Cuando hablamos de buena música es evidente que la década de los 80s fue una época en la que proliferaban sonidos exquisitos y propuestas novedosas, hoy en otro repaso musical, hablaremos sobre esos años maravillosos llenos de color.
Colour by Numbers (Culture Club)
En 1981 se funda “Culture Club”, banda británica que incorporó en su sonido diversos ritmos que resultaban en una propuesta pop divertida y atrevida, que sumado a la extravagancia de su vocalista “Boy George” hicieron de la misma una de las bandas más recordadas de aquella década. “Colour by numbers” fue su segundo disco de estudio, del mismo se desprenden temas como “karma chameleon” o “victims”, quedando arriba en las listas de popularidad, y por supuesto que en la mente de todos aquellos que conectaron con su música.
1984 (Van Halen)
Van Halen es sinónimo de rock, una banda que inspiró a toda una generación de amantes del genero. “1984”, lanzado ese mismo año, fue el último álbum con David Lee Roth, vocalista fundador de la banda, un material que ha vendido más de 10 millones de copias. Álbum exquisito que de principio a fin nos lleva por avenidas llenas de riffs increíbles, sintetizadores enigmáticos y solos memorables. Siendo “jump” el tema más conocido, el disco está plagado de momentos y melodías memorables.
Vivid (Living Colour)
1984 en Nueva York es el año en que se funda Living Colour, banda con un sonido totalmente diferente, influenciada por música de raíces africanas como el jazz y el hip hop, con un toque rock y metal que daba un aire más agresivo y potente. En 1988 ve la luz “Vivid” disco debut que abre con el tema “cult of personality”, mismo que terminaría siendo estandarte de la agrupación. Álbum donde no solo la música nos habla, el contenido lirico esta cargado de critica social y política además de combinaciones rítmicas con interesantes y complejos riffs de guitarra.
Daydream Nation (Sonic Youth)
Hace casi un año publiqué un articulo sobre el noise, en el articulo menciono el papel de Sonic Youth dentro de la música experimental. A finales de 1988 la banda lanza “Daydream Nation”. Álbum de naturaleza rebelde e introspectiva, con sonidos oscuros y letras irreverentes, destacan sus temas de duración poco convencional, resultado de un proceso mucho más espontaneo que se dio en las sesiones de grabación. Con un sonido adelantado a su época, sirvió de influencia para las bandas de rock alternativo, indie, e incluso el grunge que vendrían después.
So (Peter Gabriel)
Peter Gabriel fue conocido como la voz original de la mítica banda de rock progresivo Genesis. A finales de los 70s emprendería una fructífera carrera solista, luego de varios trabajos, en 1986 publica el álbum “So”, disco que se convertiría en el más exitoso de su carrera. Con un sonido sumamente “ochentero” en el que destaca su enfoque funky, lleno de groove que junto con la inventiva lirica del Gabriel resultan en una perfecta combinación. Lleno increíbles pasajes armónicos que nos recuerdan la época de Genesis es, definitivamente un álbum que no pueden dejar de escuchar.