Semblanza
Artista dedicada a la pintura, dibujo, grabado y escultura. Ha realizado ilustraciones para diversos clientes y se ha desempeñado en variados medios editoriales como libros, periódicos y revistas; tanto en lo que se conoce como Hardnews, que son básicamente las ilustraciones políticas, financieras, técnicas, deportivas, infografías y de opinión, así como las llamadas Softnews, que corresponden a los temas de salud, moda, cocina, hogar, temas infantiles y ocio.
Las técnicas que ha empleado han sido manuales, digitales y mixtas. Entre las manuales se encuentran lápices de color, grafito, pastel, tinta, bolígrafo, acuarela, acrílico, papel y plastilina. Entre las digitales se encuentran los programas de Adobe Photoshop e Ilustrador. Ha mezclado ambas para conseguir diversidad de estilos y así satisfacer los requerimientos de cada cliente y/o publicación.
Todo esto lo ha alternado con su búsqueda y trabajo artístico, incursionando en otras técnicas como el óleo, el temple, el grafito, el acrílico y la escultura, y el grabado.
Cuenta con más de 40exposiciones de forma individual y colectiva tanto como ilustradora y artista a lo largo de más de 24 años.
Da clic en este enlace para ver un poco del proceso de este dibujo.
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
L: Para mí la creatividad es la base de cualquier disciplina artística, así como de otras disciplinas que no son artísticas, ya que el ejercitar un pensamiento no lineal capaz de proponer nuevas formas de entender, representar o resolver cuestiones de cualquier tipo es lo que abre la posibilidad del progreso, si esto último se junta con la sensación lúdica de felicidad que produce crear algo y lograr avanzar en algo a pesar de las aparentes limitantes; el resultado es es maravilloso.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
L: Por lo mismo que comentaba anteriormente esa sensación lúdica, ese gusto y amor que se me dio desde pequeña de buscar crear cosas con las manos. Además de el disfrute de lograr finalmente realizarlas pese a las aparentes dificultades, ya fueran técnicas o de representación.
Para mi el dedicarme al arte o a la ilustración, porque también soy ilustrador, es casi como un sacerdocio (entendido en el buen sentido), lo tomo muy en serio porque es de donde obtengo mi sanidad mental, emocional y por qué no decirlo espiritual para sobre llevar otros aspectos de mi dia a dia; ya que gracias a esta práctica puedo regresar al origen, a mi YO.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
L: Pues aunque no me considero una artista que se base mucho en las imágenes del folclore popular cultural propio de México, creo que en la parte de la vivencia y la idiosincrasia si estoy muy afectada. Ya que mi obra está cargada de discursos visuales que hablan de él cómo se siente vivir siendo mujer, hija, madre, esposa, hermana en una cultura como la mexicana tan ambigua en ocasiones, de doble moral y doble discurso; como dijera Salvador Dalí “tan surrealista”; que estas situaciones no creo que sean únicas de las mujeres en la sociedad mexicana , desgraciadamente en todo el mundo se replican, pero aquí le ponemos nuestra propia sazón.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
L: Bueno como artista y como ilustrador las barreras externas han sido dos que identifique ahora con mucha claridad después del paso de los años.
La primera es que por el hecho de ser mujer o por lo menos a mi me pasó cuando empecé, sobre todo en la ilustración, el que dudaran de que yo era quien hacía los trabajos. La segunda el ser excluida o no tomada en cuenta incluso antes de poder mostrar de lo que soy capaz.
Los obstáculos o barreras emocionales creo que son las que la mayoría de las mujeres tiene en una sociedad como la nuestra donde nos enseña exactamente lo que debemos ser y lo que no, por lo que puedes llegar a sentirte en algún momento fuera de lugar, que no debes o no mereces ser tú o hacer lo que haces, es como tener síndrome del impostor o algo parecido. Todo esto te lleva a dudar de ti y aunque no dudes de ti , dudas de mostrarte por miedo al rechazo porque rompiste la regla de lo que deberías ser como mujer.
Lo superé con insistencia, por diversas razones de vida y de experiencia personal me acostumbre a ser tenaz y resiliente (por no decir terca) e insistir, así de las negativas o bloqueos sacar de esa frustración o enojo la fuerza para tomar impulso pero no para demostrarle nada a nadie, sino para demostrarme algo a mi. Fueron muchas veces que escuché desde muy niña que no podía hacer o ser, que me acostumbre a decidir yo.
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
L: Creo que la primera persona a la que le debo dar gracias aunque ya no se encuentre en este plano es a mi abuelo materno Juan, el me compraba colores desde muy chica y blocks para dibujar, el notó que me gustaba inventar y no solo rellenar con color a si que me cambió los libros de colorear por hojas en blanco para que pudiera dejarme ser.
La segunda persona, mi esposo, que cuando fue mi novio me apoyo muchísimo tanto emocional como materialmente para que pudiera yo terminar mi carrera, que si bien como todo matrimonio hemos tenido altas y bajas, hemos evolucionado y jamás me ha dejado caer; eso se agradece.
La tercera, los jefes y jefas de arte que han creído en mí y me dieron la oportunidad de trabajar a lo largo de mi carrera, así como los compañeros y compañeras que me han compartido su conocimiento y me han dado un lugar a su lado para trabajar y exponer.
Explica tu proceso creativo actual
L: La inspiración pienso, muchos lo ven como ese momento en el que estás muy emocionado y feliz con una idea y eso te lleva a producir, sin embargo, desde mi muy particular punto de vista, puedes sacar mucho provecho de los bajones emocionales, del sentimiento de enojo o apatía para trabajar; allí es donde entra la disciplina.
Gracias a mis años como ilustrador, aprendí trabajar así, lo que hago es que aislar un sentimiento, pensamiento o idea que tenga en ese momento y trato de representarlo en boceto, me exijo unos tres o cuatro bocetos burdos, escojo uno y de allí definir y detallar una vez teniendo el boceto, busco la técnica que creo se acomoda más a lo que quiero expresar.
Es aquí cuando empieza el verdadero goce (por lo menos para mi), el de llevar a cabo el trabajo manual, la labor, el contacto con el material, los pequeños retos técnicos para conseguir plasmarlo no importando la complejidad o el tiempo que lleve, terminarlo; después de esto tener la disciplina para repetir el ciclo una y otra cuantas veces sea necesario, el mayor tiempo posible.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
L: Me gustan las imágenes técnica y visualmente agradables , muy exigentemente trabajadas técnicamente pero simbólicamente inquietantes o desafiantes, con las que pueda platicar con el espectador algo de mi y de mi vivencia, que muchas veces puede ser la suya.
Busco que este diálogo sea de una forma sutil, me considero surrealista pero mi trabajo no busca que hable el inconsciente, por el contrario todos mis trabajos están planeados para decir algo de forma muy consciente, contar una historia pero que no se a gritos; supongo que es mi herencia como ilustrador. Solo que como ilustrador me rento para que otros, mis jefes, puedan representar sus ideas a través de mis manos y como artista soy yo mi jefe.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
L: Pues creo que básicamente son: seguir disciplinada para seguir creando; que mi trabajo artístico tenga la mejor calidad posible tanto conceptualmente como técnicamente; buscar los mecanismos efectivos para lograr la mayor difusión y visualización de mi trabajo para la que la mayor cantidad de personas pueda conocerlo y de ser posible retroalimentar y no menos importante, que lo logre la forma de equilibrar la creación artística con la búsqueda de recursos para seguir creando, difundiendo y movilizando.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Leticia en su instagram, facebook y tiktok, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.