¿Qué tal si retomamos y profundizamos más sobre aquellas estrategias para hacer nuestra practica útil y eficiente?
Menos método, más sorpresas
Nuestra tendencia a buscar soluciones fáciles muchas veces nos lleva a encasillarnos solo en las "formas”. Hoy en día, con las facilidades que nos da el internet encontramos miles de métodos y rutinas. Seguro que hay muchas que son muy útiles, otras no tanto… pero, ¿cuales son realmente nuestras necesidades?
¿Ser rápidos? ¿precisos? Quizá deseamos aprender a improvisar, o nuevas técnicas de composición. Es ahí donde nosotros habremos de dar cabida a la sorpresa, al descubrimiento. Se trata de lo que nosotros queremos lograr, no sobre los otros, ¿no?
La importancia de un maestro
En algunas ocasiones he mencionado la importancia de un maestro a la hora de guiarnos en nuestros objetivos. ¿Pero qué es un maestro? Puede sonar obvio, pero, ¿es así? Cuando hablamos de un maestro, nos referimos a alguien con los conocimientos suficientes, capaz de guiarnos hacía donde deseamos y de resolver nuestras dudas. Seamos claros, no todos tenemos los medios para contratar al mejor profesor, incluso puede que no tengamos esa posibilidad. Eso no significa que no podamos contar con un maestro. Seguro que admiramos a alguien, lo suficiente como para tratar de ver en esa persona una figura de peso. Puede ser un amigo, algún familiar, o por supuestos grandes artistas. Conocer sus rutinas o hábitos, pueden ayudarnos a darnos una idea de la dirección podríamos tomar. Pero no olvides que tu primer maestro, deberías ser tú mismo.
Entre el proceso y el resultado
Me encuentro muchas veces con esa ansiedad de lo inmediato, y esa sensación de no valorar el recorrido que llevamos. Lo cierto es que la manera en la que percibimos nuestro progreso, se percibe muy distinta desde fuera. Claro que esperamos ser mejores cada día, y ese es un gran objetivo. Pero a largo plazo es donde terminamos viendo mayores resultados, siempre y cuando seamos constantes.
Di no a las virtudes
Olvida lo bueno de ti, mientras practicas piensa en todo lo que hace falta trabajar. Hace falta invertir más tiempo en las debilidades. Es parte de nuestra autocrítica ubicar esos puntos flacos y buscar estrategias para trabajarlos. Por otra parte preguntarnos también porque nuestras fortalezas, lo son, como llegamos a ser buenos en esos aspectos. ¿Practica? ¿fue algo que naturalmente se dio? Al respondernos esas interrogantes, podemos concluir cuestiones importantes sobre nuestro desarrollo, y es de suma importancia, no dejarlo pasar por alto.
Concentración máxima
Mantén tu energía en el momento, ya seas tú y tu instrumento, o tan solo tú. Evita las distracciones. ¡Y lo digo en serio! Haz lo posible porque tu mente este calmada y enfocada en el momento. En la actualidad vivimos rodeados de distractores, pequeñas o grandes cosas que desvían nuestra atención en momentos claves. Si tenemos un enfoque correcto, seguro que se verá reflejado en en nuestra evolución artística.
Conclusiones
Todas estás ideas van enfocadas a músicos, a gente afín con la causa musical, sin embargo, considero que pueden ser útiles tanto para artistas de otras disciplinas, y para todo aquel que que desee ser perseverante con sus objetivos, a través de la práctica, y la repetición consciente. Y definitivamente espero que sean utiles.