Semblanza
Estefanía Pineda eligió ser una alma artística y sanadora en esta vida. Es bailarina y escritora desde que tiene memoria, sin embargo, desde pequeña, dejó a un lado estas pasiones para convertirse en lo que la sociedad aceptaba. Durante años estudió y trabajó en lugares donde tuvo que hacerse chiquita para encajar y esto la llevo a sufrir depresión, ansiedad y muchas más enfermedades. Fue hasta que aceptó que algo tenía que cambiar en ella que comenzó su viaje por el sendero de la superación personal, de la sanación y esto cambio por completo su vida... Su cuerpo, mente y emociones están mucho mejor, y todo esto gracias a qué dejó de escuchar a los demás y decidió escucharse a ella. Su manera de expresar su arte es un conjunto de todo lo que es: Una bailarina, cantante, escritora, mística, patinadora, Yogui, filósofa, maestra espiritista y soñadora... Y Aún hay mucho por descubrir!
Su servicio como artista sanadora es recordarle a cada persona el artista que lleva dentro, el como despertar sus dones artísticos y a partir de ellos que pueda crear su propia vida, como una obra de arte, con sus propios colores, a su tiempo, a su estilo. Rompiendo con creencias limitantes sobre lo que es ser una alma artística, recordando cuál es la verdadera misión del arte y los artistas en todo el cosmos.
Cuenta con un podcast y canal de YouTube (el espíritu de Stef), donde comparte información para sanar el cuerpo, la mente, el alma, y el arte desde un enfoque metafísico y esotérico. En noviembre del 2023 gana tercer lugar en el Concurso de videos cortos “Parques en corto”, organizado por Pro Cine, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México.
Cortometraje ganador del concurso “Parques en Corto”
Entrevista
Desde tu propia experiencia de vida ¿Cómo es que el arte está relacionado con la creatividad?
Cómo yo lo veo la creatividad es algo intrínseco del arte, porque si bien una persona no no crea una pintura, una canción una novela etc., pero si es es creativa a la hora de afrontar sus problemas personales, cotidianos, en su trabajo, con su pareja, familia etc., para mí eso se le llama, que está creando la obra de arte más importante, que es: su vida.
No hay arte sin creatividad y no hay creatividad sin arte.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
La razón por la que decidí entregar mi tiempo, energía y vida a mi manera de expresar arte, fue por un tema más de necesidad que una decisión.
Tenía 28 años de edad cuando me diagnosticaron estrés post traumático y comencé terapia psicológica, con los años me di cuenta que mucho de lo que manifestaba mi cuerpo como enfermedad era debido a que me encontraba ejerciendo un trabajo que no me llenaba, estaba en relaciones de amistad y sentimentales bastante dañinas y la relación conmigo en general era muy destructiva.
Así que en el 2020 decidí renunciar a mi trabajo, cambiar mi entorno radicalmente y conocer quien realmente soy, fue el rumbo que me llevo a reconocerme como una alma artística.
Gracias a qué decidí bailar de manera más frecuente y trabajar en mi autoestima, (autoestima que fue dañada desde muy pequeña), fue como se fue desarrollando todo lo que hoy se expresa a través de mi. Mi podcast, mi canal de YouTube, bailar en los parques de la ciudad, producir videos donde fusionó mi filosofía, mis escritos y mi creatividad, todo esto se ha desarrollado gracias a qué me permití ser yo misma. Por eso es que pienso que mostrarme cómo artista fue más una necesidad, una necesidad por sanar mi mente, mi cuerpo y mi alma.
¿De qué manera a influido la cultura mexicana en tu arte?
Para mí la cultura que me rodea es de alegría, pasión, disfrute y gozo!
Esa es mi principal inspiración, cuando práctico mi arte delante de los demás, me gusta reflejar todas estas hermosas emociones. No va conmigo la perfección, así que me dedico a disfrutar y a emanar esa energía. Deseo ser un espejo de todo eso que me rodea!
¿A qué barreras internas y externas te haz enfrentado y como las has superado?
Personalmente creo que mis barreras internas son las únicas que me han frenado, que enfrentado y superado. Ya que hablando sobre la parte externa, lo social ha sido un reflejo de mis propias creencias.
Un ejemplo de ello fue afrontar el hecho de que yo al no tener un título o estudios que avalen mi trayectoria como bailarina, pensé que sería imposible hacer lo que amo. Y hay muchos artistas que piensan esto, o que si no tienen alguna palanca, o si no son "descubiertos" por alguien, no serán exitosos o no podrán vivir de quien son.
Ese no es el problema, nunca lo es, el tema es como pensamos que se ve el éxito, o como es realmente vivir de hacer lo que amas. Es resignificar todo esto.
Cómo enfrente todo esto? Trabajando en mi mentalidad, en mi valor como persona, en mi autoestima y encontrar el verdadero significado del porque soy artista.
Han sido años de romper con creencias de como se ve un artista, que es lo que tiene y no que hacer y sobre todo dejar de creer que ese sueño de vivir de quien eres solo es la suerte de unos cuantos.
Entre más tiempo me he dedicado a descubrir mi propio significado de lo que es ser un artista, con mis múltiples pasiones, mis personalidad y mi propia filosofía de vida es como he logrado sentirme exitosa, vivir de quien soy y sentirme feliz y plena por como vivo mi vida. Solo así la vida se convierte en tu aliada, te presenta oportunidades que ni tu imaginabas, el límite externo solo será el reflejo de lo que pensamos y creemos de nosotros mismos.
No hay nada que nos detenga a vivir lo que deseamos, la regla número uno para que esto suceda es que creer en ti y en qué no hay solo una manera o dos de hacerlo, las posibilidades son infinitas. Cuando una puerta se cierra es porque algo mucho, mucho mejor está por llegar.
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
Creo que desde que comenzó mi vida, desde los buenos momentos como malos me han llevado hasta donde estoy. Un ejemplo de ello fue que Gracias a qué sufrí de una fuerte depresión fue lo que me impulso a regresar a tomar mi verdadero rol: ser artista.
Gracias que mi cuerpo reaccionó ante diferentes enfermedades, es lo que me ha impulsado a explorar más y más quien realmente soy y desarrollar mis habilidades, no solo como artista si no como ser humano.
También en este camino influenció de gran manera Lorena Barrera, artista muralista y maestra de esotérica y misticismo, quien gracias a qué la encontré en YouTube a través de su canal 'La bruja filosófica", me ayudó a encontrar el inicio de este camino, un camino donde uno tiene que atreverse a enfrentar sus miedos y convertirse en el "héroe de su historia".
Mi carrera creativa se ha creado gracias a qué he trabajado en mis sombras, en mis heridas y las he decidido sanar aceptando que solo hay un humano como yo y dejar de compararme. Consumo arte de muchos artistas y de cada uno tomo lo que me gusta, me inspiro, pero trato de que siempre al final sea una creación con mi toque. Eso es lo que aprendí de esta maestra, a solo inspirarme y no sentir que hay competencia porque realmente no la hay, eso me ayuda a crear sin miedo, sin envidiar a otros, sin sentirme menos y sin juzgar mis creaciones, al contrario a ser mi primera fan y creer siempre en mi.
Explica tu proceso creativo actual
El escenario que más me gusta para crear, es la naturaleza, quitarme los tenis y calcetas y sentir el pasto en mi pies descalzos me da una sensación de libertad así que me ayuda a que mi creación se exprese libremente y sin juicio ni crítica.
La música clásica es el ritmo que más me llena de pasión, aunque también gusta el mix de lo clásico con música de tipo electro.
Para mí es muy importante mi estado de ánimo a la hora de compartir ya sea un baile, o alguna expresión verbal. Si siento que la energía que compartiré es de tristeza o alguna emoción que baje la vibración de las personas evitó producir.
En esos casos utilizo el baile, el patinaje y el canto para sacar esa energía de mi sistema y una vez que me siento de mucho mejor ánimo, ahí si, me siento preparada y feliz de compartir una energía que anime y alegre.
También algo que me ayuda a la hora de buscar inspiración es un mantra: "eres única, así que como tú lo hagas, será perfecto" esto me ayuda a combatir la crítica hacia mi misma y ayuda a mi confianza.
Este proceso puede variar bastante, ya que como dice la Ley de ritmo, hay altas y bajas. Hay semanas en que tengo mucha creatividad y de pronto a las 2 semanas de creatividad, está baja.
Así que las siguientes dos semanas ya se que no habrá mucha creatividad e intento que estás dos semanas sean para recargar. Salgo a divertirme (siempre voy a parques), veo a mis amigos, trato de convivir con personas y eso me ayuda a estimular de nuevo la creatividad que se que llega en las siguientes dos semanas.
Saber cuál es mi ritmo me ha ayudado a no frustrarme y tener paciencia conmigo misma y así el proceso creativo se vuelve mucho más fácil y cuando no hay creatividad mucha confianza y fluidez para no caer en tristeza o frustración.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
Lo disfruto mucho desde el punto de vista en que puedo servir a mi comunidad.
Regalar sensaciones de felicidad, de libertad, de paz, es de las cosas que más me llenan a la hora de exponer lo que creo. Cuando bailo es una sensación de Dar y Recibir al mismo tiempo. Ganó la sensación yo y la transmito al mismo tiempo y eso crea un ambiente de abundancia, todo se siente como un infinito dónde el principal sentimiento es de Unión. Cómo si las personas que me ven se reconocieran en mi, porque están sintiendo lo mismo que yo.
Me es difícil explorar con palabras lo que sucede, pero es como si ellos recordaran a través de mi lo que en esencia es su alma. Una alma amorosa y libre. Y eso es lo que me inspira a continuar creando
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo con respecto a la creación artística?
Una de mis metas a mediano plazo es que por medio de mi podcast, pueda llegar a mas artistas que estén realmente interesados a ver desde un punto de vista distinto lo que es el arte. Poder llegar a mas oídos dónde les resuene mi contenido y así romper con creencias que han limitado y herido durante generaciones y generaciones a las almas artísticas. Poder crear un espacio donde todo artista pueda encontrar respuestas a el porque de sus miedos, y sobre todo, que esto pueda llegar a ser un parteaguas en como es que es visto ser artista en la sociedad. Hacer conciencia sobre la importancia de trabajar en uno mismo para cumplir con la verdadera misión del artista en la Tierra.
Otra meta a mediano plazo es poder ayudar a los artistas que viven en mi comunidad a qué estos puedan expresarse libremente en espacios públicos, poder crear ambientes más amorosos a partir del arte y al mismo tiempo impulsar a la juventud a creer en si mismos y que estos a su vez ya crezcan con un chip muy distinto al que tenía yo cuando tenía su edad.
En mi comunidad existe muy poco arte en general y deseo anclarlo, en sus distintas formas en lugares públicos.
Una de mis metas a largo plazo es un sueño que mi corazón anhela desde hace tanto, y es crear una película para niños, dónde pueda hablarles del arte desde la metafísica, tal y como lo hago en mi podcast, y me encantaría que esté contenido llegará a los niños desde un lugar cómodo y fácil de comprender.
Esos son algunos de los proyectos que tengo, también en mi canal de YouTube me estoy "entrenando" para hacer cortos. Ese canal comenzó siendo el lugar donde superé miedos a hablar frente a una cámara, y como hablar a un público, y poco a poco se ha ido transformando a algo que se parece más a mi, que honestamente no se a donde irá, pero lo veo como mi manera en la que me preparo para soñar en grande.
Creo que aún me falta mucho por descubrir en mi, el canto es algo que jamás pensé que me animaría a hacer y hoy he descubierto que es una herramienta de sanación al igual que todo el arte que se crea a partir de mi existencia.
Sin duda es bueno apuntar la flecha hacia lo que se desea en el momento presente, sin embargo cada día puedo decir que el Universo me sorprende al mostrarme caminos que ni yo sabía que existían.
Si algún artista me pidiera un consejo sería: apunta tu flecha, pero déjate sorprender si es que las cosas no suceden como esperas, a veces un "No" no es un rechazo, si no un aviso de que ahí no es, porque lo que viene es aún mejor.
Todos somos artistas.
Todos somos artistas y nuestra primer obra de arte es la vida que creamos a partir de nuestra autenticidad.
Somos seres creadores, esa es nuestra naturaleza. Creamos nuestra realidad a cada segundo de existencia a partir de quienes somos. Nadie posee los pensamientos e imaginación del otro. Por lo tanto la personalidad, es lo que nos hace especialmente únicos.
Cuando comprendemos esto, dejamos de atarnos a creencias impuestas, a la comparación y a límites para vivir la vida que deseamos. Todo es posible, somos pioneros en nuestra propia realidad. Vivimos en una tierra infinitamente abundante y en la multidimensionalidad dónde, repito, TODO ES POSIBLE.
Cuando creemos en nosotros mismos, los problemas se convierten en pilares de oro para nuestro crecimiento. Esa es la clave. Creer en uno mismo y confiar, confiar en que se puede lograr lo que sea, porque hay puertas que están hechas exclusivamente para ti, y solo confiando es como te encontrarán y solo podrás verlas tu, porque están hechas acorde a quien eres tu.
Nadie nos dijo que venimos a crear una vida tal y como deseamos, pero si estás escuchando esto, ha llegado a ti el momento de ser el Artista creador de tu mejor obra de arte: y esa obra de arte, es tu vida.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Estefanía en su instagram, youtube y spotify, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.