La animación es conocida por ser el proceso en el que se generan imágenes que den la sensación de movimiento a partir de dibujos u objetos inanimados y aunque comúnmente la asociamos con el entretenimiento de los infantes porque es un recurso muy utilizado para la realización de contenido audiovisual para ellos, no quiere decir que sea exclusivamente para su consumo y que por lo tanto, los adultos solo admiremos superficialmente.
En años recientes se nos ha demostrado de manera más clara que la animación no es solo para hacer reír o entretener a las infancias, sino que realmente es un medio y que tiene la misma versatilidad como cualquier otro medio, para contarnos un sin fin de historias, aunque perdemos esto de vista debido a que la animación forma parte de nuestra vida de manera tan cotidiana que no generamos algún tipo de reflexión respecto a ella y todo lo que nos puede ofrecer, aun cuando tenemos mucho y variado contenido realizado por medio de la animación.
De igual manera es importante destacar el arduo trabajo que hay detrás de cada animación, pues en su mayoría se cree que solo es realizar dibujos que lleven una secuencia cuando es más que eso. Empezando con que hay diversas formas de animación, como el stop motion, el claymation o la animación digital y aunque todas siguen una serie de principios fundamentales para que la animación funcione como debe, cada una tiene sus variaciones, complejidad y esconde detrás a un gran y talentoso equipo de trabajo, por lo que es de suma importancia reconocer esta parte del arte.
Este medio esconde detrás un sin fin de aspectos que no vemos en el producto final y que a veces ni siquiera podemos imaginar, que va desde el planteamiento de la idea, bocetaje, investigación, estudios anatómicos o de algún tema específico, la propia animación y la post-producción, así como los tiempos de realización, pues así sea una pieza de corta duración, la animación suele hacerse cuadro por cuadro, lo cual implica mucho tiempo invertido para lograr que una animación se vea lo suficientemente fluida para crear la ilusión de movimientos más naturales.
Es importante reconocer a la animación por el trabajo y tiempo invertido en ella, pero también verla como una gran puerta abierta a nuevas y emocionantes posibilidades, pues nos da la oportunidad de tener una forma diferente de presentar las historias mediante alguna de sus diferentes técnicas o a través de una mezcla de estas, pues no existe algún tipo de limitación referente a la imaginación o las técnicas que se pueden utilizar.
Espero que este pequeño articulo sea de tu agrado y que puedas compartirnos en comentarios cuales son tus animaciones preferidas.