El sonido del silencio
¿Sabías que algunas personas perciben ruido cuando en realidad no lo hay? ¿Tú también has escuchado un leve zumbido o silbido a pesar de estar alejado de alguna fuente de sonido? Yo te explico porqué.
Hello, darkness, my old friend
I've come to talk with you again…
Apagaste la televisión, tus audífonos están desconectados y el celular lo tienes en silencio. Estás solo en casa y al perro de la vecina lo han llevado al veterinario, entonces ¿Qué es y de dónde viene ese leve pitido o zumbido que te tiene tan curioso? ¿Porqué buscamos algún sonido en ausencia del mismo?
Aquí va la primera respuesta; Acúfenos
Los acúfenos consisten en un ruido en los oídos. El 10 al 15% de la población padece de acúfenos.
Los acúfenos subjetivos consisten en la percepción de un sonido en ausencia de un estímulo acústico y son escuchados sólo por la persona. Casi todos los acúfenos son subjetivos.
Los acúfenos objetivos son infrecuentes y se producen por el ruido generado por estructuras cercanas al oído. Este sonido puede escucharlo el especialista con ayuda de algunos aparatos y técnicas médicas.
Los acúfenos pueden describirse como un zumbido, un timbre, un rugido, un chiflido o un silbido; a veces, son variables y complejos, suelen percibirse más cuando estamos completamente alejados de alguna fuente de sonido, por ejemplo, antes de dormir (si es que tus vecinos no han decidido tener una gran fiesta con música alta a las 3 de la mañana).
Algunos son repetitivos y constantes, y podrás notarlos solo de vez en cuando.
Aunque los acúfenos son principalmente subjetivos (causados por la actividad neuronal anormal en la corteza auditiva.) Hay ciertas condiciones que posibilitan o aumentan la probabilidad de padecer este trastorno, entre el estrés, deformidades en el canal auditivo, infecciones, traumatismo acústico, fármacos, obstrucciones (el más común es de cerumen) , entre otros .
Sin embargo, existe otra razón y es aquí donde te dejo la respuesta número dos.
¿Alguna vez el ser humano ha podido estar en completo silencio? La respuesta es no ¡Inclusive las moléculas al chocar entre sí causan sonido! y adivina qué ¡Todos nosotros estamos compuestos de moléculas!
Es cierto que nuestro oído es incapaz de detectar sonidos tan bajos como el choque de algunas moléculas -o el chisme que se cotillean las señoras de la mesa de enfrente en el restaurant- , sin embargo, es verdad que existen otros sonidos que nos son imposibles de evadir -como tu alarma a las 5 : 15 am que te anuncia la hora de ejercicio (que la ignores es diferente) - . Así que probablemente lo que escuches sea algún tipo de ruido blanco (menor a 20 decibeles) , como el de la televisión analógica cuando se queda sin señal y eso te provoque incomodidad auditiva (algunas personas pueden llegar inclusive a sentirse irritables con este tipo de ruido ya que son hipersensibles)
Y por ultimo, una teoría del ¿Porqué buscamos algún sonido en ausencia del mismo? que habla del porqué de algunos sonidos subjetivos.
Nuestro cerebro está tan acostumbrado a estímulos acústicos que en ausencia de alguno, suele llenar el ‘’hueco’’ con algo más. El famoso ‘sonido del silencio’
Este ‘‘sonido’’ es en realidad algo meramente subjetivo, no existe. Sin embargo, está ahí por una razón.
Imagina que pasas 24 horas en una sala sin ningún tipo de iluminación, todo es oscuridad. A determinada hora se ilumina todo de golpe, focos, ventanas abiertas…
¡Quedarías totalmente cegado por unos minutos! El tiempo para adaptarte sería lento e incluso algunos de ustedes llegarían a sentir dolores de cabeza por la repentina manifestación lumínica.
¿Qué crees que sucedería si a un ser humano se le priva totalmente del sonido de una forma parecida a la del ejemplo anterior , abrupta, rápida, sin aviso? ¡Exacto! tardaríamos en adaptarnos. Hay que tener en cuenta que como seres humanos no conocemos la ausencia total del sonido, por lo tanto, la primera señal de nuestro cuerpo sería la ansiedad y con esta los mareos, dolores de cabeza e inclusive algunas crisis de pánico. Es por eso que en espacios muy silenciosos nuestro cerebro nos protege creando un ‘‘ruido subjetivo’’.
¡A que no lo habías pensado antes! Ahora te aseguro que estarás más atento y pensarás más sobre este fenómeno, probablemente logres darte cuenta de cómo nuestro cerebro trabaja tan bien y nos protege inclusive de las cosas que no notamos.
Me despido esperando hayas encontrado interesante este post, y OBVIAMENTE recomendando esta hermosa joya. ¡Nos leemos en la próxima!
😮! 👌🏻✌🏻!
Bastante interesante, espero con inquietud la nueva publicación.