Hablar de la maternidad en el arte, es casi tan extenso y diverso como hablar de la propia realidad que es ser madre, pues durante siglos, la humanidad se ha encargado de dejar registro de las figuras que consideraron maternales, los cuidados, diferentes etapas y facetas por las que se pueden atravesar, así como lo que representa universalmente ser madre.
Y si bien, durante muchos años se ha mantenido una misma concepción de manera general sobre lo que significa para todos el ser o no ser una madre, se ha dado la oportunidad a que las representaciones sean aún más variadas. Mostrando la realidad de muchas madres madres alrededor del mundo, considerando lo bueno, lo malo, sin intentar disfrazar nada y a continuación te comparto algunas obras para que seas libre de explorarlas y analizarlas.
Woman with shopping (2013) - Ron Mueck
Esta escultura hiperrealista nos muestra a una mujer occidental de aspecto atemporal y cansado, con vestimenta desarreglada y cargando a un bebé mientras sostiene bolsas de compras, por lo que no solo muestra un aspecto menos romanizado de la maternidad, sino también la dificultad de crear un balance entre el trabajo, las actividades cotidianas necesarias para sobrevivir y formar una familia, pues en la cotidianidad no suele ser posible tener el tiempo necesario para desempeñar alguna de estas actividades sin que algún aspecto no se vea afectado o invadido por el otro.
Representación de la Ishtar con un niño (Periodo Arcaico, Ha.2334-2154 a.C)
Este sello cuenta con la representación de la diosa Ishtar con un niño, quien para ellos, era la diosa madre, haciendo que su imagen sea sumamente imponente para Mesopotamia debido a la forma en la que se le representaba (Coronada con estrellas, representada como una guerrera y acompañada de un león) y también por que era considerada de otras formas, como “la reina del cielo y la tierra”, “pastora sagrada” o “ la que abre el vientre”, por lo que no solo significaba la imagen de una madre, si no también representaba la sexualidad, fertilidad, amor y belleza.
Madre (1895) - Joaquín Sorolla
En esta pintura se retrata a la esposa de Joaquín Sorolla junto a su hija recién nacida, donde intenta transmitir la tranquilidad que le remite el momento en el que la madre ve con suma tranquilidad y evidente amor a su hija, a través de una imagen demasiado tierna ambientada en un espacio muy íntimo y especial para ellas y el artista.
Finalmente me gustaría presentar esta pequeña serie de obras realizadas por David Alfaro Siqueiros, pues para él, la maternidad fue un tema recurrente, posicionando a la madre como aquella que busca educar y cuidar de sus hijos de la mejor forma posible para convertirse en un ciudadano con principios firmes, sin perder de vista que este rol conlleva mucha responsabilidad y sacrificio, para cumplirse de la mejor manera, Así que, considero que considero que su visión respecto a la maternidad, influenciada por aspectos más comunes y cercanos a la vida de una madre mexicana, es para destacar.
Madre proletaria (1931) - David Alfaro Siqueiros
Nos muestra el retrato de una mujer con sus tres hijos, aprisionada en un muro de ladrillo, dando a entender que se encuentran en una situación asfixiante y opresiva, dada las casi nulas oportunidades de desarrollo para las mujeres y sus hijos, por lo que es también una crítica al patriarcado dominante de esa época.
Madre campesina (1924) - David Alfaro Siqueiros
En este ejemplo se muestra a una mujer con su hijo en brazos, huyendo del campo que se está incendiando, reflejando no solo ternura en la forma en la que abraza a su hijo, si no también que está dispuesta a enfrentar lo que sea, con tal de que ambos estén bien, así como lo admirable que es y la dificultad que representa sobrevivir en el campo.
Madre Niña (1956) - David Alfaro Siqueiros
En esta obra, se aprecia uno de los escenarios más duros respecto a la maternidad, pues se nos muestra la imagen de una niña que debido a diversas situaciones (en su mayoría por la falta de educación, abusos o fallecimiento de los padres) se ve obligada a ser madre de otro niño, donde ambos tiene la misma expresión de angustia, creando un inevitable lazo de madre-hijo, no solo de manera física, sino también en el aspecto emocional. Sin duda muestra la triste realidad de muchas infancias en México, que se ven orilladas a desempeñar este papel tan difícil a tan corta edad y sin tener las herramientas suficientes para hacerlo de la mejor manera.
Al ser la maternidad un tema recurrente para diferentes artistas en diferentes momentos, tenemos un gran abanico de posibilidades para su representación. Desde los momentos más tiernos y bellos, pasando por los aspectos más cotidianos, hasta los momentos más hostiles, faltos de esperanza y precarios. Pero siempre representando a la madre como una constante para cualquier ser humano en la historia y aquella que nos muestra desde pequeños de que trata la vida, lo bueno, lo malo y que se encarga de organizar nuestra vida lo suficiente para ser personas funcionales a un futuro.