Meses han pasado desde la primera y última vez que hicimos alguna sugerencia musical a nuestros queridos lectores, y qué mejor que empezar el año con nueva música.
Una década llena de música
No hay duda de que los 70s aparte de “onda y estilo”, tenían música fantástica. Una época en la que el uso de instrumentos eléctricos y las influencias de música electrónica se hicieron notar en los sonidos de la época. Estilos muy diversos se fusionaban para dar a la luz obras maestras a posteridad.
El Pequeño que se volvió gigante
Quizá los más jóvenes, o los que han vivido debajo de una piedra nunca hayan escuchado del genio de Stevie Wonder. Nacido en 1950, ciego de nacimiento, con una infancia complicada pero llena de música, a sus tempranos 11 años firmaría con la famosa “motown”. Importante discográfica que fue de suma importancia para la comunidad afroamericana en ese entonces. En su estilo coexistían influencias de soul, rock, jazz, R & B, blues, funk, con una sensibilidad y un groove exquisito. Ganador de múltiples premios como compositor. Hoy hablaremos sobre un álbum que define gran parte del sonido de la época y de la creatividad de un hombre que trasciende con su música el espíritu, si es posible decirlo.
“Canciones en la clave de la vida”
Es difícil hablar de gustos, a veces depende de tantas cosas… En lo particular yo tengo claro algo que más allá de la estética, la música ha cumplido su propósito cuando te hace sentir algo, cuando mueve tus entrañas. “Songs in the Key of life me parece uno de esos álbumes que no dejan indiferentes a nadie.
Hoy en día la manera que escuchamos música, ha cambiado, la industria ha cambiado, el “consumo” ha cambiado. El concepto del “álbum” en la actualidad no resulta atractivo más allá de una necesidad artística, sin embargo, hace algunos años y en algunos casos, seguía siendo una propuesta artística que buscaba crear una experiencia de principio a fin, cosa que con el ritmo frenético del presente resulta complicado darse el tiempo de vivirlo de esa forma.
Hablamos de un álbum doble que dura poco más de dos horas, con múltiples temas que duran más de cinco minutos.
El álbum abre de manera suave casi como invitándonos a tomar asiento en lo que nos va a acontecer. “Love's in Need of Love Today" es ese primer tema, con una letra esperanzadora y una cadencia que te abraza. Ya en el segundo track empezamos a navegar en el groove tan característico de la música de Wonder. Temas como “Sir duke”, I wish”, “Black man” o “Isn´t she lovely” (tema dedicado a su hija recién nacida), son característicos por tener ese sabor funky y acido que te anima a mover el esqueleto.
La variedad del disco es lo que para mi punto de vista, hace tan emotivo el mismo. Temas que se cuecen aparte como la instrumental “contusion”, el ritmo disco latino de “another star”, Y “As”, con ese sabor gospel, y hasta un tema que mezcla varios idiomas como “Ngiculela / Es una historia / I Am Singing”.
¿Se les hace conocido este tema? Quizá muchos no sabían de donde venía.
Tenemos temas que resuenan como hermosas baladas. Tal es el caso de “If it´s magic” o “Saturn”.
Y es que no solo se trata del contenido tan rico, musicalmente, en el que increíbles artistas como Herbie Hancock o George Benson colaboraron sino que también se suman letras cargadas de significado, emociones y mensajes. Sin embargo las palabras no hacen justicia, es importante vivirlo en carne propia, tomar el tiempo de cerrar los ojos y dejarse llevar por la música. ¿Ustedes qué dicen? ¿Plan musical para hoy?
Música inmortal
Espero como siempre, nutrir está sección musical de conocimiento útil para nuestros queridos amigos de Catarxis, recordando qué toda la música aquí, es bienvenida. Hoy fue turno de un titán como el maestro Stevie Wonder, ya veremos que nos depara la próxima ruleta de recomendaciones, ¡recuerden hacer también las suyas!