A lo largo de la historia, la música y la tecnología han tenido una relación de amor y odio, pasando por la invención de la grabación, hasta el uso de instrumentos eléctricos. Pero... ¿qué pasa cuando se puede sustituir por completo el elemento humano? Si bien esta idea lleva mucho tiempo sembrándose y tomando fuerza en el colectivo, lo cierto es que la tecnología aún depende en parte de intervención humana.
¿Qué es la I.A?
IBM en su sitio define I.A como:
"Es la ciencia y la ingeniería de la fabricación de máquinas inteligentes, especialmente programas informáticos inteligentes. Está relacionada con la tarea similar de usar computadoras para entender la inteligencia humana, pero la IA no tiene que limitarse a métodos que son biológicamente observables".
Dicho en términos “simples”: Máquinas que piensan y son capaces de replicar “características humanas”, tales como: el lenguaje, la voz, incluso cuestiones “éticas o morales” (muy entre paréntesis por que eso abre otro debate que no nos corresponde el día de hoy).
Video sobre la I.A del canal de YouTube de “BBC Mundo”
I.A y música
Desde autotune, hasta Homero Simpson cantando diversos éxitos de la música, ¿qué implica realmente el uso de I.A en la música a día de hoy?
Con nuevas herramientas nacen nuevas soluciones y… nuevos problemas. En años recientes se ha criticado el uso excesivo de software de corrección en la industria musical, acusando a la misma de fomentar la figura de “artistas” que no tienen merito real más que el de ser un envoltorio. La idea de crear un producto vendible, “perfecto”, saltando todo el trabajo técnico y el proceso creativo que implica la figura humana, es muy atractiva para un negocio como el de la música. Sumemos el hecho de I.A capaces de replicar la voz de un cantante casi a la perfección, escribir letras coherentes, crear progresiones de acordes y un etcétera de posibilidades que, aunque al día de hoy siguen perfeccionándose, serán un hecho a futuro. Los derechos de la música siempre han sido un dolor de cabeza para los autores ¿qué sera de la figura única del artista si puede ser replicada fácilmente? ¿habrá leyes para protegerle? o simplemente se lavara las manos una industria cada vez menos preocupada por el artista en sí.
Hatsune Miku es una conocida Idol Virtual creada a partir del programa vocaloid.
El sitio web Japonismo define la palabra Idol como:
”El término idol es una palabra genérica para definir artistas japoneses que son cantantes, actores de cine y televisión, modelos, presentadores de televisión y hasta dobladores…”
¿Deberíamos preocuparnos?
Excelente video del canal de YouTube “Cata Musical” sobre música hecha con I.A
No es que los robots estén conquistando el mundo mañana (o tal vez sí), el hecho es que, lejos del alboroto que puede la I.A ocasionar, es una gran oportunidad para los músicos de explorar las posibilidades que ofrece el campo en cuestión. El mismo Implica nuevos retos para el creador moderno y la labor creativa, no es una lucha contra la “máquina”, sino una evolución natural de los elementos que componen el universo musical, lo mejor es que ya hay artistas que han cruzado esa frontera.
Brian Eno y Peter Chilvers y su propuesta “Scape”.
Howell Cope desarrolló el programa “Emilly Howell” capaz de replicar obras con estilos similares al de grandes compositores, e incluso obras totalmente originales.
En fin…
Una de las misiones del artista debería ser estar siempre a la vanguardia, romperse a sí mismo constantemente. Los avances tecnológicos siempre suman a la transgresión natural del quehacer creativo, el amanecer de nuevas formas de creación musical es la llama que enciende el fuego de la invención. Yo espero el día en que podamos tocar con nuestros amigos robots, espero el arte de las mentes de metal…
Los invito a seguirme en mis redes sociales para conocer más sobre mi trabajo:
Instagram
Youtube
Facebook
Tik Tok
Fuentes:
¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?
¿Qué es la inteligencia artificial?
Los idols como objetos de la cultura popular japonesa
MUSICA hecha con INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El reto se viene fuerte , como dato adicional las distribuidoras o agregadoras musicales ya andan tomando cartas en el asunto , crearon un filtro en donde detectan el uso de herramientas como la inteligencia artificial para la creación de música “inédita” , ninguna pieza musical que contenga IA puede participar en premios internacionales como los Grammy… se viene fuerte el reto ! // excelente perspectiva en tu artículo Jordan 🎶