El cine no tiene un punto de inicio absoluto ni un límite fijo. Su historia es un proceso continuo de transformación, impulsado por avances tecnológicos y nuevas formas de narrar. En Pre-cine y post-cine: en diálogo con los nuevos medios digitales, Arlindo Machado nos invita a repensar el cine más allá de su definición clásica, explorando sus antecedentes y su evolución en la era digital.
El libro se divide en dos partes fundamentales. En la primera, Machado rastrea los orígenes del cine en dispositivos como la linterna mágica, el fenaquistiscopio y el zootropo, demostrando que el deseo de capturar el movimiento existía mucho antes de la invención del cinematógrafo. Con una mirada crítica y bien documentada, el autor resalta cómo estos inventos sentaron las bases para la percepción visual moderna.
En la segunda parte, el enfoque se desplaza hacia el impacto de los medios digitales en la producción y el consumo de imágenes en movimiento. Machado analiza fenómenos como el cine expandido, la interactividad y la realidad virtual, cuestionando los límites de lo que hoy entendemos como cine. Más que verlo en crisis, el autor plantea que el cine se ha disuelto en nuevas formas narrativas que aprovechan las posibilidades de la digitalización.
Con un estilo claro y accesible, Pre-cine y post-cine es una obra esencial para quienes buscan comprender el cine como un medio en constante evolución. Machado no solo ofrece una perspectiva histórica, sino que también nos deja con preguntas fundamentales sobre el futuro del lenguaje audiovisual en un mundo dominado por las pantallas.