Queda claro que la música nos cambia la vida, ¿no? Hoy conoceremos a “The Xibalba Horror” Banda a la que precisamente la música tocó a su puerta. Hoy están aquí, contando un poco de su historia.
¿Como se conocen Erick y Rubén, en qué momento llega la idea trabajar juntos, y cómo eso culminó en el concepto de “The Xibalba Horror”?
Gracias a una gran coincidencia. En una fiesta en la casa de Erick, misma a la que asistió Rubén, invitado por su hermana y primos. Erick tocaría con su proyecto de covers, sin embargo su baterista les había quedado mal. Fue en ese momento en que el primo de Rubén, los presento para que pudiera tocar su banda y así es como se forma su amistad. Posterior a conocerse Erick le propone a Rubén que formaran un grupo de rolas propias, sin embargo, debido a diferentes proyectos personales, es hasta 2022 que logran concretar este proyecto.
El nombre “The Xibalba Horror”, nace de la idea de querer resaltar de donde somos, de alguna manera enaltecer las raíces mexicanas.
¿De qué manera han impactado sus influencias a la hora de proyectar su música?
¡Muchísimo! Aunque tenemos gustos en común, a cada uno nos gusta diferentes cosas en particular.
El tema de la composición varia de banda a banda, ¿cómo lo llevan ustedes?
Por lo general Erick muestra su riff o melodía, sobre eso se le agrega el ritmo, o al revés, ya se tiene el ritmo y sobre eso se crea el riff, aunque también al momento de improvisar juntos es cuando nacen las canciones, en resumen: Podría decir que nos dejamos fluir pensando siempre en el sonido.
Escucho en su propuesta un papel importante de las partes instrumentales, incluso temas meramente instrumentales como: “Brecha mística”, de su más reciente lanzamiento; Hablemos sobre eso...
Nos gusta mucho poder trasmitir diferentes sentimientos al momento de tocar. En “Brecha” por su parte queríamos que fuera la introducción, ese salto a nuestro espacio en el que la gente pueda escuchar el impacto que está por venir
Precisamente, me gustaría que me contaran acerca de “Piloto”, su ultimo material.
Como en las series de televisión, es nuestra primera impresión para que la gente que nos pueda escuchar, se sincronice con nuestra vibra.
¿Como fue la producción de “Piloto? Retos, novedades, anécdotas, etc.
Ya teníamos 2 sencillos los cuales nos ayudó a grabar un amigo: Carlos Fragoso. Sin embargo después de eso, se presentó la oportunidad de poder grabar en un estudio con mayor calidad: “Black Bedroom Records”. Uno de los principales problemas fue la distancia ya que somos originarios de Xochimilco y el estudio se encuentra en Texcoco, por lo que fue pesado hacer esos trayectos, por lo demás fue muy cómodo y agradable por lo que no hubo inconvenientes.
Me gusta mucho el peso que tiene la parte visual, ¿quién es el autor del trabajo que respecta a sus portadas, cómo se gestó esa dirección creativa?
Respecto a las portadas nos apoyamos de la “IA” y entre Erick y Rubén, trabajaron juntos con diferentes ideas para poderle dar la estética final de las portadas.
¿Qué esperan de ustedes mismos en el futuro? , ¿ha cambiado su vida desde que empezó su aventura?
Esperamos poder llegar a mucha mas gente que simpatice con nuestra música, poder sembrar en ellos los sentimientos que nos mueven y que los muevan. Que la gente se sienta bien al escuchar nuestras canciones en la calle, en su trabajo, de vacaciones, en donde sea. Y sí nuestra vida ha cambiado muchísimo nos ha traído muchísima satisfacción, muchísimas metas que se veían lejos hoy están frente a nosotros.