El arte no es viral.
El arte es más hondo. Más lento. Menos predecible.
Pero en el ecosistema digital, la métrica manda.
Instagram en 2020 tenía alrededor de 1 071 millones de usuarios. Hoy, en 2025, supera los 1 468 millones.
Eso significa casi 400 millones de perfiles nuevos en cinco años, un crecimiento constante entre +13 % y +5 % anual. Con más ojos en la plataforma, crece también la presión por encajar en su lógica: la del algoritmo que premia lo corto, lo rápido, lo viral.
En 2024, hubo un alza de +5,7 %, agregándose 70 millones de usuarios. En el periodo 2023‑2025, solo Instagram ganó más de 140 millones de nuevos usuarios mensuales ().
¿El resultado real?
Ahora hay más contenido que nunca.
Pero el algoritmo favorece el formato flash: Reels, loops, tendencias.
Y lo sensible, lo lento, lo íntimo, pasa desapercibido.
Datos que duelen
En 2024, aunque hubo crecimiento, muchos creadores (especialmente artistas visuales) reportaron que sus publicaciones no recibían vistas ni interacciones a menos que usaran formatos rápidos o música viral.
Hashtags dejaron de funcionar como antes, y el alcance orgánico cayó.
Un mundo sin pulso
Este es el mundo donde estamos: una marea interminable de imágenes y sonidos, un mar de notificaciones que te pide más, más fuerte, más rápido.
“Instagram ya no es Instagram… se premia más el video corto, el algoritmo favorece lo rápido, y deja morir al arte que respira” .
¿Dónde queda el lugar para la obra que se gesta en silencio?
Para el dibujo que se tarda en madurar, para la palabra que necesita ser leída lenta, para la música que no cabe en veinte segundos.
¿Cómo contraponerse?
Crea para ti, no para el algoritmo
El arte que busca gusto, likes o viralidad termina perdiendo su pulso.
Tu obra puede nacer en la resistencia al scroll.Busca plataformas alternativas
Substack, blogs, páginas propias: espacios donde el tiempo no vaya al doble click.Activa comunidad, no audiencia
Los círculos íntimos, los lectores, las amistades creativas: son lo opuesto al algoritmo.
Alguien escucha a un amigo. Nadie ve un post viral como a un confidente.Acepta el ritmo propio
El arte sensible no compite con la infoxicación.
Encierra tu obra en silencio, en contemplación, en contacto real.
Reflexión final
El algoritmo no entiende de arte. Y tal vez ahí está su valor. Si tus obras no encajan en su estética compulsiva, es porque pertenecen a otro tempo: el de la contemplación. El de la conexión íntima. El de lo que duele de verdad. Y eso también merece existir.
Fuentes y enlaces
Statista – Monthly active Instagram users worldwide 2013–2025
The Global Statistics – Instagram Global Users Statistics
Reddit – ¿Los Reels son la única forma de ser visto en Instagram?