Semblanza
Mejor conocido en redes sociales como Alter Imago, Eduardo es un fotógrafo profesional desde 2005, su especialidad es el retrato conceptual dark, la fotografía artística, comercial, así como la ilustración y la intervención digital y pictórica, aunado a ello, también se desempeña en las áreas de dibujo y pintura.
Estudió en la escuela George Eastman y en la Activa de Fotografía, cuenta con diplomados en Historia del Arte y Arte Contemporáneo, ambas en la UNAM en el 2021 y 2022 respectivamente, así como cursos en dibujo, pintura, escultura y grabado, en la Antigua Academia de San Carlos, Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, Estudio Roma, Escuela Du Artes Plásticas, entre otras.
Dentro de sus trayectoria, ha sido ganador de varios reconocimientos, entre ellos, la medalla de oro y Nation Awards en la World Photographic Cup 2023 (Singapur) en categoría de foto comercial, la medalla de plata y Nation Awards en la World Photographic Cup 2018 (Sidney Australia y Dublín Irlanda respectivamente) en la categoría manipulación digital.
Además también ha sido representante semifinalista del portafolio mexicano para la WPC en 2017 y 2019, colaborador y speaker de ADOBE y Adobe Stock Latinoamerica desde 2017 e instructor de la plataforma de cursos online Domestika desde 2018.
Ha efectuado conferencias en Master Class Photographers, BodaF, FFIEL, Expo Foto Regis, Asociación de Fotógrafos Profesionales, Club Rotario Roma y en muchas otras además de impartir talleres a nivel nacional e internacional en Universidad de las Artes, en Cartagena, Colombia, y cuatro ocasiones en Ecuador: Quito, Guayaquil y Riobamba.
Algunos de sus clientes han sido COMEX, Nielsen Mexico, Wine Expert, Teampower, CEGO, ASA, Hospital ABC, Radio Educación, Secretaría de Turismo y clientes pymes diversos de la industria turística y restaurantera.
En 2014 publica su primer libro de fotografía erótica “Culpas, fantasías y otras perversiones recurrentes”. En 2015 inicia su canal de Youtube, actualmente con mas de 132 mil suscriptores y mas de 8 millones de visualizaciones. Actualmente trabaja en un segundo libro de fotografía titulado “Sacrilegios”.
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
E: Yo considero que la creatividad está presente en todos los aspectos de nuestras vidas, incluso en lo más cotidiano como vestirnos, cocinar, arreglar nuestra casa, generar oportunidades de negocio, etc. El arte, por lo tanto es un ámbito en el cual ejercemos la creatividad también, pero quizá de manera más libre y personal. Esto podría parecer obvio, sin embargo percibo que los artistas de la actualidad sentimos una enorme necesidad de ser aceptados y reconocidos en redes sociales, y muchas veces eso nos lleva a adoptar fórmulas, mecanismos que a otros les han funcionado, especialmente a los influencers y gente con muchos seguidores. A veces pareciera más importante sumarse a una tendencia muy establecida y eso nos impide ser creativos, ya que la creatividad implica explorar y no siempre está garantizado el resultado, hay un riesgo implícito en ser creativo y que muchos artistas o aspirantes a artistas no están dispuestos a asumir.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
E: Desde muy jovencito he sentido la necesidad de expresarme artísticamente. Yo dediqué muchos años de mi adolescencia y juventud a la música. Estuve en bandas, iba a ensayar y todo eso. Sin embargo no tenía pensado dedicarme profesionalmente a ello, ni gané un sólo peso por tocar. Elegí una carrera de ingeniería y mi vida laboral comenzó pero mi interés artístico siempre estuvo ahí. Ya como a mis 28 años me encontré con la fotografía y fue amor a primera instancia.
Pero la diferencia es que mi edad y mi situación económica me impulsaron a ver la fotografía no sólo como un hobby sino como una profesión, un trabajo y un negocio. Desde un principio lo vi así, que podía vivir de ello y al mismo tiempo expresarme artísticamente. Poder combinar los dos aspectos.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
E: Siempre me ha interesado la cultura de todo el mundo, me gusta el cine, la literatura, el arte de todas las épocas y culturas. De México me encanta el Cine de la época de oro, de luchadores y de terror. Me gusta el misticismo y la cosmovisión que tenemos en relación a la muerte, por ejemplo amo las ofrendas y las catrinas. Pero por ejemplo casi no escucho música mexicana. Hay muchísimos aspectos de la sociedad mexicana que no me gustan para nada y que no me enorgullecen. Posiblemente podría reflejar un poco de eso en mi trabajo pero lo he buscado.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
E: Actualmente la principal barrera externa es la censura. Me parece que lejos de ganar libertad de expresión como artista, poco a poco la vamos perdiendo cada vez más. Censura en redes sociales principalmente debido al tema que abordo que es el erotismo. La situación económica siempre ha sido un obstáculo para todos y que luchamos diariamente para superarlo simplemente trabajando mucho y siendo creativos. Los artistas tenemos que encontrar nuestro nicho para poder hacer rentable nuestra actividad ya que no vivimos de likes ni de palmadas en el hombro. Las barreras internas o emocionales no han sido un problema para mi hasta ahora que estoy cerca de cumplir 50 años. Existe un temor de entrar a una etapa de la vida en la que ya no se tiene la misma energía o el mismo optimismo. Siento que en cualquier momento podría estar viviendo en un mundo que ya no comprendo o que ya no me necesita y al que no puedo aportar nada. Creo que todavía falta para eso pero ya comienzan a sonar vocecitas en la cabeza que susurran esas cosas.
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
E: El primer factor positivo fue que nunca he tenido que comprometer mi trabajo en fotografía con tal de ganar dinero.
Afortunadamente pude alcanzar un relativo posicionamiento con la foto que quiero hacer y casi no he tenido que aceptar trabajos que no me interesan o no me motivan con tal de ganar lana. El factor más importante ha sido mi esposa Ely, ya que nunca hubiera podido hacer lo que hago sin ella. Compartimos el gusto no sólo por la fotografía sino en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas y nos hemos permitido y sobretodo apoyado en los proyectos que cada quien ha deseado alcanzar.
En 2014 publiqué mi primer libro de fotografía erótica, titulado Culpas, fantasías y otras perversiones recurrentes. Fue un momento clave que me proyectó a escenarios a los que no pensé llegar, como ser invitado a entrevistas o eventos, etc.
Finalmente y por mucho que me cueste reconocerlo, las redes sociales son una oportunidad y al mismo tiempo una amenaza. Gracias a ellas, especialmente YouTube (abrí mi canal en 2015) he podido generar una comunidad de personas que aman lo mismo que yo y que lo compartimos. Esa comunidad y su apoyo me permiten actualmente trabajar, expresarme y sobretodo aportar.
Explica tu proceso creativo actual
E: No soy rutinario ni muy metódico, pero si tengo algunos momentos clave que busco mantener, por ejemplo leo todas las noches sobre cualquier cosa que me interese, algún personaje histórico, alguna película, algún artista, etc. Me documento para generar ideas y las tengo todas en una especie de tablero mental o en mi teléfono para poder retomarlas en cualquier momento. Me puedo inspirar del cine, de cómic, de la mitología, de las matemáticas, de los pintores y artistas del pasado, de charlar con alguien o simplemente de ocurrencias que me vienen a la cabeza, soy muy imaginativo.
Siempre tengo dos o tres proyectos en los que trabajo simultáneamente, a veces hasta más. Algunos son de corto plazo y salen de volada y en caliente, otros son de mediano o largo, algunos los concreto bien pero otros se me olvidan o los abandonos y retomo años después, o nunca. Pero eso no me preocupa ni me abruma. Sé que siempre estoy trabajando y que la mente de un creativo no siempre es lineal o super metódica. Muchas veces somos impulsivos y muchas veces procastinamos.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
E: Lo principal es una satisfacción personal. Primero que nada es un gusto propio. Ponerte un desafío y lograrlo. Pero lo que disfruto mucho actualmente es simplemente explorar. Hoy en día es tan fácil lograr un resultado con tantos atajos y herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance que he dejado de sentir tanto apego por el resultado y he comenzado a disfrutar más el camino, el proceso, independientemente de lo que consiga al final. La exploración es la que me emociona más.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
E: Quiero publicar un segundo libro titulado Sacrilegios, en el cual llevo 5 años trabajando ya (hablando de proyectos atrasados). Tengo ya todo el material, pero estoy en la fase de diseño y financiación.
Por otro lado mi trabajo ha pasado por una muy grande transformación, entre la pandemia y otros factores. Estudié un diplomado en historia del arte y arte contemporáneo, y el tema es que yo ya no quiero considerarme como un fotógrafo solamente sino como un artista visual, pues me gusta combinar todo. Ahora estoy haciendo fotos para imprimirlas y pintarles o dibujarles encima, romperlas y pegarlas de nuevo, o construir sombreros y esculturas justo para mis sesiones fotográficas. Hasta le ayudo a Ely a diseñar su joyería. Considero que las divisiones de fotografía, dibujo, pintura, video, son cada vez más delgadas y borrosas que prácticamente han desaparecido. Entonces mi meta es poder crear algo en lo que pueda meter todo eso.
También me entusiasma poder continuar con la enseñanza que es algo que me motiva mucho.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Eduardo en su instagram, facebook, tiktok y youtube, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.