Semblanza
Jazmín López Rangel, también conocida en sus redes sociales como Jazzfitz, estudió pintura y dibujo realista con el maestro Marco Zamudio. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en diferentes recintos de la Ciudad de México, entre los que destacan el Museo de Geología, el Centro de Ciencias de la Complejidad, la Galería Románica del Centro Cultural Helénico y la estación del Metro Pino Suárez, entre otras.
Cursó diseño y fotografía digital, lo que le permitió realizar ilustraciones para camisetas de la Banda de Rock “Maligno”. Hizo fotografías y la portada del disco del grupo “Kaab”. Así mismo, participó en la intervención y subasta de botellas de tequila en “Morton”, en beneficio de los trabajadores del museo del tequila.
Eligió a las artes visuales como principal medio de expresión, siendo la pintura y el dibujo las manifestaciones a las que recurre mayormente con distintas técnicas como óleo, acuarela y grafito, entre otras. Utiliza el arte figurativo para representar mitologías, problemáticas sociales y principalmente las emociones humanas; todos temas vigentes que siempre conectan de forma especial con el espectador.
La muerte es otro tema que suele abordar en su obra, ya que opta por la pintura como un simbólico mecanismo de defensa ante la conciencia de la mortalidad, dándole sentido a su vida, un significado en el gran esquema de las cosas, con el que persigue la fantasía de trascender.
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
J: Para mí la creatividad parte de una necesidad de expresar ideas, emociones y anécdotas, es una forma de conectar profundamente con otras personas, y se transforma en arte cuando eso se logra.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
J: Opte por la pintura como un simbólico mecanismo de defensa ante la conciencia de la mortalidad, dándole sentido a mi vida, un significado en el gran esquema de las cosas, con el que persigo la fantasía de trascender.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
J: Me gusta la visión tan particular que tenemos sobre la muerte, la manera en la que rendimos tributo a nuestros seres queridos a través de una ofrenda, un altar lleno de simbolismos, una especie de celebración de la vida de los que ya no están, y un recordatorio de la fragilidad de la nuestra. En mi obra la muerte es un tema recurrente, es representada desde diferentes ángulos, desde la curiosidad, el terror, y como fuente de motivación para valorar el presente.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
J: Veo deficiente la enseñanza e impulso de artes visuales el nuestra educación, lo cual dificulta que las personas tengan interés, curiosidad, y la costumbre de coleccionar. En cuanto a barreras internas, la principal barrera es el temor a no poder vivir de la pintura, justamente porque vivimos en un país donde el arte no forma parte de nuestra canasta básica, donde hay muchas necesidades básicas que cubrir antes de poder pensar en invertir dinero en algo que no lo es.
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
J: Las redes sociales me acercaron a colegas y promotores de arte con los que he participado en proyectos y exposiciones para compartir mi trabajo de manera directa con el espectador. Este medio me permite también tener conversaciones con personas de otras partes del mundo, pintores con los que comparto conocimiento e ideas, y personas que se han convertido en mis coleccionistas.
Explica tu proceso creativo actual
J: Actualmente mis principales temas de interés son relaciones humanas, emociones, problemáticas sociales, y mitología. Tengo una aplicación en el celular (Google Keep) donde guardo notas de cada uno de los temas, cuando me viene una idea de alguno de ellos, me voy a la carpeta de ese tema y anoto una descripción de la idea o a veces solo una palabra, después hago una recolección de imágenes o registro fotográfico para hacer un boceto digital en photoshop, una vez que estoy satisfecha del boceto digital, traslado la idea a lienzo o papel. El tiempo que me lleva cada obra es muy variable, ya que a veces cuando llega una idea nueva, solo hago una nota y la guardo hasta que termine con el trabajo en turno o hasta que me vuelva a sentir conectada con esa idea. También hay obra que comienzo y luego la dejo descansar un tiempo y la retomo meses o hasta años después de haberla comenzado.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
J: Es una especie de acto meditativo, el estar concentrada en el color y las formas es una manera de estar en el presente, también puedo empatizar y conectar de una manera profunda y especial con las personas.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
J: Pretendo seguir aprendiendo nuevas técnicas para expresar mis ideas, y estar presente en más espacios que me permitan acercar mi trabajo a más gente de manera personal, nacional e internacionalmente.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Jazmín en instagram, facebook y en su página web, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.