¿Mucho calor?
¿Cada día sientes mas calor que el anterior? La respuesta a esto es simple: calentamiento global.
Cada día escuchamos más conversaciones sobre el calor intenso que se siente en esta temporada, nos cuestionamos qué tanto calor hará ahora que sea verano si en primavera hemos alcanzado temperaturas que no se habían registrado en años anteriores. Este tipo de platicas se han convertido en parte de nuestra rutina diaria, es obvio que el sentimiento es colectivo, que nos interesa, que nos afecta y que es imposible no cuestionarse el porqué de la sensación de calor extremo, bueno, la respuesta a todas nuestras dudas la podemos encontrar en dos palabras: calentamiento global.
Según diversos estudios científicos, se ha demostrado que el planeta se ha calentado un 1,1° grados centígrados desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad, y esto continua en aumento debido a las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas, pero ¿qué significa esto?
Podemos pensar que el aumento de un grado centígrado no es mucho o que no tiene afectaciones graves en el planeta, sin embargo, un grado genera mucho impacto en la vida de los ecosistemas y en las interacciones de los elementos bióticos y abióticos de la tierra.
Con un aumento de 1,5°C, habrá más olas de calor, las estaciones cálidas serán más largas y las frías más cortas, habrá mas sequias como consecuencia de falta de lluvia, menos disponibilidad de agua potable, escases de alimentos, mayor prevalencia de ciertas enfermedades, incendios forestales y perdida de biodiversidad, etc.
Ahora bien, también se ha expresado científicamente que existe la posibilidad que la temperatura de la tierra aumente 2°C en los próximos 20 años, lo que significa que los eventos anteriormente mencionados y principalmente los de calor extremo, serán más frecuentes y se llegará a niveles de tolerancia crítica para la salud y la agricultura.
Estamos viviendo en el año más fresco de nuestra vida, año con año las temperaturas aumentarán como consecuencia de la quema de combustibles fósiles que acelera el adelgazamiento de la capa de ozono, capa que nos protege de los rayos solares. Esta capa al ser cada vez más delgada, provocará que el calor entre con mayor facilidad a la biosfera, si bien, algunos recursos naturales como los arboles son los encargados de amortiguar el calor y absorber la luz solar para realizar procesos fotosintéticos, nuestro crecimiento e idea de desarrollo nos ha hecho deforestar y destruir los ecosistemas que nos pueden salvar de el intenso calor.
Todo acto humano tiene un consecuencia ambiental, y ahora solo estamos generando consecuencias negativas que nos afectan directamente.
Ha llegado la hora de preocuparnos más y quejarnos menos.
Sígueme en mis redes sociales, en donde encontrarás más información de este y muchos más temas socioambientales.