
Yael Hervert | Abril 2025| www.catarxis.com
Cuando estás de viaje y te toca ponerte la casaca de turista, a veces puede ser complicado: decidir dónde hospedarte, a qué hora llegar a tu destino y, sobre todo, cómo repartir el tiempo para disfrutar realmente de tu estadía. En medio de ese ir y venir, surgen muchísimas opciones: eventos, presentaciones y actividades que te invitan a vivir la ciudad desde distintos ángulos.
Y con esta premisa quiero hablarte de una presentación que, sin exagerar, se volvió de lo mejor que me tocó vivir esta Semana Santa en San Luis Potosí, S.L.P.

No, esto no es un comercial disfrazado de reseña. Tampoco un “gol” a turismo o a alguna instancia gubernamental. Esto es una invitación desde la emoción y el asombro. Porque cuando te topas con una propuesta escénica tan sólida, tan genuina, tan comprometida con su público —y encima gratuita—, lo mínimo que puedes hacer es compartirlo.

Una experiencia escénica viva y gratuita
San Luis Legendario es una experiencia de teatro callejero que une a tres compañías de teatro locales —[La Buta-k teatro, El Foro y Luna Nueva]—, que con gran compromiso ofrecen una presentación profesional y gratuita en las plazas principales del centro histórico.
La propuesta está centrada en la narrativa de leyendas míticas del estado, traídas a la vida por los cuerpos de actores que las encarnan con pasión, frente al público y entre las calles. El entorno urbano no es solo escenografía: es parte viva de la obra. Cada plaza, cada rincón, ayuda a que la teatralidad crezca y a que la experiencia sea más inmersiva.



Desde la leyenda hasta el cuerpo
Llevaba ya un año queriendo asistir a esta puesta —desde 2024—, pero por azares del destino no se me había hecho. Esta vez fue diferente, y valió cada segundo.
Viñeta Sonora: El Señor de las Palomas
El recorrido es narrado por San Luis Rey- Rodrigo Hersan , quien va narrando leyendas emblemáticas potosinas, con una interpretación que combina actuación, música en vivo y una gran conexión con el público. La banda musical que acompaña la caminata, marca el ritmo y le da ese toque sonoro tan distintivo del folclor mexicano: uno irrepetible, vibrante, entrañable.

Ruta, público y emoción
El recorrido escénico abarcó tres puntos clave del centro histórico:
Plaza del Carmen
Plaza de Armas
Jardín de San Francisco

Alrededor de 50 a 80 personas formaban parte de la audiencia. Algunas estaban desde el inicio, otras se fueron uniendo conforme avanzábamos. La gente no solo observa: se suma, camina, escucha, vibra.

CAST:
San Luis Rey- Rodrigo Hersan
Cofrade y Verdugo- Augusto Marther
Planchada - Vanessa Landelius
Callejón de las manitas- Nery Beltrán , Edoardo Marente
Loca Zulley- Vania Pachicano
Señor de las palomas- Ricardo Moreno
Capitán caldera- Gabriel Godoy
La muerte- Ambrosio Castillo
La fantasma de gobierno- Alison López
La Maltos - Andrea Bárcenas
Diablo del Antro- Andrés Alatorre
La llorona- Eli Duran
Juan del Jarro- Gerardo Almaguer
Staff:
Sergio Noyola
Memo Gordoa
Diego Martinez
Martina Garibay
Dirección : Elena Spindel

Una cita imperdible para turistas y locales, un evento que no te puedes perder si visitas San Luis Potosí en Semana Santa.
Y si eres local, esto también va para ti. Porque el arte callejero, el teatro que se entrega de forma libre y abierta, nos recuerda el poder que tienen las historias cuando se dicen con verdad.


