Rostros Sin Rostro es el proyecto musical de Francisco “Pancho” Cedeño, músico nicaragüense radicado en México. Fundado en 2020, explora lo etéreo y lo virtual para crear una música introspectiva que desafía las convenciones de identidad y expresión.
A través de su trabajo, Pancho utiliza la virtualidad para experimentar sin límites, conectando con comunidades digitales y explorando la esencia de la creatividad sin ataduras físicas.
En esta entrevista, Rostros Sin Rostro nos guía a través de su universo musical, donde la filosofía y la introspección se entrelazan para crear un sonido único y profundo.
Orígenes y evolución
Rostros Sin Rostro tiene un aire filosófico y muy introspectivo. ¿Cómo nació la idea de crear música que trasciende lo tangible y busca algo más profundo?
-RSR: Rostros Sin Rostro surge de la necesidad de experimentar y explorar nuevos sonidos después de su experiencia en la banda Espiral. La fusión de rock alternativo, funk y rap evoluciona hacia un estilo más progresivo y psicodélico, influenciado por la filosofía y la búsqueda de lo eterno.
El nombre y su significado
El nombre “Rostros Sin Rostro” es intrigante. ¿Qué significa para ti y cómo se conecta con lo que quieres expresar a través de tu arte?
-RSR: “Rostros Sin Rostro” simboliza la desintegración del ego y la búsqueda de la igualdad. Inspirado en mi experiencia personal en la recuperación de adicciones, busco reducir el egocentrismo y conectar con la colectividad.
Sie7e y el Día de Muertos
El lanzamiento de Sie7e coincide con el Día de Muertos en México. ¿Qué representa esta festividad para ti y cómo se relaciona con los temas de vida, muerte y eternidad que exploras en tu música?
-RSR: El lanzamiento de Sie7e coincide con el Día de Muertos en México, una fecha que representa la resignificación de la muerte y la eternidad. La música de Rostros Sin Rostro explora la transformación y la vida más allá de la muerte física.
Influencias y experimentación
Has pasado por géneros como el post-rock, el stoner/doom metal y ahora el jazz. ¿Qué te atrae de estos estilos y cómo influyen en tu forma de componer?
-RSR: Rostros Sin Rostro ha explorado géneros como post-rock, stoner/doom metal y jazz, buscando la complejidad y la riqueza sonora. La numerología y el eterno retorno, conceptos inspirados en Nietzsche, guían la creación de Sie7e.
Rostros Sin Rostro es un reflejo de la creación en su estado más puro, un viaje hacia lo desconocido, donde las ideas fluyen libremente y el significado se convierte en un espejismo en el horizonte de la mente.
Filosofía y búsqueda de lo eterno
Sie7e ha sido descrito como un viaje espiritual. ¿Cómo influyen la filosofía y la búsqueda de lo eterno en la creación de este disco?
-RSR: La filosofía y la búsqueda de lo eterno están presentes en cada canción de Sie7e. El álbum es un viaje espiritual que cuestiona la realidad y la verdad, invitando a reflexionar sobre la vida, la muerte y el universo.
Proceso creativo de Rostros Sin Rostro
Hablando de tu proceso creativo, ¿cómo surge una canción de Rostros Sin Rostro? ¿Tienes algún método o ritual especial cuando compones?
-RSR: Comienzo con el ritmo y la batería, luego agrego guitarra, bajo y letras inspiradas en la filosofía. Utilizo herramientas como ChatGPT para crear poesía minimalista y significativa, buscando equilibrio y armonía en cada nota y palabra.
En Sie7e, hablas sobre la muerte, la eternidad y la verdad. ¿Por qué estos temas son tan importantes para ti y cómo los llevas al sonido?
-RSR: Estos temas son importantes porque nos hacen reflexionar sobre nuestra existencia. Los traduzco en música a través de ritmos emotivos, patrones cíclicos y sonidos difusos, explorando preguntas profundas y manteniendo un diálogo con lo desconocido.
Rostros Sin Rostros fusiona post-rock, rock psicodélico y stoner/doom metal, pero no se limita a ningún género. Mi segundo disco, “Features & Shit”, explora un estilo más funky, jazzy y bluesy, reflejando mi necesidad de expresarme.
-Francisco “Pancho” Cedeño
El mensaje
¿Qué buscas comunicar con tu música? ¿Cuál es el mensaje central que esperas que la gente reciba al escuchar Rostros Sin Rostro?
-RSR: Con Rostros Sin Rostro, busco invitar a la gente a explorar lo abstracto, a cuestionar qué es real y qué no, y a experimentar lo inmaterial. No busco comunicar un mensaje concreto, sino inspirar una sensación de libertad y transformación. El mensaje central es: “No todo lo que importa es lo que puedes ver o tocar”.
Finalmente, Sie7e invita a pensar en las grandes preguntas de la vida. ¿Qué te gustaría que el público sienta o reflexione al escuchar tu nuevo disco?
-RSR: Con Sie7e, quiero que el público se conecte con las grandes preguntas de la vida, reflexionando sobre la existencia, el sentido y la humanidad. No busco dar respuestas, sino abrir un espacio para la introspección y la conexión emocional. Quiero que cada persona se sumerja en la sensación de infinitud y encuentre algo personal en la experiencia.
Links de escucha
Sie7e:
Features & Shit:
Rostros Sin Rostro:
Apple Music: https://music.apple.com/mx/artist/rostros-sin-rostro/1649376166
YouTube Music: https://music.youtube.com/channel/UCddHM7JqZe53VxOzjJKA6XA
Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/artists/B0BHX34FHX/rostros-sin-rostro
»Redes del Artista:
Redactado por: Yael Hervert