Los Nuevos Covers.
Muchos artistas han reinterpretado grandes canciones, y en algunos casos, sus versiones han superado en popularidad al original.
UN ORIGEN DESCONOCIDO.
El origen de los covers no está claro, pero las reinterpretaciones musicales siempre han existido, desde la música clásica hasta la última canción que escuchaste.
El uso de la música es cíclico, como el de la ropa. Primero es nueva, nos encanta, luego envejece, puede quedar olvidada o más adelante ser reutilizada y verse diferente.
Pensándolo así, algunas canciones tienen una segunda e incluso, en casos muy específicos, una tercera oportunidad.
Veamos un poco de historia.
¿De dónde surgió el primero?
Los años 50 y 60 estuvieron llenos de nuevas versiones de rock y blues clásicos. Ejemplos como "Twist and Shout" de The Top Notes, que fue versionada por Isley Brothers y The Beatles, estas reinterpretaciones se volvieron legendarias. De hecho, muchas de las canciones más versionadas pertenecen al cuarteto de Liverpool.
Otro caso icónico es el de Elvis Presley, quien alcanzó popularidad con "Hound Dog". Aunque no era una canción original de Elvis, fue adaptada para destacar y encajar perfectamente con su personalidad.
LOS COVERS LO ERAN TODO.
La diversidad de géneros permitió crear versiones muy interesantes de canciones que en algunos casos, se convirtieron en clásicos al nivel de la versión original.
Las décadas de los 70, 80 y 90 fueron cruciales para los covers, con mejoras en la producción y los intérpretes deleitando en sus conciertos con "popurrís" de piezas conocidas.
Los éxitos en otros idiomas tampoco fueron un obstáculo. En Latinoamérica, muchos hits en inglés se convirtieron en clásicos en español, influenciando a bandas que más tarde serían reinterpretadas, continuando este ciclo irónico de covers.
Hoy en día, existen muchos y muy buenos como The Killers reinterpretando a The Smiths que muestran el futuro de esta tendencia. Los covers en español también reflejan la influencia de estos clásicos en las nuevas composiciones. Si se aprovechan bien, estos comodines musicales pueden ofrecer más de lo que imaginas.
Incluso bandas como Weezer dedicaron discos completos, “Teal Álbum” homenajea hits de los 80s.
¿Dónde encuentro los nuevos covers?
Internet se ha encargado de crear espacios para preservar una vasta memoria de estas reinterpretaciones. Programas y plataformas donde hacer un cover se ha convertido en un trabajo increíble que deleita con buenas versiones.
TRIPLE J “Like a Version”:
La estacion de radio Tiple J cuenta con la seccion “Like a version” una dinámica sencilla que invita a una banda, les piden que lleven sus instrumentos, toquen una canción propia y otra que les guste, es aqui donde reinterpretan clásicos o hacen homenaje a bandas como Radiohead, Pink Floyd, Gorillaz, Metalica e incluso pop como Cheer.
Esto ha dado lugar a que canciones como "Murder on the Dance Floor" resurjan y se vuelvan tendencia en redes sociales.
Puedes encontrarlo en Youtube como Triple J y tambien seguir su Playlist en Spotify.
ESTO ES ¡FA!:
Originalmente esta idea es una reunion entre amigos, pero por concepto son un ciclo de “tertulias” musicales que son producidas por Mex Urtizberea y su equipo.
Sus invitados son músicos latinoamericanos, en su mayoría argentinos que te muestran una diversa y entretenida opción con rolas como “No podras” Interpretado por Santiago Motorizado o “Como la flor” por Cazzu.
Ademas de la musica, sus charlas son muy entretenidas y muestran una parte más cómoda de los interpretes.
Podrás gozar distintos covers con un increíble sonido y una aportación muy interesante a cada una de las canciones interpretadas por muchos jovenes artistas y músicos talentosos, que te deja un muy buen sabor de boca.
Encuentra a Esto es: ¡FA! dando click.
Las recomendaciones en estos canales son muchas, tambien te invito a escuchar el álbum “Flores Robadas” de Isla de Caras con buenas versiones de baladas en español como “Si tu no vuelves” de Miguel Bose o “Te olvidaste” de C Tangana.
El tiempo pondrá nuevamente en circulación viejas canciones, y este tema de los covers, al ser popular otra vez, nos permitirá ver nacer de nuevo algunos exitos.
Todos los géneros participan. Es una fórmula que ha demostrado su eficacia en la historia de la música. Veámoslo por el lado positivo: muchas bandas sabrán cómo cautivarte a través de los clásicos y presentarte nuevos proyectos. Tal vez mañana descubras tus nuevos gustos musicales.