BIO
Mexican Fabela es un dúo de post-punk formado por los hermanos Gilberto y Miguel Valdés Ayala, con Gilberto en la guitarra y voz, y Miguel en el bajo y segunda voz.
Mexican Fabela nace en la CDMX a finales de 2023, de la mente de dos hermanos que querían experimentar con nuevos ritmos y traer algo fresco a la escena musical mexicana, mezclando el ya clásico sonido oscuro y lúgubre del post-punk con géneros como el rock, el metal, las cumbias y los boleros. A su vez, el sonido de Mexican Fabela está inspirado en grandes bandas como Interpol, Motorama, The Warning, Enjambre, Los Panchos, entre otras.
Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria.
¿Cómo fueron sus inicios en la música y qué los/lo motivó a seguir este camino?
Hemos sido integrantes de distintos proyectos musicales, tales como una banda de rock y un proyecto de boleros, lo que nos inspiró a crear nuestro propio material, experimentar y buscar nuestro propio sonido. Oficialmente llevamos entre 7 y 8 meses con este proyecto por nuestra cuenta, y ya hemos tenido el honor de tocar en lugares como el Dobermann, en el metro de la CDMX y en otros sitios que nos han brindado experiencia y alegría.
¿Qué artistas o géneros musicales te han influenciado a lo largo de tu carrera? Y Cómo han moldeado tu estilo y sonido actual?
Los artistas que más nos han inspirado, como mencionamos anteriormente, han sido: Interpol, The Warning, Motorama, Brutal, Enjambre, Human Tetris, Joy Division, Los Panchos, entre otros.
La manera en la que hemos moldeado nuestro sonido y estilo es mediante la experimentación y la mejora continua. Siempre buscamos nuevas herramientas, lugares, músicos y sonidos que nos permitan ensayar más y nutran nuestro conocimiento en este mundo de la música.
Hablanos de tu proceso creativo
¿Cómo nace una canción desde la primera idea hasta la producción final?
Es algo variable, pero por lo general, el que inicia con la idea soy yo (Gilberto Valdés). Procuro siempre tener la letra antes que un acorde, aunque a veces esto varía. Una vez que tengo clara la idea y el concepto que me gustaría para la canción, comenzamos a hacer el sample de la batería, ya que nosotros tocamos con samples y no con batería en vivo. En paralelo, realizo los acordes y los riffs para una segunda guitarra, si es que la canción lo requiere. Una vez que tengo estos dos elementos, mi hermano (Miguel Valdés) se encarga del bajo y de arreglar un poco mi maqueta de batería. Después de ello, se graban las voces y comenzamos con la producción del nuevo sencillo, y una vez que a los dos nos guste el resultado final, se sube.
Cuando te sientes bloqueado creativamente
¿Qué estrategias o actividades te ayudan a reconectar con tu inspiración?
Personalmente, (Gilberto Valdés) recurro a mis inspiraciones, sobre todo a Motorama y Enjambre, así como a mi banda favorita, Interpol. Afortunadamente, puedo conectar rápidamente con los sentimientos que busco plasmar en las canciones, que por lo general reflejan algo de nostalgia.
Hay algún tema o mensaje recurrente que intentas transmitir en tu música?
Creo que, más allá de la nostalgia, mis letras siempre buscan expresar algo que siento que guía mucho mi vida: el amor y la existencia. Cada una de las canciones de Mexican Fabela toca algo relacionado con estos dos temas, a veces mediante una relación disfuncional, a veces a través de una banda que espera que su música sea escuchada, y otras veces mediante el anhelo de encontrar a esa persona especial. Creo que me baso en mis propias experiencias para narrar historias a través de la música, como todo buen músico, supongo.
Hey Artista! Tu puedes ser el siguiente publicado, muéstrale al mundo tu arte
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como músico independiente y cómo lo has superado?
Tanto mi hermano como yo hemos tenido que enfrentar el hecho de que hay que pagar por muchas cosas: entrevistas, giras, difusión, etc. Nosotros venimos desde muy abajo, no tenemos familiares en la industria ni un bolsillo ilimitado, así que, más allá de decir “nos hemos enfrentado a la dura vida de ser artistas independientes humildes”, ocupamos estas experiencias para aprender y aprovechar cada oportunidad que tenemos, ideando nuevas estrategias para que nuestra música no solo sea escuchada, sino también para que evolucione cada vez más y nosotros podamos crecer como músicos.
¿Cómo ves la evolución de la industria musical para los artistas independientes en los próximos años? ¿Qué rol te gustaría jugar en ese panorama?
Mi hermano (Miguel Valdés) siempre menciona que su sueño es inspirar a las nuevas generaciones de bajistas y que le gustaría ser reconocido por ello. Personalmente, (Gilberto Valdés) a mí me gustaría demostrar nuevamente que no necesitas ser el músico más letrado o el más talentoso para tener un proyecto exitoso; más bien, que al juntar todas tus habilidades, junto con el trabajo duro y el compromiso, puedes lograr grandes cosas. Como dice mi mamá: “si tú accionas, el universo reacciona”.
Así que creo que hablo por ambos al decir que nos gustaría ser reconocidos en la escena mexicana e inspirar a todo aquel que llegue a escuchar nuestra música.
Si pudieras dar un consejo a alguien que recién está comenzando en la música, ¿cuál sería?
Quizás suene muy cliché, pero si diera un consejo, sería el siguiente: “El mundo es de los que están preparados para todo, incluso para un no”.
NOVEDADES:
Háblanos de tu próximo proyecto.
¿Qué podemos esperar en términos de sonido, temática o colaboraciones?
Actualmente estamos por lanzar nuestro primer álbum, Aragón, inspirado en nuestra colonia y que tiene distintos ritmos que esperamos les gusten mucho. En cuanto al futuro, nos gustaría poder grabar un álbum de estudio y llegar a tocar en recintos importantes. A su vez, estamos teniendo contacto con distintos artistas que nos han inspirado y con quienes hemos tenido el placer de compartir escenario.
¿Dónde y cuándo podremos escuchar tu nueva música? Tienes algún lanzamiento programado que te entusiasme especialmente?
Próximamente nos estaremos presentando el 15 de noviembre; podrán vernos en El Gato Calavera en el Foro B. Esperamos pronto volver a tocar en el metro de la CDMX. Estamos planeando lanzar nuestro álbum el 12 de octubre de este año. Para nuestro siguiente sencillo, podrán escucharlo en las próximas semanas, pero por ahora pueden disfrutar de nuestro último lanzamiento “Aragón”, disponible en todas las plataformas de streaming.
»REDES SOCIALES DE LA BANDA:
»LINKS DE PLATAFORMAS DIGITALES:
Spotify:
Nos encanta el arte y escribir sobre el. Su apoyo nos ayuda a mantener en funcionamiento la revista.
Catarxis Magazine necesita tu apoyo. Cada contribución, por grande o pequeña que sea, es muy valiosa para nuestro futuro. Gracias a ello, podremos sostener y hacer crecer la Revista. ¡Gracias por tu ayuda!
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GCPQHDPP7SLDE
»Redactado y editado por: Yael Hervert