duro para obtener dinero o que las personas con títulos universitarios son buenas personas.
Tenemos muchísimos ejemplos tanto en nuestro país como alrededor del mundo donde estas creencias no son reales, pero como sociedad las seguimos reafirmando.
· Habito: una conducta llevada a cabo con regularidad.
<3 <3