S.L.P. San Luis Potosí | 11-Septiembre-2024
BIO
Ka Hin Barak es un artista de rap potosino que pertenece a la crew de Dosis Lirika Rec. Este proyecto se dedica a trabajar el rap desde un punto de vista literario, buscando retar cada verso y estructura de manera compleja para transmitir un mensaje.
Lo que se busca es cambiar el paradigma del rap, alejándose de las letras callejeras, drogas, violencia y vida, o dando una vuelta de tuerca a estos temas.
Actualmente, ha trabajado en dos álbumes: Los estaba esperando (2023) y Azul (2024), que se estrena muy pronto.






Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria.
¿Cómo fueron tus inicios en la música y qué te motivó a seguir este camino?
-K: Tomé clases de música, solfeo, batería y percusión en la Escuela de Música y Capacitación Artística (2008). Posteriormente, creé un grupo con Mozther The Only (2009). En 2014, se creó Dosis Lirika Rec junto con Doble Filo, Denilson, Joanna, TB, Mozther y Desliz. Cada uno tenía su propio objetivo de mensaje. En 2021, volví porque sentí un compromiso de dar un mensaje constructivo sobre el concepto que se tiene de la vida de calle o de barrio.
¿Qué artistas o géneros musicales te han influenciado a lo largo de tu carrera? Y Cómo han moldeado tu estilo y sonido actual?
-K: Erik el niño, SFDK, Boca Floja, Nas, Wu Tang Clan, Achez7, Amenaza, Rapper School, Nach, Achepe, Drackz, Sr Marrano.
La música que escucho es Pop, Rock, R&B, Rap, Bossa Nova, Jazz, Clásica, Poemas, Baladas.
Háblanos de tu proceso creativo
¿Cómo nace una canción desde la primera idea hasta la producción final?
-K:
1.Mensaje
2. Idea
3. Estructura de los versos y técnica de rima.
4. Buscar la música correcta, tono, Tempo, Ritmo.
5. Escribir la letra del coro
6. Escribir la letra de los versos.
Cuando te sientes bloqueado creativamente
¿Qué estrategias o actividades te ayudan a reconectar con tu inspiración?
-K: Leer libros y ver películas relacionadas al tema que quiero tocar.
Hay algún tema o mensaje recurrente que intentas transmitir en tu música?
-K: Cambiar el meta-paradigma de la calle y cómo no es obligatorio seguir la idea de permanecer en ella. Cambiar el sistema desde uno mismo. Retar la mente a crear siempre algo mejor y complejo.
Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como músico independiente y cómo lo has superado?
-K: No siento que lo haya superado, pero lo he balanceado bien. El artista tiene el reto de obtener ingresos, ya sea por la música o por otro trabajo que no le quite tiempo para crear su obra.
¿Cómo ves la evolución de la industria musical para los artistas independientes en los próximos años? ¿Qué rol te gustaría jugar en ese panorama?
-K: Veo un mal panorama, no por el artista, sino por cómo ha cambiado la manera en que se consume la música. Las plataformas de música y redes sociales están cambiando cómo se consume y cómo se estructura la música. Veo que se está simplificando y haciendo más sencilla y pegadiza para que sea viral, y eso es malo para el artista. O se amolda o se olvida.
Si pudieras dar un consejo a alguien que recién está comenzando en la música, ¿cuál sería?
-K: Tómatelo en serio y ten paciencia.
Háblanos de tu próximo proyecto.
¿Qué podemos esperar en términos de sonido, temática o colaboraciones?
-K: Tengo pensado un álbum llamado PRIETO. Hablará de cómo México es racista y malo con poblaciones y grupos menores, y cómo estos sufren por ello. Y a pesar de que México es visto como un buen país con su gente, en el fondo hay muchas problemáticas que hay que trabajar.
¿Dónde y cuándo podremos escuchar tu nueva música? Tienes algún lanzamiento programado que te entusiasme especialmente?
-K: Acabo de lanzar CONCÉDEME, un sencillo para mi próximo álbum. Se encuentra el video en YouTube y la música en todas las plataformas.
LINKS de Redes Sociales del proyecto:
LINKS de Plataformas Digitales del proyecto:
📣APOYANOS
Nos encanta el arte y escribir sobre el. Su apoyo nos ayuda a mantener en funcionamiento la revista.
Catarxis Magazine necesita tu apoyo. Cada contribución, por grande o pequeña que sea, es muy valiosa para nuestro futuro. Gracias a ello, podremos sostener y hacer crecer la Revista. ¡Gracias por tu ayuda!
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GCPQHDPP7SLDE
Redactado por: Yael Hervert