Hola mis chiquitos espirituales, hoy vengo a platicarles sobre el Día Internacional del Yoga que se celebra el 21 de junio de cada año.
Esta fecha fue proclamada por las Naciones Unidas en 2014, siguiendo una propuesta del primer ministro de la India, Narendra Modi, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. La propuesta de un Día Internacional del Yoga tiene como objetivo principal promover la salud y el bienestar global, educar a las personas sobre los beneficios del yoga, y unir a la comunidad mundial a través de una práctica que fomenta la paz y la armonía. La elección del 21 de junio coincide con el solsticio de verano, el día más largo del año en el hemisferio norte, lo que tiene un significado simbólico de luz y conciencia.
Para quienes no conocen del tema, me gustaría contarles algunos de los beneficios del Yoga.
El yoga es una práctica antigua que ofrece múltiples beneficios para la salud física, mental y emocional:
1. Físicos:
- Mejora la flexibilidad: Las posturas de yoga (asanas) estiran y fortalecen los músculos.
- Aumenta la fuerza: Muchas asanas requieren el soporte del propio peso corporal.
- Mejora la postura: Ayuda a alinear el cuerpo correctamente y a reducir dolores de espalda y cuello.
- Beneficios cardiovasculares: Estilos de yoga más dinámicos pueden mejorar la salud cardiovascular.
- Respiración: Técnicas de respiración (pranayama) mejoran la capacidad pulmonar y la oxigenación.
2. Mentales y emocionales:
- Reducción del estrés: La combinación de posturas, respiración y meditación reduce el cortisol, la hormona del estrés.
- Mejora la concentración: La práctica regular de yoga ayuda a centrar la mente y a mejorar la atención.
- Promueve la calma y la claridad mental: La meditación y las técnicas de respiración ayudan a calmar la mente.
- Mejora el sueño: La reducción del estrés y la mejora de la relajación contribuyen a un mejor descanso.
3. Espirituales:
- Conexión mente-cuerpo: Promueve una mayor conciencia de uno mismo y una conexión más profunda con el propio cuerpo.
- Desarrollo de la intuición: Ayuda a sintonizar con la intuición y la sabiduría interna.
Como cualquier práctica o corriente de pensamiento extranjera hay algunos tabúes y mitos del Yoga que me gustaría que aclaráramos, como por ejemplo:
1. El yoga es solo para personas flexibles: Es un mito común pensar que necesitas ser flexible para practicar yoga. De hecho, el yoga ayuda a desarrollar la flexibilidad gradualmente.
2. El yoga es una religión: Aunque el yoga tiene raíces en antiguas tradiciones espirituales indias, no es una religión. Es una práctica que puede ser adoptada por personas de cualquier creencia.
3. El yoga es solo para mujeres: El yoga es beneficioso para todos, independientemente del género. Es una práctica universal.
4. Solo se puede practicar yoga en un estudio: Aunque las clases guiadas pueden ser útiles, el yoga puede practicarse en cualquier lugar y no requiere equipo especial.
5. El yoga es fácil y no es un verdadero ejercicio: Esta en particular me hace enojar chiquitos, ya que dependiendo del estilo, el yoga puede ser muy desafiante y exige tanto física como mentalmente.
6. El yoga es caro: Aunque algunas clases pueden ser costosas, existen muchos recursos gratuitos y accesibles en línea para practicar yoga en casa, justo así fue como inicié yo ya hace más de 6 años y ahora estoy preparándome como instructora!
Ya para cerrar, el yoga es una práctica inclusiva que ofrece numerosos beneficios para la salud física, mental y emocional, y puede ser adaptada a las necesidades individuales de cada persona.
¿Ya conocías esto del yoga?