Semblanza
A los 19 años decide ser artista visual enfocándose en aprender primeramente las técnicas del dibujo académico, siguiendo la tradición de su familia. Después de un año de aprendizaje exhaustivo comenzó su actividad profesional con la realización de dos murales en Ciudad Nezahualcóyotl a la par de su primer serie de dibujo relacionada a la caricatura política, con la cual ha participado como portadista e ilustrador de la revista “cultural chamakyta”.
A finales del año 2022 fue invitado al tianguis de la lagunilla al proyecto de “galería tianguis Neza”; y posteriormente fue cofundador del proyecto “el hogar azul”, donde hasta la fecha se he dedicado a tiempo completo a la investigación artística y a la venta de obra, creando dos series, la primera de dibujo y pintura llamada “penitencias”, enfocada en el ser humano y su decadencia corpórea y la segunda y la actual es “OBJETO DIRECTO”, una serie conceptual donde a través de diferentes expresiones artísticas se constituye para enfocarse en las interacciones que hay en el entorno.
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
Mi interés hacia el arte surge como una reacción empírica ante todo lo que veía en mi entorno: apatía, hedonismo desbordado y falta de amor.
Como niño nacido entre artistas, puedo decir que estuve comprometido desde esa edad en tratar de aportar algo nuevo a mi realidad a través del arte.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
Siempre me ha interesado abordar e investigar el significado del mexicano en el mundo contemporáneo. Desde la visión clásica del charro e indígena hasta la visión posmexicana del naco y el marginado, a través de toda la mítica cultural de este país.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
En un país que ha abandonado la idea muralista de nutrir al pueblo con arte, hemos visto cómo el pensamiento colectivo de que “del arte no se vive” ha salpicado a las nuevas generaciones mexicanas, al grado de que el hecho de dedicarte al arte o comprar arte sea toda una hazaña más que una realidad. Afortunadamente, crecí en un ambiente que propiciaba la creación artística como una forma de vivir y no solamente como una cuestión lúdica.
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
Hay un término muy bello que es el de la “asimilación omnipresente”, que básicamente consiste en aprender de todo en todos lados. Este ha sido el punto clave de mi proceso artístico, ya que de todas las relaciones: familiares, amorosas, de amistades e incluso de lugares en los que he estado, he aprendido mucho de lo que ahora compone mi proyecto artístico. Sumándole la dicha que he tenido al poder estar en los lugares y momentos correctos.
Explica tu proceso creativo actual
Mi producción está completamente vinculada a las necesidades de mi proyecto artístico “OBJETO DIRECTO”. Este se centra principalmente en las interacciones que tiene el ser humano con su entorno.
Para abordar este extenso tema, decidí crear una serie derivada de la principal, llamada “Purificación del Sujeto”. En esta, empleo expresiones artísticas como la pintura y la gráfica, así como diferentes estilos como la neofiguración y el expresionismo abstracto para explorar la imagen del sujeto y cómo se ve afectado por la interacción con el objeto.
Por otro lado, para “OBJETO DIRECTO”, opté por utilizar la fotografía y el vídeo como expresiones artísticas. Esto con el fin de mostrar objetos ricos en interacciones culturales y naturales que se encuentran en las periferias, abandonados y marginados
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
Lo que más me gusta del poder ser parte de este mundo del arte es la forma en la que se empieza a observar al mundo. Se fomenta el amor y la igualdad de las personas. Al tener una percepción así, la creación de obras es, en cierta forma, un agradecimiento o adoración hacia la vida.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
Me encantaría explorar más expresiones artísticas, ganar mayor soltura y comprender mejor mi obra para poder expresar con claridad lo que observo. Así, lograr que las personas que vean mis obras se vayan a sus casas comprendiendo que todo lo que los rodea es arte. De igual manera, inspirarles a descubrirlo o representarlo, sin importar las técnicas o cánones.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Gabo en su instagram donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.
Share