En esta ocasión vengo a hablarles un poco sobre el Pop-Art, el cual, es sin duda uno de los movimientos artísticos más reconocidos y atractivos visualmente hablando y el cual, siempre nos da algo de qué hablar.
Empecemos con que el pop-art se originó a finales de los años 50's en Inglaterra y principios de los años 60’s en Estados Unidos y fue este último lugar, el que se convirtió en gran exponente de este arte, para después extenderlo a demás partes de Europa y el mundo como América Latina, Asia y Oceanía. En este primer momento del movimiento, las obras creadas expresan una crítica social a lo que se vivía en ese momento, que principalmente se destaca por la compra y venta masiva, es decir, el consumismo.
Se distingue especialmente por el uso de imágenes y objetos pertenecientes a la cultura popular y temas de interés masivo, símbolos a los cuales la élite cultural parecía negar como parte del imaginario colectivo y justo como nuestros antepasados representaron el mundo como lo percibían, ahora era momento para que los artistas contemporáneos también plasmarán aquellos nuevos símbolos de “civilización”.
Así mismo, hacían uso de la descontextualización, donde se toman objetos como cuadros o fotografías famosas y se sacan de contexto, interviniendo estas imágenes para transformarlas en una nueva obra. Por lo mismo, este movimiento se deshacía de la idea del proceso complejo y tardado de la producción artística, optando por técnicas poco convencionales o que no se utilizaban en las artes, como lo fueron la serigrafía, el cómic, collage, fotografía y la producción en masa.
Al tener a su disposición una amplia variedad de símbolos y situaciones que podían representar y que a la vez eran difíciles de descifrar tanto para los antiguos artistas como para los mismos artistas de pop-art, hacía que los propósitos de sus producciones no fueran totalmente claros, por lo que terminaban siendo incongruentes y llegaban a ser provocadores a través de sus connotaciones humorísticas y polémicas, que hacían un llamado a cuestionar todo lo relacionado a la vida artística y también a la vida cotidiana.
Finalmente considero que es importante destacar la forma en la que este movimiento abre las puertas a un gran espectro de posibilidades, tanto de ideas, como de técnicas e incluso de significaciones a las obras, por lo que puede ser una buena vía para empezar a explorar el arte.
Espero que el escrito haya sido de tu interés y te invito a que en comentarios, dejes tus opiniones respecto al movimiento o tu experiencia con este.