Jordan Nathanael Sánchez Granados
Guitarrista, compositor y explorador de la improvisación
Semblanza
Nace en la ciudad de México. Desde niño manifestó inquietudes creativas, pero fue hasta su adolescencia donde descubrió la música y la guitarra, teniendo sus primeras experiencias en el coro de la iglesia cercana a su residencia. Con el tiempo se interesaría aún más por el instrumento y sonidos nuevos, siendo sus primeras influencias estilos como el rock, heavy metal y eventualmente el jazz, dando lugar a su gusto por la improvisación y la creatividad.
Guitarrista de formación autodidacta con más de 10 años de experiencia, ha compartido escenario con distintos músicos de la escena de la CDMX. Actualmente trabaja como profesor de música y colabora en diversos proyectos como: “Antonio Caraveo Project”, propuesta musical que mezcla diversos elementos de improvisación con ritmos de distintas partes del mundo. Con quienes ha grabado 4 discos que reúnen estilos diversos, desde samba, pasando por jazz y hasta tango.
También forma parte de la agrupación: “Somos El Más Feo”, proyecto de música “folk pop “con influencias del sonido latinoamericano y picardía mexicana. Así mismo, trabaja en su proyecto personal “Threenomio Al Descuadrado”, banda con tintes jazz, rock, funk, que hace énfasis en la improvisación, experimentación e interacción de los músicos, para regalar una música orgánica, potente y original.
Da clic en la imagen para ver el video White Nigth - Treenomio al cuadrado
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
J: Para mí el arte y la creatividad son cosas que no pueden separarse. Creo que todo arte en algún momento nace de una idea creativa, de una “necesidad” creadora a través de la cual el artista busca infinidad de destinos, formas y novedades. Creo que resulta una fuerza cíclica, en la que el arte nutre lo creativo y vuelve.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
J: La música llego a mi vida de manera inesperada, cuando me di cuenta ya estaba bastante involucrado, era algo que sin querer me iba envolviendo. Diría que la música me descubrió a mí, no yo a ella. Después entendí que todas esas nuevas sensaciones, eran el símbolo de mis deseos por seguir conociendo la guitarra; entonces ahí supe que quería dedicarme a ello.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
J: Quizá en mi directamente no ha influido a la hora de crear, por lo menos hasta ahora. Tenemos una cultura muy rica en muchos sentidos, eso como creadores nos da muchísima inspiración y recursos para desarrollar nuestras propias ideas artísticas. Me ha tocado vivir en otros proyectos esas influencias profundas de la cultura mexicana. Quizá eventualmente intente probar nuevos sonidos con toda esa gama de matices de nuestro México.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas (sociales) e internas (emocionales) te has enfrentado y cómo las has superado?
J: Creo que la primera barrera siempre ha sido mental. El arte en México es algo que está muy estigmatizado, es visto como una actividad poco redituable. Entonces uno tiene que luchar primero contra eso, no solo en tanto que te puede llegar a aterrar el hecho de la “miseria”, sino que pienso que uno debe entender que lo más importante es la razón por la que uno decide crear y existir para, y por el arte.
No resulta fácil para un joven de 15 años pensar en qué sería de su vida, en una profesión en la que no puede tener una “estabilidad económica”, cuando en un mundo como el nuestro, estamos siempre bombardeados por esa falsa “sensación de seguridad”, que es inexistente, y a la larga nos deja más dudas que respuestas.
Luego está la parte de los reducidos espacios que uno llega a tener como artista en proceso y ya formado. El hecho de ser músico “autodidacta”, fue algo que estuve orillado a hacer por no poder acceder a espacios públicos de enseñanza a mi nivel, quiero pensar que no por incapacidad, sino porque no existe una verdadera infraestructura que permita a todo aquel interesado en ser artista, desarrollar sus capacidades desde cero.
Me tocó vivirlo así, pero afortunadamente tuve siempre la curiosidad de aprender, el deseo, y sobre todo la paciencia para desarrollar mis propias virtudes porque me encantaba la música, era para mí lo más maravilloso, y siempre me motivaba pensar a dónde podría llegar si no me detenía. Hoy me alegra haber pensado así.
Threenomio al Descuadrado en concierto - Autor desconocido
¿Cuáles han sido los factores positivos (momentos, personas, oportunidades) que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
J: Diría que lo que más me ha impulsado es... el hambre. Y no me refiero a el hambre física, sino a el hambre de crear y de mejorar, superarse en un sentido no de ambición material, sino casi que espiritual. Siempre cada nueva pieza, cada nueva improvisación es un escalón más hacía ninguna parte, pero hacía todo sitio, es decir, nadie sabe a dónde va a parar, la vida es un misterio, la vida es arte y el arte, ya sabemos de qué trata.
Luego en el camino vas encontrando gente que te aporta tanto experiencia como conocimiento, en ese trayecto se van abriendo puertas, también en la medida que uno va a trabajando y da a conocer lo que uno es. Para mí es muy importante siempre trabajar de la manera más honesta posible, y abrir las posibilidades cuando haya gente dispuesta a hacernos crecer
¿Cómo es tu proceso creativo actualmente?
J: Me gusta lo espontaneo, a la hora de crear me gusta romper toda rutina. Cuando quiero componer algo siempre pienso en las cosas que ya hice, trato de evitar repetirme, lo cual es una de las cosas más difíciles, los patrones son algo que nos sale muy natural, incluso nuestro cerebro funciona así.
Me inspira todo, un sentimiento, una idea, un color, básicamente cualquier cosa, aunque muchas veces para mí lo que más me mueve, es el deseo de superar mis propias expectativas, reinventarme cada vez. Mi tiempo para crear puede variar, a veces unas horas, algunos días, rara vez meses, pero para mí cuando una idea llega no debes dejarla ir.
Grabación el disco Blue Tea con Antonio Caraveo Project - Angélica Pimentel
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
J: Experiencias. Primero para mí y luego para los demás. Busco en mi música siempre la cualidad de la sorpresa, envolver a quien escucha no solo en la música sino en todo lo que sucede, sobre todo cuando la música es improvisada, ya que considero que esa energía del momento es muy poderosa. Busco no solo oyentes, sino gente que viva y sienta mi música.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
J: Usualmente no me gusta pensar en el futuro, sin embargo, uno siempre desea y aspira a un sinfín de cosas e historias. Me gustaría por supuesto seguir dándole difusión a mi proyecto original, eventualmente espero lanzar nuestra música a las plataformas digitales, tocar en donde nos abran las puertas. La labor creativa nunca termina, espero seguir creando por supuesto. Ya luego simplemente quiero seguir creciendo en general, aprendiendo de todo, disfrutar de lo nuevo y dejarse sorprender de lo que venga.
Presentación del disco Beso de Chocolate de Antonio Caraveo Project en Fundación Sebastián - Eduardo Reygadas
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Jordan en su instagram donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.
Excelente profesor, excelente amigo y un excepcional músico 🇲🇽💯