CDMX-05 de septiembre de 2024
BIO:
Tropical Depression somos una banda de la ciudad de Toluca, Estado de México:
• Nacho “Nach” (voz)
• Osvaldo (guitarra)
• Víctor (bajo)
• Alan (batería)
• David Gara (guitarra)
Tropical Depression es un refugio en medio de la tormenta, una mano amiga que se extiende cuando más la necesitas, recordándonos que nunca estamos solos y que después de cada adversidad, todo va a estar bien.
Durante un período de depresión colectiva en el mundo por la pandemia, llega Tropical Depression, inspirados por el surf, punk, shoegaze y grunge. Originarios de Toluca, reflejando el anhelo de surfear en una playa en contraste con el clima frío de la ciudad. Recordando con nostalgia a California en los 90.
También incorporamos influencias de otros estilos como ska, emo, screamo y nu metal, lo cual se refleja dando un sonido característico a nuestros instrumentos.
Desde entonces, hemos lanzado varios sencillos titulados “Xodó” y “Estar Bien” y un EP, “Depresión Tropical”, que se encuentran disponibles en todas las plataformas de streaming. También hemos tenido la oportunidad de tocar en conciertos junto a otras bandas internacionales y locales emergentes como Mensaka (ARG), Muérete Tú, Dominiko, Rilev, Skumpunch, Delle, etc. Además, llevamos nuestra música a diferentes ciudades de México, incluyendo el Estado de México, CDMX y Querétaro.
Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria.
¿Cómo fueron sus inicios en la música y qué los/lo motivó a seguir este camino?
-T: Tropical Depression fue un proyecto que inició durante la pandemia. Nacho comenzó con la idea de hacer canciones para sobrellevar el encierro. A partir de ahí, empezó a ahorrar para armar su estudio de grabación casero e invitó a David, su hermano, a participar en el proyecto. Desde entonces, ellos dos siguen siendo los únicos integrantes vigentes de la alineación original. A pesar de muchos obstáculos surgidos en el camino, Tropical Depression ha sabido enfrentarlos y seguir sobresaliendo. El cariño por el ruido y las distorsiones en la guitarra los mantiene con ganas de seguir adelante y seguir haciendo lo que mejor saben hacer.
¿Qué artistas o géneros musicales te han influenciado a lo largo de tu carrera? Y Cómo han moldeado tu estilo y sonido actual?
-T:Nuestra mayor influencia es toda la música de los años 90, música que escuchábamos en todas las etapas de nuestra vida, siendo principalmente Blink-182, Sum 41, The Offspring, Café Tacuba y Austin TV. También hemos adquirido un gusto muy especial por la música alternativa, como el shoegaze y el grunge.
Hablanos de tu proceso creativo
¿Cómo nace una canción desde la primera idea hasta la producción final?
-T:Generalmente, alguien llega con una idea, ya sea algunos acordes o alguna letra, y la vamos desarrollando los días que nos juntamos, dándole forma con diferentes sonidos y ritmos. Cuando logramos que suene como queremos, comenzamos a estructurar todo, como si fuera una receta de cocina: acomodamos cada elemento en su lugar. Luego, la practicamos durante un tiempo hasta que sentimos que está lista para grabarse. La producción es casera; todo se hace en nuestro estudio, y la mezcla y el master los realiza algún productor que contratemos.
Cuando te sientes bloqueado creativamente
¿Qué estrategias o actividades te ayudan a reconectar con tu inspiración?
-T:Escuchar mucha música de diferentes estilos, géneros y ritmos ayuda mucho; conocer bandas y sonidos nuevos es muy interesante para influenciar tu propio sonido. Al momento de escribir, anotamos todo lo que se nos ocurre —palabras, frases— y lo guardamos en las notas de nuestro teléfono, a manera de lluvia de ideas. Si algo nos gusta, lo vamos estructurando y agregando o quitando lo que no nos convence. Lo importante es no obligarse a escribir o componer, porque así no tendrás resultados y seguirás frustrándote.
Hay algún tema o mensaje recurrente que intentas transmitir en tu música?
-T:Siempre tratamos de hacer énfasis en la salud mental. Muchas de las canciones surgieron precisamente de los malos momentos que cada uno de nosotros ha vivido; buscamos ser empáticos y hacer saber que no todo es para siempre, que siempre, después de la tormenta, viene la calma.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como músico independiente y cómo lo has superado?
-T:Creo que el principal problema ha sido el espacio para tocar. Toluca es muy pequeña y siempre solemos tocar en los mismos lugares; el público se aburre de estar en los mismos sitios y deja de asistir. Salir fuera de tu ciudad implica un gasto que, como músico independiente, muchas veces no podemos costear, pero se hace el esfuerzo para lograrlo.
¿Cómo ves la evolución de la industria musical para los artistas independientes en los próximos años? ¿Qué rol te gustaría jugar en ese panorama?
-T:Ha avanzado mucho; ahora costear una canción es muy barato, por lo cual han surgido nuevas propuestas muy buenas. En los próximos años, veo que la escena mexicana crecerá aún más y seguirán emergiendo proyectos grandiosos. Me gustaría poder apoyar y seguir formando una unión entre toda la escena, como se ha venido haciendo en los últimos años.
Si pudieras dar un consejo a alguien que recién está comenzando en la música, ¿cuál sería?
-T:No te detengas; no tienes que demostrarle nada a nadie. Practica con tu instrumento y no dejes de hacer música.
Háblanos de tu próximo proyecto.
¿Qué podemos esperar en términos de sonido, temática o colaboraciones?
-T:Tropical Depression ha tenido un cambio muy importante en su sonido, volviéndose más maduro y estructurado. Seguiremos mejorándolo día a día, sin dejar de lado toda la esencia que ha tenido hasta ahora.
⚡️NOVEDADES:
¿Dónde y cuándo podremos escuchar tu nueva música? Tienes algún lanzamiento programado que te entusiasme especialmente?
-T:Estamos en todas las plataformas digitales. Allí contamos con un EP, Depresión Tropical, y dos sencillos, Xodó y Estar Bien. Este 30 de agosto saldrá un nuevo sencillo llamado Chica Punk, con toda la esencia del pop punk de los 90s.