Cuando salta sobre la mesa el tema de aquel arte inspirado en los sueños, es casi imposible que no salte el nombre de México en seguida, pero, ¿te has preguntado por qué se dice que México es un país surrealista?, pues si es que aun no lo sabes, aquí te lo explicaré.
Para comenzar, debemos saber que el surrealismo es un movimiento artístico que tuvo su mayor auge entre 1924 y 1940, que se identifica por tener una nueva visión en la que se concibe que la humanidad como naturalmente irracional, por lo que este movimiento también se vincula con estudios psicológicos, especialmente con el psicoanálisis, que resalta la relación con el inconsciente.
A través de este movimiento se planea crear una conexión con el inconsciente, sin hacer caso a las reglas estéticas, manteniendo la lógica fuera de la composición y sin detenerse a cuestionar si hace algún sentido lo que se realiza, haciendo que se recurra a métodos más experimentales, como trabajar bajo la hipnosis, entre otros.
Ahora, al mencionar que México es un país surrealista es por dos razones: La primera es porque André Bretón (un importante exponente del surrealismo) llegó a la conclusión de que México era un país surrealista, y la segunda razón es porque al conocer más sobre la historia del arte y las artesanías mexicanas, podemos darnos cuenta que este puede ser considerado surrealista.
Se sabe que después de la visita de Bertón a México, concluyó que no se intentara entender a México desde la razón, pues se tendría más suerte tratando de entender desde lo absurdo, haciendo referencia al carácter revolucionario de México, a su sociedad emocionante y al ingenio que poseen sus artistas, que generaba un atmósfera de libertad para este punto de la historia. También provocando que a partir de dicha visita, se incentiva a que los artistas mexicanos se incorporen al movimiento, provocando que el país que era surrealista sin estar consciente y que no estaba al tanto de la vanguardia, se hiciera parte de esta.
Aunque México es surrealista por naturaleza, se necesita contar con un panorama histórico y cultural para poder relacionarlo con la vida aquí. Lo que ha logrado que se puedan generar grandes obras de este movimiento referentes a México a través de la visión de artistas mexicanos y otros más, como las pinturas de Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Remedios Varo, David Alfaro Siqueiros, Agustín Lazo Adalid o María Izquierdo, por mencionar algunos artistas más reconocidos.
Esperamos que esta información sea de tu agrado e interés, así como que te suscribas y explores más.
Sin querer, nos conectamos! así de surrealista es México! , en el artículo de mañana mencionó a Carrington. Un saludo!