Semblanza
Nació en Cuernavaca Morelos en 1996, estudió la licenciatura en artes plásticas en el Instituto Botticelli. A través de sus obras busca rescatar una serie de personajes olvidados, quienes, en una precaria circunstancia social asociada al crimen y a la violencia han perdido la vida.
La obra del artista plástico Raúl Pineda surge de la necesidad de recopilar, asimilar y exorcizar la angustia proveniente de un clima social violento, por medio de una serie de retratos del entorno personal, los cuales se exteriorizan por medio del recuerdo, como instrumento narrativo en la construcción de escenas cargadas de símbolos, con elementos que buscan regresarles la paz y la serenidad a estos personajes que provienen de la tragedia.
Lo ineludible de este clima de temor, se traduce entonces, en una serie de imágenes que retoman esta circunstancia y buscan asimilar los eventos traumáticos a través de la transformación de los escenarios del retrato, configurando nuevas versiones de estos personajes que reflejan nostalgia, pero no temor, y que ahora serán apreciados de una forma que nunca conocieron desde la contemplación y la tranquilidad que se reescribe en ellos, donde el evento inicial que es perturbador y negado por todos, ahora busca ser no solo visible, sino admirado.
Raúl ha sido acreedor a distintos premios en concursos de arte: Premio a la adquisición en el tercer concurso nacional de Miniprint 2022, llevado a cabo en el instituto de las artes gráficas de Oaxaca. Premio emergente-carrera media en la “Bienal de Arte Lumen” 2021 Museo de la Ciudad de México, Primer lugar en la Sexta Bienal Nacional de Artes Gráficas “Shinzaburo Takeda” Oaxaca de Juárez 2019, Mención de honor en la séptima Bienal internacional de grabado Aguafuerte 2020 en Valladolid España, Tercer lugar en el concurso Nacional de Artes Visuales en miniatura 2019 Aguascalientes México, Primer lugar en el concurso Nacional “Dibujando a Esopo” Oaxaca de Juárez 2020, Segundo lugar concurso Nacional de dibujo y pintura infantil y juvenil 2020 en México, Primer lugar a nivel estatal en el concurso Nacional de dibujo y pintura infantil y juvenil 2020.
Cuenta con una exposición individual en el taller de gráfica la Chicharra “El bosque de los huesos y las bolsas” Oaxaca de Juárez mayo de 2021. También ha participado en más de 20 exposiciones colectivas en diferentes estados y ha sido acreedor a becas como FONCA, en su programa jóvenes creadores en la modalidad de gráfica durante la edición 2020-2021 y PECDA Morelos modalidad jóvenes Creadores en Especialidad Gráfica 2022-2023.
Entrevista
Desde tu experiencia de vida y profesional, ¿Cómo crees que el arte está relacionado con la creatividad?
R: La relación qué hay entre el arte y la creatividad son muy estrechas ya que no podemos considerar que se haga arte sin una serie de valores que determinan las cualidades de una obra que consideremos original, que hablen de la época en que viven pero que al pasar el tiempo se hagan atemporales, ya que reflejan a la humanidad, sus miedos, sus temores, inquietudes.
¿Por qué decidiste dedicarte a la creación artística?
R: Fue un poco accidental, ya que una vez cuando era niño caí enfermo en el hospital y mi hermano me regaló una revista de arte urbano, me impactó mucho las formas y colores, empecé a dibujar por aquella revista, pero también mi contexto social fue determinante pues cuando yo era niño en la llamada guerra en contra de las drogas mataron a muchos de mis amigos, amigos que eran inocentes y solo estuvieron en el lugar equivocado, yo tenia la necesidad de dibujarlos para no olvidarme de ellos, ni que los demás los olvidaran.
“Catorce”, Raúl Pineda
¿De qué manera ha influido la cultura mexicana en tu arte?
R: Definitivamente ha influido demasiado, el muralismo mexicano, los movimientos sociales y acontecimientos que han pasado en mi país, el movimiento de la ruptura en México, creo que nuestro país tiene muchísimos artistas de donde uno puede tomar influencias, Francisco Toledo, Tamayo, Rafael Coronel, Diego Rivera, Saturnino Herrán, entre muchos otros, nuestras raíces prehispánicas y la monumentalidad del arte precolombino.
Como artista o creador, ¿A qué barreras externas e internas te has enfrentado y cómo las has superado?
R: Mi trabajo está inspirado mucho en el expresionismo, tomó los acontecimientos sociales, las víctimas del narcotráfico, los desplazados, las madres buscadoras, los migrantes y trato de hacer una denuncia social y reivindicar a estas personas o situaciones en las que considero que se necesita que tengan un eco, para mi el arte más allá de embellecer un espacio o que cumpla una función estética, debe ser transgresor, un arma de denuncia social, es por ello que es difícil poder encontrar un espacio donde se exhiba este tipo de obra, es complicado que se acepte por la crudeza de las imágenes.
“Principio de incertidumbre”, Raúl Pineda
¿Cuáles han sido los factores positivos que te han impulsado en tu carrera creativa y cuál ha sido su impacto?
R: La satisfacción de saber que puedo aportar algo a la sociedad, influenciar a mas personas a alzar la voz y no quedarse calladas.
Explica tu proceso creativo actual
R: El proceso creativo es diferente en cada pieza, yo me inspirado muchas veces de las personas que me rodean, en si no tengo una rutina, solo me levanto cada mañana y me pongo a trabar, trato de seguir una línea de trabajo y que todas las piezas tengas una coherencia y dialoguen entre ellas, a veces trabajo hasta 14 horas al día, escucho un audiolibro o veo una película mientras trabajo, una pieza me puede llevar desde 1 mes hasta 5 meses depende el tema, los elementos que contengan.
“Te voy a contar un cuento”, Raúl Pineda
¿Qué es lo que más te gusta de crear por medio del arte?
R: Lo que más me gusta es que siento que aporto algo a la sociedad, cuando hago una obra me siento libre y feliz, siento honesto a lo quiero expresar en mi trabajo.
¿Cuáles son tus metas a mediano y largo plazo respecto a la creación artística?
R: Mi meta a mediano plazo es tener una exposición individual en mi ciudad, poder mejorar tanto conceptual o técnicamente, mi meta a largo plazo es poder exponer en museos de ciudades de todo el mundo y poder aportar un granito de arena al mundo del arte, pero sobre todo poder lograr expresar mi sentir a través de mi trabajo.
Si te gustó este artículo te invito a que le des like, dejes tu opinión en los comentarios y te suscribas a la revista para conocer el proceso creativo de otros artistas mexicanos. Comparte este artículo con tus conocidos, necesitamos difundir el arte y la creatividad.
Por último, no te olvides de seguir a Raúl en instagram, donde nos comparte un poco más de su proceso creativo.