La música se manifiesta todo el tiempo en todas partes. Y quizá.. pocas veces nos detenemos a pensar en cómo el cerebro comprende, analiza y desentraña el misterio de la música.
Video del canal de youtube “science truck”
Mi experiencia personal
Poco he reflexionado sobre la música más allá de mi labor creativa y la mística que le envuelve, sin embargo... hay una cosa que siempre me sorprende: La sensación de lo temporal.
Cuando uno experimenta la música, en ocasiones, el pasar de los minutos es imperceptible: La música se vuelve atemporal, un minuto se convierte en un segundo, la hora completa se escurre entre cada nota; el sonido se vuelve un ente irrefrenable. La música parece un evento indescriptible y único, pero... ¿qué es lo que realmente nos hace sentir así?
La ciencia dice...
El área encargada de procesar el sonido es el “lóbulo temporal”, curiosamente el mismo responsable de interpretar el lenguaje, concretamente en el hemisferio derecho: es ahí donde la música se decodifica. El “área de broca“ tiene la función de expresar el arte sonoro. En el “área de Wernicke” analizamos y disfrutamos la música, misma que puede producir dopamina relacionada al núcleo accumbens (lo cual la vuelve altamente adictiva).
Los niños responden mejor a la voz cantada que a la voz hablada de sus madres , esto les ayuda a conectar de manera más profunda con las nociones del lenguaje. Así mismo el participar en actividades grupales, les lleva a desarrollar la empatía y les favorece en la libertad de movimientos musculares y nerviosos.
La música siempre suma
Entre los efectos positivos de la música se encuentran:
. Mejorar el sistema inmune.
. Ayudar en reparar el daño cerebral.
. Agudizar la inteligencia.
. Evocar memorias.
. Ser útil en tratamiento contra el parkinson
y enfermedades del corazón.
. Reducir los niveles de ansiedad y depresión.
. Aumentar la habilidad de aprendizaje en niños.
Reflexión
La música es en sí, no solo una expresión artística fantástica, es también un lenguaje abstracto con el que podemos ir más allá de lo que nos limitan las palabras; una herramienta de transformación muy poderosa. Es maravilloso como gente de diversas culturas, estratos sociales y edades pueden conectar con una canción, o con un con un género en particular. No cabe duda de que la música mueve el mundo, y ha sido así desde un estado primigenio de la humanidad.
Cómo diría el filosofo alemán Friedrich Nietzsche:
“La vida sin música sería un error”Fuentes:
FECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO EN LA ETAPA INFANTIL: REVISIÓN DESDE LAS NEUROCIENCIA
#Música y cerebro, ¿cómo la música afecta a nuestro cerebro? II
Why is music good for the brain?
YOUR BRAIN ON MUSIC
Los invito a seguirme en mis redes sociales para conocer más sobre mi trabajo:
Instagram
Youtube
Facebook
Tik Tok
Excellent... It's turning addictive. :)