La salud mental ha tomado relevancia en las últimas décadas, no hablamos de un fenómeno nuevo, sin embargo, la sociedad ha generado consciencia de lo importante que es para el ser humano la estabilidad emocional y un entorno sano. La música como un “todo” nos presenta retos importantes, y fuera del ámbito creativo, la parte mental es de suma importancia para llevar a cabo nuestra labor: sin salud no tenemos nada, sin tranquilidad… ¿Cómo podemos aspirar a crear?
¿Qué pasa con los músicos?
Las problemática que enfrentan los músicos son diversas. Hablamos de temas personales, económicos, sociales, segregación y racismo; la autoexigencia, la critica, las expectativas personales y del entorno. Situaciones que pueden desencadenar en distintas enfermedades entre las que se incluye la depresión y en el peor de los casos: el suicidio. No es un tema menor si consideramos que la población de músicos representa una de las tazas más altas de suicidio según algunos estudios.
Otro de los problemas con los que nos enfrentamos es el abuso de sustancias, cuyo uso constante eventualmente genera un problema más grande. Los músicos (el gremio artístico en general) son uno de los sectores más vulnerables de la población, que aún en plena modernidad la sociedad aún arrastra prejuicios hacía la profesión, misma sociedad que carece de políticas públicas eficientes para proteger o incentivar el trabajo de los artistas.
El cristal se rompe
En ocasiones el músico lleva en silencio su dolor. Dolor puede llegar a ser combustible para su arte. Aquel dolor le mata de a poco mientras no lo controla, lo consume, a veces lentamente, si tiene “suerte” el dolor termina pronto, los de “afuera” no saben que pasa, parece “normal” el sufrimiento, como si después de miles de años lo natural fuera el padecer para el bohemio, una herencia del romántico y del loco, pareciera que sin ese dolor no hay un sentido: La realidad es otra. La música no es unidimensional, no solo a partir de nuestra amargura debería de suceder el milagro creativo, por el contrario si la mente es plena puede que las grandes ideas vengan sin esfuerzo.
Reconocerse en la tormenta
Es importante reconocer si es que tenemos un problema, buscar ayuda profesional, y si estamos del otro lado mostrar apoyo a quienes puedan estar pasándola mal.Quién esta en situación de crisis puede aislarse, decisión que puede tener efectos negativos. Hoy en día hay líneas de apoyo psicológico que pueden ser de gran ayuda para quienes se sienten perdidos. También es evidente que como mencionábamos al principio del articulo, las problemáticas son diversas por lo tanto las soluciones lo son también, pero a partir de ahí podemos entender qué pasos seguir, no hay problema pequeño y definitivamente si dejamos de disfrutar la vida difícilmente podremos disfrutar la música.
No olvidemos…
La intención del articulo es generar consciencia, exponer un problema que no es nuevo y que hoy está más vigente que nunca. Entender que problemas grandes requieren soluciones de la misma magnitud, abordarnos desde nuestros propios actos, observar el entorno y pensar: ¿será que alguien está pasando por esto? Recordemos que en nuestra humanidad está la fragilidad, misma que se rompe de pronto, no hagamos oídos sordos porque así no podremos escuchar la belleza de la música.
Buenisimo Jordan ⚡️