Semblanza
Noé Viramontes Gómez, nace en Jalpa, Zacatecas en 1998, donde aún reside.
Su primer contacto con el mundo artístico fue con el dibujo como hobby en el año 2013, estando en primer grado de preparatoria mientras cursaba el bachillerato de físico-matemático, con la intención de estudiar ingeniería civil y aun así siguió con este hobby, de manera lírica, por dos años más.
En 2016 comienza a experimentar con los pinceles y el óleo, tomando clases durante 3 meses para aprender lo básico de esta técnica. Siendo en mayo del mismo año cuando no tan convencido en su totalidad, aplica examen CENEVAL para la carrera de ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la cual es aceptado, pero, decide abandonar esta carrera para continuar en el camino de las artes.
En junio de 2017 inicia sus estudios en la carrera de artes visuales en la Universidad Autónoma de Zacatecas carrera que se complementaba con los talleres de pintura, escultura, grabado y dibujo, así como nuevas técnicas, y materias teóricas que fortalecen más el trabajo artístico. Además de ser alumno de la maestra Zacatecana, Gloria Zesati la cuál fue alumna del Maestro Santiago Carbonell.
En el año 2021 y como proyecto para titulación realizó un mural en la presidencia municipal de Jalpa, en el que se rescatan elementos representativos del cañón y específicamente de su municipio. Aunado esto cabe destacar que ha tenido participación en exposiciones colectivas en Phoenix, Arizona, Los Ángeles, California y la más reciente exposición individual en las Vegas, Nevada en la celebración del Día del Zacatecano.
Actualmente su obra tiene presencia en Zacatecas, Guanajuato, Chihuahua, Guadalajara, Baja California e internacionalmente en Arizona, Texas, California y Nevada.
Noé continua su preparación artística tomando un curso anual en el año 2023 con el maestro argentino, Ricardo Celma; con el objetivo de aprender nuevas técnicas y mejorar su quehacer artístico.
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
N: Para mí, el arte y la creatividad son dos piezas o ámbitos fundamentales de la manifestación artística. Considero que para lograr el arte, ya sea baile, pintura, dibujo, grabado, etc. Es importante poner a trabajar nuestra imaginación y por ende, surge la creatividad.
Desde mi vida personal, la creatividad puede surgir de cualquier cosa que se encuentre a mi alrededor (sociedad, vida cotidiana, objetos, etc...) de esta manera puedo llevar al bastidor las cosas como yo las percibo y como las quiero representar. En el aspecto profesional, soy fiel creyente de que la creatividad te encuentra mientras estas trabajando.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
N: Es una pregunta muy sencilla de responder, el arte me atrapó desde que comencé a realizar mis primeros dibujos con grafito. La pintura al óleo y la historia del arte despertó aún más mi interés por dedicarme a esta labor.
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
N: Ha influido muchísimo, es bien sabido que la cultura mexicana es muy vasta, en lo personal soy gran admirador de la riqueza que tenemos en nuestro querido país.
Hace poco estuve trabajando en una exposición que denominé tradición mexicana, con esto puedo abarcar toda la respuesta. Pero sin duda el muralismo mexicano ha sido de gran influencia para mí, es una corriente artística que plasmo muchas realidades e historias, al igual que la obra escrita y fotográfica de Juan Rulfo.
En el oficio de la pintura, para mí, siempre es muy satisfactorio poder mostrar a través de mis obras la gran diversidad de oficios y tradiciones que nos dan identidad como mexicanos.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
N: Esta es una de las peguntas más comunes a las personas que nos dedicamos a esto. Realmente pienso que todos tendríamos la misma respuesta o sería muy similar… la principal barrera al comienzo es la incertidumbre a poder sobresalir y perdurar en esta carrera, la segunda es que al inicio la gente no deja de preguntarte: “¿estás seguro? ¿Si te mantienes de eso?” y un sin fin de preguntas que se derivan de las anteriores, la tercera es que, en mi estado y municipio te enfrentas al poco apoyo y difusión que existe hacia la labor artística.
En cuestiones personales existen los bloqueos creativos, el estar terminando una pintura y estar en blanco para saber que sigue en otras piezas posteriores, el querer hacer siempre una obra mejor que la recién terminada.
Solo tengo una creencia hasta ahora para resolver todo lo anterior; creo que trabajar, mejorar y mostrar tu trabajo, abrirá puertas y eliminará los bloqueos que se presenten.
Algunas veces queremos pensar tanto una nueva obra, que terminamos más enredados en el boceto o idealización de la obra y simplemente, lo poco es lo mucho.
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
N: Pregunta sencilla, mi familia; que al iniciar esta carrera, fue factor fundamental, sentir esa confianza en mí al dedicarme al arte.
Amigos; los cuales apoyan y difunden mi trabajo.
Maestros; estos sin duda han sido fundamentales en varios aspectos de apoyo y de retos para mejorar mi trabajo.
Los libros y la historia de México. Un aspecto no menos importante si se quiere plasmar obras que tengan influencia cultural.
Paisanos radicados fuera del país; sin duda una pieza fundamental para que mi trabajo haya llegado ya varias veces hasta el país vecino de Estados Unidos para algunas exposiciones.
Otra pieza fundamental para mi labor artística es mi infancia, crecí en un rancho, creo que por eso la cultura y tradiciones mexicanas tienen más impacto en algunas de mis pinturas.
Explica tu proceso creativo actual
N: Pinto lo que me parece interesante, me puedo inspirar en fotografías de paisajes, obra taurina, figura humana, ámbitos sociales, etc. Tal cual lo menciona el maestro Santiago Carbonell: “pinto lo que se me da la gana”
Mi proceso de trabajo es sencillo, eso sí, generalmente trato de pintar todos los días, a veces dos horas cuando tengo contratiempos, pero regularmente he llegado a pintar hasta 14 horas.
Trato de comenzar una obra y terminarla, no me gusta trabajar en dos o más obras al mismo tiempo, a menos que sea necesario. Regularmente no me gusta regresarme a corregir una pieza, por eso trato de analizar los colores y la técnica antes de comenzar a colocar pintura sobre el lienzo. Una pieza me puede llevar entre una semana y un mes de trabajo, depende mucho la complejidad de la misma.
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
N: En un aspecto simbólico del arte, creo que lo mismo que a la mayoría de artistas nos gusta eso, es crear emociones y sensaciones cuando vean tu pintura.
Como anécdota te comento que, en la serie pictórica que ya te mencioné y que fue expuesta en un recinto de zacatecanos en la ciudad de las Vegas, Nevada. Las obras plasmaban escenas tradicionales de México y fue un sin número de personas las que me dijeron que esas escenas les traían nostálgicos recuerdos. En el aspecto técnico me gusta mucho pintar el movimiento y complejidad de las telas, por ejemplo: pintar una imagen mexicana que incluya un rebozo o un deshilado, siempre me parecerá muy tentador.
Aunque también me gusta mucho la técnica de pintar solo con espátula, la escultura y el grabado.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
N: Hablando en un aspecto personal, poder vivir de esto, que nunca me abandonen las ideas y no tener que dejar de pintar. Que mis pinturas generen emociones, recuerdos y en algún momento, aunque eso lo decidirá el tiempo, pertenecer a la historia del arte. En cuestiones técnicas poder aprender de otros maestros todo lo que me sea posible, conocer sobre las diferentes manifestaciones artísticas que han surgido a través del tiempo.
Y por último, en el aspecto social lograr que mi municipio tenga más madurez hacia el conocimiento, fomento y respeto de la labor artística y que mi trabajo me siga abriendo puertas. Me gusta el muralismo, así que otro de mis objetivos seria poder realizar muralismo en diferentes ciudades.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Noé en su instagram, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.