Desde su nacimiento, la guitarra ha movido miles de vidas. Para algunos ha sido algo más… Un motor que gira y gira, que alimenta la existencia de manera inexplicable: Marco Delgado es una de esas almas tocadas por la magia del instrumento. Hoy conoceremos más acerca del mundo de Marco.
La guitarra de Marco
Guitarrista profesional de CDMX, inicia estudios musicales en el año de 1987 en el ¨ESTUDIO CONTEMPORÁNEO DE GUITARRA Y BAJO¨ del maestro Juan Jose Lavín, teniendo como maestro principal a Mario Martíni. Ha tomado clínicas con guitarristas como: Yngwie J.Malmsteen, Jennifer Batten, Blues Saraceno, Michael Angelo, Joe Stump, Marty Friedman, Alger Erosa, Vinie Moore, Toño Ruíz,Raul Greñas, Paul Berazi, Daniel Garduño, Alvaro Torres, Paul Kramer, Cesar Calderon. Gran parte del tiempo lo dedica a la enseñanza, formando nuevos guitarristas desde hace 22 años, así como impartiendo clínicas y cursos especializados de diferentes temas.
¿En qué momento de tu vida y por qué, decides dedicarte a la guitarra?
Estaba yo cursando los estudios medio superior (vocacional). Eran los tiempos en que grupos como Scorpions, Judas Priest, Metallica, Bon Jovi, entre otros, estaban en su apogeo triunfando, en esa época dorada de los 80s. Naturalmente también soñaba con estar en escenarios tocando: Tenía claro que quería dedicarme a la música.
¿Qué es lo que más disfrutas de la enseñanza, y a su vez, qué dificultades percibes en la misma?
En sí, enseñar o transmitir lo que sé, formar nuevos músicos y guitarristas siempre es algo que se disfruta. La expresión de un alumno al darse cuenta que ya esta dominando cierto ejercicio o canción, sorprenderse de sus resultados es interesante, que ellos mismos se asombren de lo que son capaces.
Actualmente la dificultad es mas bien la tecnología, el internet: que sí, ayuda a tener mas ejercicios, tips, videos, o cursos instruccionales con solo un¨click¨. Pero es un arma de doble filo, porque cada quien a su nivel podrá entender dicho ejercicio, y muy frecuentemente ejecutarlo con error; errores que solo podría hacerle notar alguien mas experimentado o algún instructor. De tal forma que actualmente la gente ya casi no busca quien lo guie, y aprende con bastantes errores y malos hábitos, y en sí, no terminan de formarse adecuadamente.
¿Cuál dirías qué es la lección más grande que te ha enseñado el instrumento?
Pues el instrumento nos enseña que es una extensión de nosotros, pues a través de él podemos expresar cosas que en palabras no. Es como crear nuevos mundos. De tal forma entendemos que como es nuestra extensión se le tiene que cuidar.
A lo largo de tu trayectoria cómo instructor y docente, ¿qué impresiones tienes respecto a la educación y cultura musical en México? ,¿qué virtudes y defectos encuentras?
Yo he visto que hay muy buenas escuelas e instructores, me he dado cuenta que hay muchos músicos muy buenos, de gran nivel. Eso me hace pensar que no necesitamos músicos extranjeros. Pero en ojos de la cultura del mexicano a veces solo lo extranjero es bueno, pero aun así, teniendo estos grandes músicos, se sigue sin darle el reconocimiento que debe, solo por ser alguien que quizá vive en la otra cuadra.
¿Es muy diferente el panorama artístico actual si lo comparas con tus inicios?
Creo que sí. Actualmente (y por lo mismo que hemos estado hablando) ya hay muchos grupos musicales, mucha gente que gracias a internet puede tener bases para tocar un instrumento, conseguir partituras y armar su banda, encontrar gente. Antes era poner anuncios en periódico o en algunos cuantos lugares. Las redes y sitios de streaming o youtube por ejemplo, ayudan a llegar mas lejos. Cuando antes podías solo tener tu cassette y usarlo para buscar tocar en sitios, hoy cualquier persona en cualquier lugar del mundo te puede oír, puede saber de ti, hasta verte tocar en vivo con una transmisión en directo. Antes era difícil hacerse de un demo, hoy, teniendo una computadora y algo de conocimiento de Ingeniería en audio, uno puede hacer cosas de muy buena presentación.
¿Qué consejo darías a los jóvenes, y a cualquier persona que quiera dedicarse a la guitarra de manera profesional?
¡¡¡¡¡¡ESTUDIAR!!!!!!
No estar viendo solo videos youtube, ¿¡sabes de algún Médico, que ejerza habiéndose formado viendo youtube !? daría miedo ir a sus consultas ¿¿no?? Entonces, ¿¿porque en la Música sí se acepta esto?? Deben de prepararse bien, buscar una buena escuela o instructor personal.
Has lanzado varios materiales de instrucción musical, cuéntanos cómo nace ese proyecto, ¿habrá próximamente novedades al respecto?
Así es, el primero se lanzó en 2010, es el “DVD Instruccional de la Técnica de Tapping”. Esto debido a que en alguna escuela donde di clase, pidieron a todos los maestros dar una clínica instruccional, yo me di cuenta que esta técnica (tapping), no era tan conocida, así que prepare la clínica, misma que imparto también de manera presencial, además, quise dejarla también en video.
Otro que esta por salir muy pronto, es : “Técnicas Esenciales de Rock Blues Metal”, del cual también imparto cursos y clínicas. He notado que muchos guitarristas incluso muy buenos no tocan varias de estas técnicas, solo se enfocan en algunas, esto no sé si por desconocimiento. También he notado que se va siguiendo una línea, los jóvenes quieren tocar como tal o cuál guitarrista de un estilo definido, quienes se enfocan en ciertas técnicas, y quizá por eso desconocen que hay muchas otras que engrandecen tu sonido.
Aparte de todo esto, en youtube tengo gran cantidad de tutoriales, en algún tiempo quise hacer mas, y consultaba en redes para saber temas que les gustaría abordar, y sucedía que amigos de vida diaria contestaban pidiéndome que les enseñara, entonces me puse a hacer un curso para principiantes ¨Aprendiendo las Bases¨ el cuál se puede adquirir en la plataforma de Udemy, o en mi tienda Virtual. Hay mas proyectos, pero aun necesita salir lo que ya está grabado, como el “DVD Tapping Parte 2”, el cuál lanzaré también pronto, pero creo que primero le daré prioridad a mi 2º Disco que también ya esta en fila esperando. Será en un futuro realizar los demás temas que tengo en mente, ahora hay que darle tiempo y promoción a lo que hay.
Has tenido varios logros a lo largo de tu carrera, pero hoy en día, ¿cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo de Marco?
Así es, bien. Lo primero es que ando rearmando mi banda, ya que por muchos años he tocado con pistas, algo cómodo, pero quiero dar otro espectáculo en escenarios. Tendré que hacer una gira promocional de mi DVD, y entonces a grabar los temas musicales que ya tengo en maquetas. Por otra parte esta el proyecto de “Guitar Attack”, el cual formé en 2009, y es un Festival donde presentamos guitarristas mexicanos de alto nivel que también tienen una propuesta de música original, y en agosto es el XV Aniversario, así que habrá conciertos de guitarristas para celebrar. Hay algo más que viene, pero quizá cuando estén leyendo esto la noticia ya se haya dado oficialmente….
Gracias y Saludos a todos ¡!!