Hay infinidad de música esperando a ser descubierta, tesoros que se ocultan en esta ciudad llena de historias, cultura y mitología. Pero la música es viajera, nace para transportarse a través de los corazones y oídos. Hoy, continuando con la sección de entrevistas, traemos a unos felinos que definitivamente tienen mucho ritmo y nada de mala vibra.
Los Gatos Negros es un ensamble de música gitana y balcánica. Partiendo de su pasión por estos géneros musicales busca promover este conjunto de tradiciones musicales así como incorporar a su repertorio la música árabe, judía, turca, hindú, jazz manouche, entre otros. Para llevar esta cultura multiétnica más allá de sus confines geográficos.
El grupo se conforma por Diego Prado en el violín, Bóris Béla en el acordeón y guitarra, Carolina Reyes en las percusiones y André Izquierdo en el bajo.
¿De dónde viene el nombre “gatos negros”?
R: Nos inspiramos en la película Chat noir, chat blanc, de Emir Kusturica. La música que utilizan para el soundtrack ha sido gran parte de nuestra inspiración. También coincide que todos somos fans de los gatos negros :3, nos llama su forma de ser que lleva algo de misticismo y elegancia. Nos identificamos con su vida nocturna y vagabunda, buscando la siguiente aventura, camuflados por la noche.
¿Cuáles son las motivaciones del grupo, y que les ha influenciado?
R: Como grupo, nos gusta mucho conocer y entender los diferentes contextos históricos y culturales de donde proviene la música que interpretamos. Creemos que es una parte crucial para verdaderamente poder imprimir el sentimiento adecuado y comunicar estos mensajes que han resonado tanto con nosotros, ya que cargan con el gran bagaje de lo que representan las culturas errantes , en especial la gitana y de los Balcanes.
¿Cómo concilian sus diferencias creativas?
R: Nos consideramos un colectivo y, como tal, siempre ponemos a votación o debate las decisiones importantes, viendo siempre por lo que sea mejor para el ensamble. Ya sea respecto al repertorio,objetivos, presentaciones, etc. Procuramos llegar a acuerdos para conjuntar todas las opiniones y lograr un resultado diverso y óptimo.
¿Qué es lo que desean proyectar a través de su trabajo?
R: Algo que nos encanta de los sonidos que hemos explorado, es la capacidad de comunicar muchos diferentes sentimientos a la vez. Dentro de nuestro repertorio, buscamos expresar la amplia gama de emociones que comprenden la experiencia humana, desde desgarradores himnos gitanos que hablan del dolor que ha sufrido un pueblo entero, hasta piezas folklóricas tradicionales para celebrarla primavera. Cuando la música se toca con expresividad y sentimiento, puede trascender las barreras de la cultura y el idioma.
¿Qué visualizan para su futuro a corto mediano y largo plazo?
R: A corto plazo: tenemos varias fechas en puerta para cerrar este año que fue de muchísima actividad. Como colectivo consciente, creemos que el arte es por y para todos, creemos que como músicos y artistas es nuestro deber aportar y brindar nuestros servicios a la comunidad, en este sentido tenemos algunas presentaciones y eventos que donaremos en lugares específicos como Fundación Unnido, hogar para infancias en situación de maltrato. Igualmente estamos en proceso de grabación y tenemos algunas composiciones originales en el horno.
A mediano plazo: Tenemos miras a presentarnos en varios festivales culturales que se llevan a cabo tanto en la Ciudad de México como en el resto del país. Continuaremos participando activamente Enel crecimiento de la escena gypsy/balkan en México, por lo que buscaremos seguir realizando colaboraciones y eventos en conjunto con otros grupos del género como ya lo hemos venido haciendo.
A largo plazo: Nos vemos sumándonos a la vibrante escena internacional de música romaní que hadado vueltas al mundo y poder aportar con nuestra propia expresión artística.
En un estilo tan desconocido para la mayoría de nosotros ¿qué le dirían a la gente para que se anime a escucharlos? ¿qué pueden esperar en sus conciertos?
R: Nos esmeramos en tener presentaciones muy dinámicas y con mucha interacción con el público, la idea es que todos juntos creemos una fiesta para celebrar la vida. También somos grandes creyentes de que las artes están hechas para convivir entre ellas y potenciarse, por lo que en nuestros shows es muy común que hagamos alguna musicalización de cine en vivo, o que estemos acompañados por bailarinas que contribuyan a la gran fiesta. Así que los invitamos a cantar y bailar cada que atiendan a nuestros shows.
¡Gracias Gatos!
No podía terminar esta entrevista sin agradecer a los gatos negros por compartirnos su visión y pasión. Es un gusto enorme compartir el arte de los colegas. Estaré dejando sus redes sociales para que puedan seguir más de cerca su trabajo. No olviden también que el próximo 4 de noviembre en el kiosko de San Pedro mártir estarán presentándose, ojalá puedan acompañarlos. Recuerden que este espacio sigue abierto para cualquier proyecto, ¡pasen la voz!
Instagram (gatos negros)
Los invito a seguir mis redes sociales para conocer más sobre mi trabajo:
Instagram
Youtube
Facebook
Tik Tok









