Quiero inaugurar una nueva sección para compartir música que considero vale la pena esuchar; también abro la misma para sus propias recomendaciones. Quiero empezar entonces, con uno de los álbumes que cambio mi manera de ver la música y la guitarra en general.
La revolución de la guitarra
De izquierda a Derecha: Eric Johnson, Yngwie Malmsteen, Paul Gilbert y Joe Satriani, figuras destacadas de la guitarra hasta la fecha, (por mencionar algunos).
A principios de los 80s a tomaron relevancia los llamados “guitar heroes” , guitarristas virtuosos, técnica y musicalmente, inspirados fuertemente por el rock de los 70s. Algo que tenían en común estos artistas entre sí, era el énfasis en el contenido meramente instrumental de la música. De esa camada de guitarristas geniales, surge la figura del protagonista de la columna de hoy: Steve Vai.
Steve Vai
“Steven Siro Vai (Carle Place, 6 de junio de 1960) es un guitarrista, compositor, y productor musical estadounidense que ha vendido más de 15 millones de álbumes. Después de iniciar su carrera como transcriptor de música para Frank Zappa, Vai grabó y estuvo de gira en la banda de Zappa de 1980 a 1982. Comenzó su carrera como solista en 1983, tiene ocho álbumes en solitario y ha ganado tres premios Grammy. También ha grabado y realizado giras con Public Image Ltd, Alcatrazz, David Lee Roth y Whitesnake.”
Passion And Warfare
Portada de “Passion and warfare”
Empezando la década de los noventas , varios años después de su primer trabajo en solitario: “Flex-Able”, sería en 1990 que saldría a la luz su obra más aclamada…
Passion and warfare es un álbum de guitarra instrumental en el que podremos descubrir las posibilidades expresivas de la guitarra. Con claras influencias de rock y heavy metal que podemos escuchar en temas como: “Erotic Nightmares”, “I would love to”, “Blue powder” , “Greasy kid stuff”; o en la atrevida “The audience is listening” ,que relata la odisea de un pequeño Steve tocando frente a sus compañeros de clase y volando todo el salón en el proceso.
Luego tenemos temas más, sí, con raíces pronunciadas en el rock, pero rítmicamente más interesantes como “Answers” ; la potente pero funky “The animal”, y “The Riddle”, que nos lleva por un viaje totalmente onírico al mundo de Vai, que no pierde potencia aun cuando bajan las revoluciones.
Otros temas como “Ballerina” , “Alien Water Kiss”, “Sisters” o “Love secrets”, son bellas piezas que sirven para hacer contraste y abrir el panorama sonoro, el cual nos hace apreciar que no solo es un álbum de rock, que la experimentación va más allá.
Dejamos para el final la pieza más conocida del álbum y probablemente de la discografía de Steve Vai: “For the love of God”. Una épica guitarrística de 6 minutos que nos lleva por un viaje místico, con una melodía principal tan dulce como profunda que nos sumerge sin más en una meditación guiada donde las 6 cuerdas son el camino.
En términos generales el disco destaca por ser una sorpresa, durante cada track estaremos a la expectativa, siendo un torbellino de sensaciones donde todo el tiempo estaremos descubriendo un nuevo lenguaje implícito en cada nota que toca Steve.
Mucha música para disfrutar
La música instrumental en sus diversas formas quizá no goza de la popularidad de la música con contenido lírico, lo cierto es que en el apartado de la música “pura” hay una vasta cantidad de piezas increíbles, de experiencias que necesitan ser escuchadas. Espero sus sugerencias para futuras secciones donde podamos hablar de la música que les mueve.
Los invito a seguir mis redes sociales para conocer más sobre mi trabajo:
Instagram
Youtube
Facebook
Tik Tok
Fuentes:
Biografia de Steve Vai