Cada época ha tenido sus “grandes éxitos”, y en el éxito, encontramos varios “actores” silenciosos que pasan desapercibidos, pero tienen un gran impacto. En el caso particular de la columna de hoy, hablaremos de esos instrumentos que nos marcaron con su sonido y timbre particulares.
Se hizo la luz
Uno de los sucesos que cambió nuestra manera de entender el mundo, fue el acceso a la energía eléctrica, la primera mitad del siglo pasado estuvo marcada por ese cambio, cambio que se dio en la música a través de los primeros instrumentos amplificados, como la guitarra y el bajo eléctrico.
Instrumentos que se adueñaron de la música de la época, del jazz y el rock and roll, y que además, marcarían el principio de una era en la que la tecnología revolucionaría el carácter de los sonidos, regalándonos colores que nunca imaginamos.
Mellotron
El mellotron se inventa a principios de los 60s , aparentemente parece un teclado como cualquier otro, pero su sonido particularmente onírico no tardó en hacerse un espacio en la música de su tiempo, canciones como: Strawberry fields forever (The Beatles) o In The Court Cf King Crimson (King Crimson). Bandas como Genesis y Moody blues se adueñaron del sonido del Mellotron, en una década en la que las tendencias hacia el rock comenzaban a crecer.
Minimoog
A finales de los 70s aparece el minimoog como el primer sintetizador realmente portátil, siendo una versión pequeña del moog modular, que era enorme en comparación. Protagonista de muchos temas increíbles, por su versatilidad, músicos de jazz, funk, disco y rock encontraron en el minimoog una manera de desatar su creatividad.
Yamaha DX7
¿Se imaginan la famosa “Take On Me” de “A-ha” sin ese sonido tan característico? ¡El Yamaha DX7 es el sonido de los 80s! Encontrar canciones en donde no este presente esta leyenda es una tarea difícil. Fue en 1983 cuando el mundo conoció este famoso sintetizador que a pesar de su complejidad a la hora de crear sonidos, logro cautivar el corazón de toda una generación.
Roland TR-808 Y AKAI MPC
Conforme nos acercábamos al nuevo milenio la manera de producir música se transformaba. Al principio de los 80s salió al mercado la Roland TR-808, una caja de ritmos que en principio no resultaba atractiva por su sonido “falso”, sin embargo con los años empezó a aparecer como un recurso común. Canciones como I Wanna Dance With Somebody (Whitney Houston), y gran parte de la escena del Hip Hop a principios de los 90s, adoptaron el instrumento.
Por otra parte el AKAI MPC60 (Music Production Center) Fue el primer dispositivo capaz de hacer varias tareas a la vez (secuencia, sampling, etc.), permitiendo al productor trabajar en tiempo real y de manera más orgánica.
Eventualmente modelos como la MPC3000 o la MPC2000 seguirían innovando la manera de crear samples. Productores como el legendario J Dilla convertirían la maquina un instrumento con un carácter cálido y humano. Siendo de suma importancia para el hip-hop en los 90s y principios del nuevo milenio, incluso al día de hoy.