Ya es costumbre que cada nuevo lanzamiento viene acompañada de un video musical: no siempre fue así. La historia del videoclip es reciente, arte que ha evolucionado con los años y que ha acompañado a la música para construir una identidad en cada escena.
Antes del video: “Soundies”
La idea de mezclar video y audio es más antigua de lo que pensamos. En la década de 1940 se produjeron cintas llamadas “Soundies” (nombre derivado de Soundies Distributing Corporation of America), películas que se reproducían en maquinas llamadas “Panoram”. No era como tal distribuido de manera masiva, pero sentó un precedente para lo que vendría después.
Aunque podemos remontarnos aún más atrás con lo que “Joseph Stern y Edward Mark” denominaron como “canciones ilustradas”, que si bien no eran videos en sí, era música acompañada de imágenes.
Los Beatles y más allá
Pasada la mitad del siglo XX, el mundo de se estremecía con la llegada de “The Beatles”, fueron ellos con videos como "Paperback Writer" y "Rain", junto a su largometraje “A Hard Day's Night”, que pondrían piedras angulares a lo que serian los videos musicales modernos.
Los 70s y la llegada de MTV
Si bien en la década de 1970 el videoclip no era el estándar aún, bandas como “Queen” o “Abba”, hicieron uso del mismo de maneras creativas e innovadoras que dejarían huella en futuras generaciones.
Fue en 1981 que cambiaria por completo la industria (una vez más) con la llegada MTV (music television).
Un canal dedicado solo a a la música, donde la imagen de los artistas tomo una relevancia enorme. Videos como "Thriller" de Michael Jackson, "Like a Virgin" de Madonna, "Take On Me" de A-ha, "Girls Just Wanna Have Fun" de Cyndi Lauper, y "Sweet Dreams (Are Made of This)" de The Eurythmics; mostraron al mundo la fuerza de las imágenes y la música en conjunto.
La modernidad
Eventualmente el uso del videoclip se volvió una norma para la industria. Aquellos que quisieran triunfar debían tener videos musicales a la altura, sobre todo en los años donde la televisión aún era la principal fuente de entretenimiento. Los 90s y 00s siguieron con esa tendencia. Con el auge del internet y siendo este la principal vitrina de exposición el videoclip está más vivo que nunca, y aunque el panorama y las audiencias han cambiado, persiste como un recurso importante para los artistas que buscan tener un gran impacto en el publico.