Semblanza
El artista Mauricio de la Parra nació en la Ciudad de México en 1996. Además de contar con una licenciatura en Finanzas, el artista cuenta con una carrera plástica que lleva un poco más de 10 años. Comenzó en un taller de modelado y actualmente cuenta con su propio taller en el que trabaja sus obras realizadas mediante esta técnica, que posteriormente produce ya sea en bronce o resina, trabaja tanto tradicional como de manera digital sus piezas.
A lo largo de su carrera, el artista ha expuesto sus obras en distintas galerías en varios estados de la república como en la Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, etc. junto a artistas reconocidos en el país como Rafael Coronel, Dr. Lakra, Mr. Brainwash, Jorge Marín por mencionar algunos. Actualmente expone en galerías de alto prestigio como Galería Óscar Román y Galería Corsica.
La obra del artista se centra en el extenso mundo de la imaginación, de los sueños y de la parte inconsciente de la psique humana. El artista ha logrado materializar sus ideas gracias a su habilidad de traducción intersemiótica.
Los elementos que podemos encontrar en sus obras son niños, animales y el mundo de los seres enmascarados. También encontramos retratos y representaciones de dioses humanizados y niños con animales. Los animales son el recurso principal del artista para sumergirse en el mundo de los sueños. Por otra parte, las representaciones humanas, de niños e infantes, ya sean enmascaradas o no, describen algo más profundo en la producción del artista. Utiliza la simbología del niño que representa lo que es puro y sin prejuicios, combinado con animales y de la mezcla representar emociones y sentimientos siendo también autorretratos de las facetas en la vida del artista.
A pesar de ya contar con una personalidad artística propia, el artista defiende la originalidad afirmando que, aunque es posible que todas las ideas ya hayan sido pensadas, la manera de materializarlas es donde radica la creatividad.
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
M: Pienso que están relacionadas en cuanto a una conexión entre nosotros, los seres humanos; poder empatizar y compartir una obra los unos con los otros y reflexionar sobre eso. También involucrar sentimientos y pensamientos, poder transmitirlos por medio de una obra de arte es lo que nos humaniza. En lo personal, que una pieza mía detone alguna emoción o sentimiento en alguien más es lo que me motiva a seguir produciendo y sacar todo lo que tengo en mi mente. Conectar con otros con las ideas que están dentro de mí es de los sentimientos más intensos que he tenido
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
M: Porque es la forma en la que puedo ser realmente yo y sacar todo lo que tengo que decir, me gusta mucho transmitir mensajes a través del arte y que las personas completen la pieza al pensar e identificarse con mis esculturas. Simplemente me encanta el arte y todo lo que engloba. Quiero aportar y poner mi granito de arena para la sociedad.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
M: Soy fanático de la mitología y las culturas prehispánicas de México, las he utilizado como inspiración para la creación de piezas. También bajo la observación de los niños en México he manifestado una producción artística sobre los sentimientos, pienso que es muy interesante la forma de ser de los infantes aquí en México y siempre los trato de extrapolar a mis obras.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
M: Pienso que la barrera más grande es el reconocimiento. Me han categorizado como artista emergente y salir de ese estándar ha sido muy difícil para mí ya que se requiere de mucho trabajo, muchas exposiciones y mucho reconocimiento por parte del mercado del arte en México. Esta barrera la estoy superando siempre buscando oportunidades, trabajando constantemente e informándome sobre el mundo del arte. Otra barrera importante para mí es la frustración, que las ideas que tengo en la cabeza sean lo más fieles al momento de materializarlas. A veces las piezas pueden tardar mucho en producción porque no quedan como las imaginaba, pero resultan al final de una forma u otra.
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
M: Empezando por mi tía, que desde un inicio fue la que vio mi talento y me impulsó a tomar clases y a tomarme el arte de forma seria. Mi familia desde que era un niño me llevaba a museos y me mostraban a artistas que hoy en día son mi inspiración como Remedios Varo o Salvador Dalí. Otro factor importante es que he tenido éxito cuando me dan la oportunidad de presentar mis piezas al público, a la gente le gusta lo que hago y eso ha radicado en el éxito que he tenido hasta ahora.
Explica tu proceso creativo actual
M: Habitualmente tengo recuerdos de cómo me sentía en un momento determinado en mi vida (miedo, serenidad, felicidad, depresión, etc). Por ejemplo, para mi serie donde muestro a niños con animales es precisamente eso, unirlos en un contexto quizá donde aparezca un niño mirando hacia abajo, triste y sobre de él o ella montar un tiburón de modo que contextualice la obra y pueda hablar por sí sola.
Me gusta mucho también leer e informarme sobre la simbología e iconografía de las cosas, si utilizo algún animal informarme de lo que significa en tal o cual contexto, si utilizo una planta, saber para qué se utilizaba y en qué contexto y al final unir los puntos para crear una escultura que sea diferente para cada individuo que la vea.
El proceso creativo puede ser repentino, soñando despierto u observando en mi día a día. Normalmente las ideas brotan al observar y escuchar, puede ser una imagen, un sonido algo que me recuerde de algo en mi vida y se detone una idea.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
M: Me encanta ver mis piezas terminadas, expuestas. Me gusta que la gente las observe y se percaten de cosas de las que yo no estaba consciente al momento de hacerlas, que cada quien le dé un significado diferente a mis piezas y yo estar ahí para escuchar estas historias que pueden ser similares o diferentes a las que yo tenía cuando hice las esculturas.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
M: Me gustaría hacer varias series de todo lo que tengo en la cabeza y empezar a realizar esculturas de gran formato, experimentar con más materiales. También me gustaría que mi obra se exponga en lugares públicos y que todos las puedan apreciar. Mis metas por ahora es producir mucho y tener exhibiciones propias, un cuarto lleno de mí en mis diferentes facetas.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Mauricio en instagram y facebook, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.