Semblanza
José Francisco Ixtepan Martínez, mejor conocido como Frank Ixtepan, es un artista y fotógrafo nacido en Tuxpan, Veracruz. A temprana edad, se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó su recorrido artístico.
Actualmente cursa sus estudios universitarios en el puerto de Veracruz, para continuar su formación artística en el campo de la fotografía en la Universidad Veracruzana. Durante este tiempo Frank empezó a destacar y a encontrar su voz como artista.
Su talento y dedicación le permitieron participar en una exposición fotográfica en la Galería AP de Xalapa, Veracruz. También dos de sus fotografías fueron seleccionadas y publicadas en la edición 2022 de la prestigiosa revista rusa Marika Magazine, lo que le abrió las puertas para ser conocido en otro país.
Desde sus inicios, las fotografías de Frank han buscado mostrar la dualidad y la otredad que se experimenta dentro de un mismo país, como lo es México, poniendo especial énfasis en las periferias y las grandes urbes. Sus proyectos "Entre lo rural y lo urbano" y "Arte y comunidad en la periferia" exploran este tema de manera profunda y reflexiva.
A través de paisajes, retratos y documentación de la vida cotidiana, Frank busca transmitir su mirada única y capturar la esencia de cada entorno en el que se encuentra. Su enfoque se centra en revelar la belleza y los detalles a menudo pasados por alto, brindando una perspectiva fresca y auténtica.
Recientemente, Frank ha incursionado en el ámbito audiovisual, explorando el videoarte y la creación de mini documentales en colaboración con otros fotógrafos. Además, su proyecto más reciente, "Hiperfoco", es un testimonio personal y valiente de su experiencia viviendo con TDAH. A través de autorretratos que fusionan mente y cuerpo, Frank busca representar su lucha y vivencia, utilizando la fotografía de desnudo como símbolo de unidad y conexión.
La obra de Frank Ixtepan destaca por su habilidad para transmitir emociones y narrar historias a través de sus fotografías y proyectos audiovisuales. Su enfoque único y su dedicación constante lo convierten en un artista prometedor, cuyo trabajo continúa resonando y dejando una huella en el mundo del arte.
Del proyecto “Hiperfoco”
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
F: Considero que estos dos conceptos están bastantes ligados la creatividad por una parte es el combustible que impulsa el proceso artístico, dando como resultado la expresión de ideas y emociones de manera única y personal. Es a través de la creatividad que se puede explorar perspectivas, experimentar con diferentes técnicas y materiales, y dar vida a las ideas.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
F: Desde que tengo memoria yo quería hacer algo por el cual la gente sintiera empatía con algo que hiciera, al transitar en el ámbito de la música como DJ productor por 4 años despertó aún más ese interés de querer compartir algo. Soy bastante inquieto y al adentrarme a este mundo creo que puedo canalizar esa inquietud con creaciones, hay muchas veces que no puedo trasmitir con palabras sentimientos o pensamientos y al tener esta herramienta como medio de expresión me gusta el hecho de compartir y causar algo en las personas, ya sea bueno o malo. A fin de cuentas, el ARTE es una complejidad.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
F: Tenemos una cultura bastante rica y somos un país bastante diverso en todos los aspectos, como bien lo dijo André Bretón al declarar a México como el país más Surrealista o Salvador Dalí al decir “De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas”. Con esto recalco de que somos un país tan único que ese aspecto lo reflejo en mi trabajo, desde los temas que abordo hasta los colores, símbolos y técnicas que utilizo representando y descubriendo aún más mi identidad como mexicano.
“Reflejos cromáticos”
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
F: He enfrentado diversas barreras externas en el transcurso de mi recorrido como artista desde la falta de apoyo financiero, la falta de reconocimiento o visibilidad, y los obstáculos en el acceso a oportunidades artísticas. La solución a sido buscar activamente oportunidades para exponer mi trabajo y establecer conexiones con otros artistas, también aprovechado las plataformas en línea para mostrar mi arte al mundo. Por otro lado, las barreras internas pueden manifestarse en forma de dudas, inseguridades o bloqueos creativos con esto he aprendido a enfrentar mis dudas y miedos a través de la confianza en mi propio proceso creativo. He buscado la retroalimentación constructiva de otros artistas y para así seguir creciendo y evolucionando como creador.
De la serie “Aceptación”
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
F: Recuerdo y recordare con gran aprecio y cariño a mi tío, ya que él fue una de las personas que influyo en mi carrera como artista y de mi vida, al llevarme con él ha esas producciones de comerciales para la TV, desato ese interés por tener una cámara en mano y demostrar mi visión de las cosas, claro esta que también mis padres han influido al estar siempre ahí apoyándome todo el tiempo cuando lo necesito.
Explica tu proceso creativo actual
F: Las ideas vienen a mí al escuchar música y prestar atención al entorno en donde me ubico en cualquier momento, pensando el porque de las cosas anotando siempre palabras e ideas, cualquier cosa que capte mi atención, para después revisarlas y empezar a buscar relaciones entre ellas esto suena sencillo pero realmente no me sale la inspiración en un día que vaya a un lugar, esto me puede tomar hasta un mes dependiendo de que es lo que vaya desarrollando a fin de cuentas el tiempo es relativo. En momentos de tranquilidad salen ideas espontaneas que muchas veces descarto por cuestiones que muchas veces ni yo mismo entiendo.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
F: Esa tensión que hay en la naturaleza, ciudad y en la sociedad en la que convergen en mismo entorno, dando así algo tangible y también intangible porque no.
“Pandemia”
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
F: A mediano plazo seguir trabajando en un audiovisual que consiste en fotografías de luminarias que me he encontrado en todos los lugares que he transitado, recabadas a lo largo de dos años, por otra parte, quedo en espera de una exposición en la que me encuentro en lista de espera para ser seleccionado. A largo plazo busco realizar una exposición que involucre el mundo de la música que deje atrás, con el nuevo mundo en donde me encuentro ahora en el que es la fotografía, también espero crear un podcast con otros artistas en cual se hablara de arte y demás.
“Lugubre”
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Frank en instagram y facebook, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.