ORO PARA EL PLAYLIST EN PARÍS 2024
Los ojos del mundo están en Francia, son cede de las olimpiadas de París 2024 y realizaron una hazaña musical en la historia de las inauguraciones olímpicas.
A lo largo de los días posteriores a esta presentación, el espectáculo recibió felicitaciones, criticas y comentarios que cuestionaban el uso de muchas referencias, artísticas, religiosas y de la cultura pop. Sin duda buscaban integrar en un enorme show un poco de la identidad que habitualmente vemos en el contenido europeo, quienes no conocemos ese lado del charco bien podríamos imaginarlo y verlo con cierto asombro por los recursos utilizados, pero para quienes estén familiarizados con esa estética a través de cine, música, literatura no me dejaran mentir que cubría de una buena, entretenida y original forma la manera de percibir a Francia como el anfitrión de las olimpiadas.
EL PLAYLIST FUE CLAVE
Agregaron desde música clásica hasta el más actual éxito en internet, un french pop marcado, clásicos de los 80 y 90 en Europa, rolas de Edith Piaff y la que parece será una de las canciones clave de las futuras inauguraciones como lo es “Imagine” de Jhon Lennon que se toma en cuenta como una especie de “himno por la paz” en solidaridad a las tensas relaciones mundiales.
Los playlist podrían pasar de alguna manera desapercibida, pero tiene una relación especial con el paso del tiempo, la música a veces es lo único que une generaciones. Entonces escuchar funk en un evento como este con la emoción de vivirlo, verlo o escucharlo debe de tener una noción musical de todas las personalidades que lo podrían disfrutar.
Te cuento de algunos de los momentos clave que puedes observar y te cuento como esto fue una mezcla que no tenía precedentes, su creador fue Thomas Jolly, director artístico de la inauguración de Paris 2024, un espectáculo de casi 4 horas acompañado de una carga musical, artística y teatral increíble. Que unifico algo completamente nuevo teniendo como escenario la ciudad de Paris, Francia.
LOS CROSSOVERS EPICOS
Sin duda los personajes que acompañaron el evento fue algo surreal, Alex Cooper, Snoop Doog y a la par Rafael Nadal y Zidane. No solo fue como la convención de los Crossovers épicos, cada uno representaba un poco de cada parte del mundo, el primero de los espectáculos que ya dejaba la vara alta para el show, era Lady Gaga interpretando Zizi Jeanmaire “Mon Truc En Plume” (para que practiques tu francés) convirtiendo el Rio Sena en una escena de Cabaret.
SE PUSO METALERO
Uno de los shows que hizo que muchos observaran este fenómeno musical en la inauguración fue el de “GOJIRA” una banda de death metal que se presentó en la fachada del Museo de Orsay, mostrando una escena de los miserables que hace referencia a la Revolución Francesa e interpretando la canción “Ah! Ça Ira” (popular durante la revolución francesa). En su presentación mostraron la decapitación de la reina María Antonieta, todo acompañado de ópera, fuegos artificiales y metal.
LO QUE ESTABA SONANDO DE FONDO
En algunos de los espacios y transiciones que tenía la transmisión podíamos disfrutar de fondo bandas como Daft Punk, M83, Cassius y Stardust con rolas como Music Sounds Better With You, One more time y D.A.N.C.E de Justice. No solamente era interesante verlo, estaba pensado para darte una sensación de fiesta o rush inmediato a través de la música.
LA PASARELA
De los últimos actos y sin duda uno de los mas controversiales fue la pasarela animada con música disco que mostraba la diversidad sexual, la moda y las libertades que permiten tener una identidad distinta. Destacaban el glamour y el festejo, pero lo que causó molestia para algunos espectadores fueron las referencias artísticas y religiosas que jugaban con la incomodidad a través del arte. Logrando visibilizar el tema, mostrando una comunidad que existe y dejando un precedente de las diversidades en el mundo.
UN CIERRE ORIGINAL Y UNA ULTIMA REFERENCIA
Una de las ultimas transiciones al llegar el momento de encender la torre Eiffel mostro al mundo lo que se puede hacer con; referencias de la cultura pop, mezcladas con la historia, la irreverencia, lo clásico a través de lo teatral y musical. Fue cuando apareció la interpretación de Supernature de Carreone la rola clave de la película francesa de CLIMAX de Gaspar Noe, algo que me parece refresca y anima la velada, pero además sin duda hace referencia a un cine francés contemporáneo que tiene un impacto en el mundo y es ubicado por su parte musical, dejando esa sensación de euforia en el público para continuar con el protocolo del encendido del pebetero olímpico.
FINALMENTE…
Una vez más la música me demuestra que bien utilizada en un recurso tan especial y dinámico que permite a cualquier creador elevar las sensaciones de cualquier público, este es un evento mundial y tratando de entender un espectáculo que solo pasa cada 4 años creo que fue y será uno de los mejores, aunque no es la única que utilizo este recurso, también en London 2012 el playlist buscaba tener este efecto e incluso el creador de este evento Thomas Jolly, habría también participado, así que podríamos pensar que quizás este sea la continuidad de un artista al que le podamos echar un ojo de vez en cuando, pero en esta ocasión nos dejo con una buena impresión de sus shows.
Por lo pronto te dejo el playlist de las rolas de la inauguración, te sugiero darte una vuelta, quizás encuentres algo para el recuerdo.
Yo te recomiendo:
Music Sound Better With You - Stardust
Marcia Baïla - Les Rita Mitsouko
Plastic Bertrand - Ca Plane Pour Moi
Supernature - Carreone (Climax Edition)