No tenía planeada el viajar en semana Santa, pero se me presento un viaje a las hermosas playas de Oaxaca que no pude desaprovechar. Claro como era un viaje que no estaba dentro de mis planes me preocupa un poco como es que cambiaria mis ritmos de entrenamiento y mis tiempos de comida así que te daré unos Tips de como puedes cuidar tu alimentación y elegir de una manera mas equilibrada tu alimentación sin dejar de disfrutar del viaje.
Bueno mi destino era algo largo más bien muy largo (si vas en autobús) así que decidí llevar conmigo para las casi más de 16 horas de viaje unos sadwichito, preparados lo más sencillos posibles: jamón, mayonesa light y queso. También llevaba como snacks manzanas y unos minis pretzel para compartir, sinceramente a mi en los viajes no me gusta ir comiendo o tomando bebidas, pero eh observado que a muchos pasajeros si, así que te recomiendo que elijas opciones saludables como: fruta, yogur bajo en grasa, bebidas sin azúcar o alimentos preparados por ti. Ya casi llegando a la primera playa a visitar tome 1 scoop de proteína porque sentía que no había tenido un buen aporte de proteína en las horas del viaje. Son bastantes prácticas y fáciles de trasportar y preparar solo necesitas una botella de agua con aprox 250 ml y listo la revuelves. Te ayudara a tener un poco más de saciedad además que consumirás tus gramos de proteína necesarios.
Es difícil cuidar tu alimentación mientras estas de viaje más no imposible. Lo que si se mueven son tus tiempos de comida, por ejemplo, si estas acostumbrado a comer entre 4 a 5 tiempos de comida probablemente mientras estés de viaje hagas 2 tiempos a lo mucho 3 y está bien, no pasa nada recuerda que todo es mientras estas en el viaje. Ya regresando siempre tienes la oportunidad de continuar con tus hábitos saludables y tus tiempos de comida, así como tu actividad física.
Mi viaje se trataba de poder conocer lo más que pudiéramos las playas de Oaxaca así que era un viaje rudo, me refiero a rudo debido a que nos despertábamos muy temprano y salíamos rumbo a una playita para en la tarde poder ir a otra así que mis tiempos de comida se iban ajustando al tiempo que nos daban para estar de un lugar a otro. No hice ningún tipo de actividad física más que caminar, pero al final del día en mi reloj contaba más de 10,000 pasos así que si me mantenía en movimiento.
No me complicaba al momento de pedir mis desayunos todos se basan en: Huevito con algún acompañamiento como: jamón, verduras, salchicha etc. Esto para poder darle a mi cuerpo gramos de proteína necesarios para mis músculos. Siempre venían acompañados de frijoles que eran mi fuente de carbohidratos y más proteínas y por último 1 taza de café o un juguito verde. Lo comida con 1 a 2 reb de pan, pero sin abusar del consumo de este.
En las comidas – cenas elegia platillos más típicos de la región para poder probarlos, por ejemplo, un día opte por unas enmoladas que estaban deliciosa, estaban rellenas de pollo + tortilla + mole. A lo mejor no hay tanto control, pero era la segunda y la tercera comida que iba a realizar en el día así que se me hizo una muy buena opción. Mis comidas siempre las acompañaba con agua natural o refresco sin azúcar.
Estaba visitando el hermoso estado de Oaxaca claro que me tenia que comer su exquisita Tlayuda y un chocolate con su pan de yema. Y lo hice, lo dejé para el último día ya que es cuando estaríamos en Oaxaca centro y en su mercado es donde encuentras las mejores tlayudas.
La Tlayuda es un alimento que reúne los 3 grupos principales de Macronutimentos: carbohidratos por su tortilla de maíz bien doradita al comal, sus frijolitos negros que nos aportan carbohidratos y proteínas, va coronada con repollo que ahí haríamos el consumo de verdura y por último le ponen la carne de tu elección: Tasajo o chorizo o cecina enchilada o los 3. Olvida el famosos quesillo que también lleva. No es un alimento que recomendaría para el diario, pero es uno de los platillos que si tienes la oportunidad de probarlo no tienes que desaprovecharla.
Además, que puedes compartirla ya que aproximadamente su diámetro es de 30 cm o más es una muy buena opción para compartir.
En conclusión, tal vez no podamos controlar todos los alimentos durante nuestro viaje, pero si podemos tener mejores elecciones que nos ayude a tener un equilibrio en la alimentación, sin dejar de disfrutar los platillos típicos de la región a visitar.
GRACIAS POR LEERME