La Historia de un Hombre y la Muerte: Macario
(Sinopsis) B Traven Novela-Narrativa
La Historia de un Hombre y la Muerte: Macario
Por: Yael Hervert
En estas fechas, casi siempre recuerdo una película que vi cuando era niño “Macario” , a pesar de la corta edad con la que la vi , fue (es) una película que me gustó y buen bagaje cultural de México, te dejo aquí la sinopsis que hice de ella y también te dejo la película.
La historia de Macario es una conmovedora narración que combina elementos místicos, culturales y filosóficos. Escrita por el autor mexicano B. Traven y adaptada al cine en 1960 por el director Roberto Gavaldón, "Macario" es una obra literaria y cinematográfica que ha dejado una huella imborrable en la cultura mexicana.
Un Hombre Humilde:
Macario, el protagonista de nuestra historia, es un hombre humilde que vive en la época colonial de México. Trabaja como leñador y lucha día a día para mantener a su familia. A pesar de las dificultades, Macario se distingue por su carácter tranquilo y su profunda devoción religiosa.
El Día de Muertos:
La historia de Macario se desarrolla en el marco del Día de Muertos, una festividad mexicana que honra a los difuntos y celebra la vida de quienes han partido. Durante esta época, las familias preparan ofrendas para sus seres queridos fallecidos, llenando altares con comida, velas y objetos personales.
El Encuentro con la Muerte:
En el bosque, Macario se encuentra con la Muerte, personificada como una figura misteriosa y esquelética. A diferencia de muchos, Macario no siente miedo ante la presencia de la Muerte. En cambio, comparte su humilde almuerzo con ella, ofreciéndole pan y vino. La Muerte, sorprendida y conmovida por este gesto, le otorga un regalo inusual: la capacidad de curar enfermedades.
La Lucha Interna:
La historia se centra en la lucha interna de Macario entre su devoción religiosa y el don que ha recibido de la Muerte. Comienza a utilizar su poder para curar a los enfermos, pero se encuentra en un dilema ético. La gente lo ve como un sanador milagroso, y la iglesia considera sus habilidades como un desafío a su autoridad.
El Juicio de la Inquisición:
La Inquisición, viendo a Macario como una amenaza para la fe católica, lo somete a juicio y lo acusa de herejía. En un emocionante giro, Macario es condenado a muerte. Sin embargo, su encuentro con la Muerte en el pasado le otorga una peculiar ventaja: puede decidir cuándo y cómo morir.
La Elección Final:
Macario decide elegir el día de su muerte y lo pasa junto a su familia en el Día de Muertos, compartiendo su última comida con ellos. La historia culmina con Macario enfrentando su destino con dignidad y aceptación, uniéndose a los difuntos en la festividad que tanto amaba.
La Trascendencia de Macario:
La historia de Macario es una meditación sobre la vida, la muerte, la fe y la moralidad. Resalta la compleja relación que los seres humanos tienen con la muerte y la importancia de la humildad y la aceptación. Macario es un personaje que perdura en la memoria colectiva, recordándonos que en la vida y en la muerte, la humanidad se enfrenta a decisiones profundas y a un destino inevitable. Su historia continúa inspirando a generaciones de lectores y espectadores, y sigue siendo una parte importante de la literatura y el cine mexicanos.