PIXAR, ¿Se acabó la chispa?
El estudio que nos trajo historias mágicas desde 1995 con Toy Story, hoy está viviendo una era de cambios mientras estrenan ELEMENTOS su más reciente película pero con su peor taquilla en la historia
Hola amigos de CATARXIS una semana más para seguir escribiendo de cine, y hoy a petición de una persona especial he decidido hacer algo diferente de las reseñas, solo por esta semana y hablar de algunos temas que hasta el momento no se me habían ocurrido traer a la mesa, pero que son igual de interesantes y que de hecho me hicieron sacar algunas conclusiones que espero puedan debatir y analizar por su cuenta.
Contexto
Esta semana Los estudios Disney/Pixar estrenaron su película número 27 llamada “ELEMENTAL” (Elementos en Latinoamérica) pero hasta el momento es considerada la película con el peor estreno en taquilla de toda la historia de Pixar, y peor aún, a la audiencia tampoco le está gustando.
Pero, yo me pregunto ¿Cómo un estudio tan importante y de tanta calidad, que nos ha traído grandes obras como Wall-E o Ratatouille, hoy es un sinónimo de Fracaso e historias vacías? Trataré junto con ustedes de encontrar algunas respuestas a lo largo de esta columna.
La Historia de los Estudios Pixar
Tal vez ya hayas escuchado algo en canales de YouTube, e incluso hay un documental producido por Pixar dirigido por Leslie Iwerks, pero vale la pena que lo tengas en mente.
Su origen se remonta a 1979, cuando comenzó a operar como The Graphics Group, la división computacional de Lucasfilm y casi una década después fue adquirida por Steve Jobs, que además invirtió en su capital para establecerla como una empresa independiente de animación para finalmente en 1995 estrenar su ópera prima “Toy Story” la cual dio origen a toda una saga que vale la pena reseñar también y la cual representó no sólo un reto de grandes proporciones, sino también un rotundo éxito de crítica, audiencia y taquilla augurando un futuro muy prometedor para el estudio.
Sinónimo de Éxito y Grandes Historias
Las primeras producciones de Pixar fueron en su mayoría rotundos éxitos tanto de taquilla como entrañables en la audiencia tenemos que en sus primeros años desde 1995 hasta su siguiente etapa en 2006 estrenaron:
Toy Story (1995)
Bichos (1998)
Toy Story 2 (1999)
Monsters Inc (2001)
Buscando a Nemo (2003)
Los Increíbles (2004)
Cars (2006)
En esta primera etapa es necesario que conozcas el nombre de John Lasseter quien fue director de animación y productor de la mayoría de estas películas, y quien tomó las riendas de Pixar más como un Administrativo en la siguiente etapa.
Lasseter fue un miembro fundador de Pixar y ganó el Oscar por Toy Story y junto con él en estas obras trabajaron los siguientes directores y escritores: Lee Unkrich, Andrew Stanton, Pete Docter, Ash Branon, Brad Bird y David Silverman.
Esta primera etapa en mi opinión tuvo más libertad creativa y los proyectos se diferenciaban del resto, su enfoque eran las historias y los personajes y no los discursos, lo cual en la segunda etapa se vería reflejado en altas y bajas que terminaron por generar cierta desconfianza del público con Pixar
“Yo creo en la nobleza de entretener a la gente y tengo el gran, gran orgullo de que la gente está dispuesta a dar dos o tres horas de sus ocupadas vidas” John Lasseter
La llegada del Ratón
En el año de 2006 ocurrió un gran cambio en la administración de Pixar al ser comprada por Disney y a partir de acá ocurrirían dos cosas:
Éxito seguro con premiaciones incluso y alabadas por la crítica como son:
Ratatouille ( 2007)
WALL-E (2008)
Up (2009)
Toy Story 3 (2010)
Valiente (2012)
Intensamente (2015)
Coco (2017)
Aquí repetirían muchos de los creadores que ya les mencioné como Unkrich, Stanton, Docter, Bird y Branon y agregando nuevos rostros como Mark Andrews y Brenda Chapman para Valiente y Ronaldo del Carmen para Intensamente.
O también Fracasos absolutos en taquilla y crítica o secuelas para muchos innecesarias y para otros interesantes pero que igual pudieron ser mejores como:
Cars 2 (2011)
Monsters University (2013)
Un gran dinosaurio (2015)
Buscando a Dory (2016)
Cars 3 (2017)
Aquí también encontramos nuevos artistas y directores encargados de estas obras, como son: Dan Scanlon, Peter Sohn, Brian Fee y Angus McLane entre otros, triste y curiosamente se empezaba a notar cierto manoseo por parte de Disney para con la producción y por ende el equipo creativo y los directores y cómo les digo a pesar de tener mucha calidad en la animación y algunas secuelas intentaron ser dignas de sus predecesoras simplemente faltaba esa chispa y aún peor vendría otro gran cambio para Pixar en 2018.
Enemigos y contratiempos Inesperados
En esta tercera etapa empezamos turbios ya que lamentablemente Pixar rompía contrato con el ya veterano John Lasseter por muchísimas quejas de trabajadores de Pixar quienes reportaban sufrir malos tratos, discriminación y en general ambientes de trabajo muy complicados y pues así el arquitecto de la era dorada salía por la puerta trasera con su reputación y trayectoria por los suelos.
Ahora Disney/Pixar tenían que encontrar la forma de no perder la mina de oro que ya habían formado y como no, optaron por hacer más secuelas, y una vez más muy bien hechas en cuanto a su animación pero realmente aportando poco o nada a la historia y siendo inferiores a los trabajos ya hechos, aquí incluimos a:
Los Increíbles 2 (2018)
Toy Story 4 (2019)
Por otro lado un enemigo que a todos nos cayo como balde de agua helada arrasó con todo (La Pandemia Covid-19) representó para Pixar pérdidas millonarias al afectar los estrenos de 4 películas que si hubiesen sido estrenadas en circunstancias normales probablemente hubieran sido bien recibidas y exitosas pero tristemente no lo fueron:
Unidos (2020)
Soul (2021)
Luca (2021)
Red (2022)
Por último las polémicas y la famosa “Inclusión forzada de “Lightyear”, podríamos pensar que la historia de uno de los personajes más significativos de Pixar y su origen como Guardián Espacial y cómo dio pie a que hicieran toda una marca alrededor de dicho personaje como lo es Buzz Lightyear, significarían un éxito indiscutido, pero no amigos, tristemente a pesar de que es una película igualmente muy interesante y bien hecha con referencias a películas más adultas de ciencia ficción y con Chris Evans (Capitán America interpretando a Buzz), simplemente fueron opacadas por nada más y nada menos que un polémico “Besote” de 1 segundo entre dos personajes irrelevantes pero que “sirvió” como publicidad para el Ratón y como si del Karma se tratara represento el fracaso más grande del estudio con pérdidas millonarias y un repudio absoluto no tanto al producto sino a los responsables de llevarlo a cabo.
En esta última etapa podemos ver dos cosas muy interesantes y es que la primera ya ningún colaborador de los pioneros se involucró en ninguna producción salvo Brad Bird con Increíbles 2 y Pete Docter en Soul que curiosamente han sido las mejores en cuanto a crítica y taquilla.
Y segunda las historias que se nos plantean en esta etapa han dejado ese factor de aventura y asombro para tornarse en lo que les decía discursos y sermones que hablan más para los adultos que acompañamos a los peques y que realmente no aportan mucho a qué sean productos memorables.
Entre los nuevos directores de la era post-Lasseter encontramos a Kemp Powers(Soul), Enrico Casarosa(Luca) y Domee Shi (Red) y con Angus McLane en el fracaso de “Lighyear”.
Unas cuantas gotas más al vaso
Por último y por si fuera poco hay factores fuera de la productora en sí misma que comprueban y confírman que no sólo la audiencia ha perdido la emoción y el cariño por lo nuevo de Pixar sino que también están rozando la quiebra debido a sus fracasos en taquilla.
Premios Oscar
Estas son las películas ganadoras a mejor película de animación:
Monsters Inc (2001)
Buscando a Nemo (2003)
Los Increíbles (2004)
Ratatouille (2007)
WALL-E (2008)
Up (2009)
Toy Story 3 (2010)
Valiente (2012)
Intensamente 2015)
Coco (2017)
Toy Story 4 (2019)
Soul (2020)
Siendo Toy Story 4 la más polémica de todas ya que para muchos fue innecesaria y le robó el premio a otras como Klaus y Como entrenar a tu dragón 3.
Las más taquilleras
Los Increíbles 2 — $1,242.8 millones
Toy Story 3 — $1,067.0 millones
Buscando a Dory — $1,028.6 millones
Toy Story 4 — $959.3 millones
Buscando a Nemo — $940.3 millones
Intensamente — $857.6 millones
Coco — $807.1 millones
Monsters University — $744.2 millones
Up — $735.1 millones
Los Increíbles — $633.0 millones
Ratatouille — $620.7 millones
Y una vez más podemos ver que las secuelas podrán no ser reconocidas por la crítica pero a la audiencia le llaman la atención por ello la mayoría de las secuelas se posicionó al frente de la taquilla sin embargo, con la pandemia todo se vino abajo.
La Teoría Pixar Olvidada
Por último una curiosidad qué tal vez sepas es que como una pequeña forma de reconocer cada producción como parte de un solo universo, en cada película de Pixar hay “pistas” o “huevos de pascua” de otras películas del estudio como juguetes de Nemo en Monsters Inc., o los Bichos que aparecen en Toy Story 2, pero para una última gota que derrame el vaso desde la salida de Lasseter parece que esta teoría se dejó de lado marcando así una gran desconexión de lo nuevo con lo nostálgico y marcando también sin pensarlo una división con la audiencia.
Conclusiones Finales y Reflexión
Pues amigos de CATARXIS si llegaron hasta aquí les agradezco y bueno simplemente dar mi opinión sobre el caso Pixar que esta semana estrenaron “ELEMENTOS” siendo la película con la peor recaudación en su estreno.
Los Factores ya los han leído a lo largo de la columna y no sobra decir que si, lamentablemente la mente maestra o por lo menos la que más importancia tuvo para cimentar el éxito de Pixar fue John Lasseter, quien colaboró a su vez con artistas y directores con visiones más interesantes y supieron plasmar mejor sus historias, pero como en todo lugar las personas al final cometemos errores y terminamos siendo totalmente distintos y eso le ocurrió a Lasseter. Tristemente no contaban con que esa perdida también traería una pérdida de creatividad y de historias entrañables.
La pandemia y las polémicas no ayudaron en nada y aunque repito la animación es de las mejores cuando las historias y tramas no acompañan la calidad por muy que te saquen lagrimitas momentáneas realmente vuelve a preguntarte lo que te dije en el audio principal y saca tus conclusiones.
Y bueno amigos espero les haya gustado esta pequeña historia de la vida real y logren sacarle jugo ya que desde empresas y productoras como Pixar pueden caer hasta casi la quiebra estando alguna vez rozando la cima, a ti y a mi nos podría pasar.
Nos vemos la siguiente semana.
Creo que están en una transición 👓